Le Polisario lâche du lest sur ses revendications phares    France : Le nouveau chef des armées reçoit l'inspecteur général des FAR    Kenyan Senate delegation explores cooperation in Dakhla visit    «Le Maroc traverse une phase de transformation économique d'une ampleur remarquable» affirme l'ambassadeur d'Italie à Rabat dans sa première prise de parole    Le Polisario révèle «son terrorisme transnational» à travers ses liens avérés avec «l'axe iranien» selon une analyse du site américain Townhall    Le Maroc et les Etats-Unis valident le cycle pluriannuel EOD 3+ pour doter les FAR d'une capacité interne contre les mines    Al Mada et CNGR concluent un financement vert syndiqué international pour leur première usine africaine de matériaux pour batteries    Royal Air Maroc ouvre le 18 septembre une liaison Casablanca–Sal (Cap-Vert) avec des Embraer E190    China National Machinery obtient le marché d'extension du complexe minier de Benguérir et élargit ses capacités en Afrique du Nord    Attijariwafa bank : Rachid Kettani prend le relais    Samsung brille à l'IFA 2025 avec une vague d'innovations    CDC: Le choléra demeure la principale menace de santé publique en Afrique    Médias / BFM-RMC Sport : « La Fifa veut faire du Maroc le hub africain du football mondial »    Blessé, Dembélé sera absent 6 semaines    Le temps qu'il fera ce dimanche 7 septembre 2025    Les températures attendues ce dimanche 7 septembre    Six suspects déférés à Casablanca pour recel de téléphones issus d'un braquage en France    Francia: El nuevo jefe de las fuerzas armadas recibe al inspector general de las FAR    Festival de Venise: Le film Calle Malaga de Maryam Touzani remporte le Prix du public    Des œuvres marocaines obtiennent les subventions du Fonds arabe pour les arts et la culture 2025    Publicité en ligne : L'UE inflige une amende de 2,95 milliards d'euros à Google    Accord Mercosur-UE : le Brésil presse l'Europe d'avancer malgré la fronde française    Semi-conducteurs : Trump menace de tarifs douaniers les compagnies qui ne délocalisent pas aux Etats-Unis    Dakhla-Oued Eddahab : Une délégation du Sénat kényan en mission pour renforcer la coopération avec le Maroc    La Lune de sang s'invite au Maroc : un rendez-vous céleste à ne pas manquer le 7 septembre 2025    Services de renseignements marocains ou le crime d'exceller    Coupe du Monde 2026 : Le Maroc, un Grand parmi l'élite du football international    Un nouveau prétendant en Liga courtise Hakim Ziyech    Ligues UEFA : le Maroc en force avec 46 joueurs engagés    Classement FIFA : Les Lions de l'Atlas à l'affût de la 11e place mondiale    Parlement 2025 : Une législature décisive pour les sans colliers [INTEGRAL]    L'Humeur : Le disque, ce cher microsillon...    (Qualifications au Mondial-2026) Walid Regragui : « Notre tactique a bien fonctionné, l'essentiel est la qualification »    La Mauritanie trace ses lignes rouges face aux dérives du polisario    Sahara marocain : Washington réaffirme son soutien au plan d'autonomie avant l'échéance d'octobre    Aéroport Al Hoceima: Hausse de 7% de passagers à fin août    La presse argentine parle d'une "nuit magique" après le match Maroc-Niger    Violence choquante à Saint-Denis en France : un policier français gifle un jeune d'origine arabe et lui crache au visage, provoquant une vague d'indignation    Laâyoune: Une conférence aborde la santé et l'innovation en Afrique    Trump renomme le département de la Défense en "ministère de la Guerre"    Coordination avec Interpol et la police marocaine : l'Indonésie expulse un Marocain recherché pour crimes violents et enlèvement d'enfants    Waly Dia : "Une Heure à Tuer", un spectacle coup de poing entre humour et conscience    Xi Jinping et Kim Jong Un réaffirment la solidité de l'alliance stratégique entre la Chine et la Corée du Nord    David Beckham fête ses 50 ans à Marrakech    The Jazz au Chellah festival relocates and becomes Jazz à Rabat    La montée et la chute de la Maurétanie, un royaume amazigh oublié    Le Maroc et l'Azerbaïdjan approfondissent leurs relations culturelles lors d'un entretien à Rabat en vue du 11e Salon international du livre de Bakou    Buraïda, capitale saoudienne des dattes, célèbre le patrimoine et la créativité lors d'un carnaval mondial    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El legado de los goumiers marroquíes: Héroes olvidados de las guerras mundiales
Publié dans Yabiladi le 08 - 05 - 2018

Este 8 de mayo, el mundo celebra las jornadas de recuerdo y reconciliación en honor a los fallecidos de la Segunda Guerra Mundial. Es la ocasión para rememorar el recorrido de unos 85,000 marroquíes que se alistaron en el ejército francés durante el conflicto más mortífero de la historia de la humanidad. Historia.
El 8 de mayo de cada año es un evento especial en Europa. Coincide con la victoria de los Aliados sobre la Alemania nazi. Fue en 1945 cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en Europa, poniendo fin a un conflicto feroz donde las pérdidas humanas oscilaron entre 50 y más de 70 millones de muertos. Esta fecha también marca el anuncio de la capitulación de Alemania.
En 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 8 y 9 de mayo como días de recuerdo y reconciliación, para rendir homenaje a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Es una oportunidad para recordar a los goumiers marroquíes que combatieron en las filas del ejército francés y gracias a los cuales varios territorios de Francia, incluida Córcega, fueron liberados.
Goumiers para pacificar las tribus marroquíes
Estamos en 1907. Cinco años antes de la firma en Fez del «Tratado para la organización del protectorado francés en el imperio jerifiano» por el sultán Moulay Abdelaziz, Francia utilizó todos los medios para consolidar su control sobre Marruecos. Algunos incidentes entre las autoridades francesas, presentes en Argelia, y las tribus del este de Marruecos estallaron. Fue después de la firma del Tratado de Fez cuando el colonizador decidió emprender una amplia guerra destinada a pacificar las tribus marroquíes. Conocida como la «tercera guerra de Marruecos», esta intervención se caracterizó por la presencia de unos 22,000 goumiers que lucharon junto al ejército francés. Más de 12,000 de ellos habrían perdido la vida entre 1907 y 1922 antes de que la pacificación de las tribus marroquíes terminara en 1934 tras la batalla de Bougafer, región considerada como el último bastión de la rebelión amazigh en Marruecos.
«Goumiers en maniobras», en mayo de 1942 en Marruecos. / Ph. www.lyceelyautey.org
En agosto de 1914, en plena guerra mundial, Francia ordenó a sus residentes generales en el norte de África que le proporcionaran un mayor número de soldados con el objetivo de enfrentarse a Alemania. «Unos 40,000 soldados marroquíes servirán durante la Primera Guerra Mundial, de los cuales dos tercios serán enviados a Francia (...) Pero hay que recordar que este esfuerzo de guerra corresponde a un país bajo protectorado francés desde solo 1912 y aún muy insumiso», relata el profesor de historia del liceo Lyautey de Casablanca, coautor de «¡Ana! Hermanos de armas marroquíes en las dos guerras mundiales», Jean-Pierre Riera en una entrevista publicada en Le Monde en 2014.
«A partir de noviembre de 1914, las pérdidas en el ejército francés son tales que París ordena acelerar el reclutamiento de soldados marroquíes [que] son entonces reclutados [aunque tengan] poca experiencia militar. Para afrontar lo más urgente, no se duda en ir a buscar en las prisiones del reino a antiguos soldados del ejército del Sultán hechos prisioneros tras la revuelta de Fez en 1912. A cambio de su libertad, estos hombres se comprometen a combatir en Francia durante toda la guerra.»
Unos 85,000 marroquíes para reforzar las tropas de los Aliados
Aunque fueron utilizados como «carne de cañón», los goumiers marroquíes participaron en casi todas las grandes batallas de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, los marroquíes dejarían su marca en la historia con su valentía y dedicación, tanto que cuando se propuso su participación en la Segunda Guerra Mundial, recibió inmediatamente la aprobación de los Aliados.
«El 3 de septiembre de 1939, Francia y el Reino Unido declararon la guerra al Tercer Reich, en respuesta a su ataque contra Polonia dos días antes. Es el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa», señala un documento de la Embajada de Francia en Rabat. La misma fuente también informa que «el Sultán Sidi Mohammed Ben Youssef expresó entonces su apoyo incondicional y total a Francia contra la Alemania nazi en su famoso llamamiento del 3 de septiembre de 1939, leído en todas las mezquitas del país los días siguientes».
Estamos en noviembre de 1942. Después del desembarco de los Aliados en el norte de África, y especialmente en Marruecos, las compañías de goumiers marroquíes son llamadas a unirse a los británicos y estadounidenses. Unos 85,000 marroquíes participan en la guerra. En su libro «Un hombre en guerra» (Ediciones France-Empire, 1977), el general Augustin Guillaume explica que los cuatro grupos de tabores marroquíes (GTM) agrupaban cada uno tres tabores (batallones) que reunían a su vez tres o cuatro goums cada uno. Los cuatro GTM constituían entonces el equivalente a una fuerte brigada de infantería ligera bajo el nombre de «Comando de Goums Marroquíes» (CGM). El historiador Paul Gaujac precisa, por su parte, en su libro «El cuerpo expedicionario francés en Italia» (Ediciones Historia y colecciones, 2004) que durante la Segunda Guerra Mundial, cada GTM contaba con cerca de 3,000 hombres, de los cuales un poco más de 200 eran oficiales y suboficiales. «Incluye un goum de comando y de ingenios (GCE) y tres tabores», detalla.
Goumiers del 2º grupo de tabores marroquíes embarcando en una lancha de desembarco en Córcega hacia la isla de Elba. / Ph. United States Army Center of Military History
Héroes para Francia e Italia
Los goumiers marroquíes se destacaron brillantemente en varios frentes. Desde septiembre de 1943, fueron calificados como héroes durante la liberación de Córcega (septiembre-octubre de 1943). Tomaron el paso de Teghime el 3 de octubre de 1943, lo que les valió un emotivo reconocimiento, tras haber desembarcado en Ajaccio en septiembre de 1943. Los marroquíes también participaron en la campaña de Italia, primero en las batallas del Garigliano y luego en las de Roma antes de hacer una entrada triunfal en la capital italiana.
De noviembre de 1943 a julio de 1944, bajo el mando del general Alphonse Juin, el Cuerpo Expedicionario Francés incluía un total de 125,000 hombres, entre los que se encontraban los de la 2ª División de Infantería Marroquí (2ª DIM) y la 4ª División Marroquí de Montaña (4ª DMM), además de los tabores marroquíes. «Esta fase de la campaña de Italia fue la ocasión para que los combatientes marroquíes realizaran sus proezas más brillantes durante la Segunda Guerra Mundial. En tres semanas de lucha ininterrumpida en montañas áridas y escarpadas, hicieron avanzar inexorablemente el frente aliado, a pesar de una resistencia extremadamente feroz», relata el sitio especializado en temas militares Theatrum-Belli.
Los marroquíes se distinguirán durante el desembarco en Provenza el 15 de agosto de 1944 y en la liberación de Francia, dejando su huella en la historia durante los combates en torno a Marsella y Estrasburgo. Los goumiers marroquíes también participarán en la campaña de Alemania en 1945, que culminará con el armisticio del 8 de mayo de 1945. Sin embargo, la buena reputación de los goumiers marroquíes se verá empañada por algunos incidentes que se les atribuyen, ya sea con razón o no, pero que no hacen olvidar en absoluto su contribución a la victoria de los Aliados.
Goumiers llegando a Provenza en 1944. / Ph. DR
11,000 goumiers muertos, heridos o desaparecidos
Pero mientras el bando de los Aliados celebraba el 8 de mayo su victoria sobre la Alemania nazi, las pérdidas humanas en las filas de los ejércitos eran más que considerables. Las de las tropas marroquíes oscilan entre 10,000 y 11,000 personas fallecidas en el campo de batalla, según las versiones. Jean-Pierre Riera avanza, por su parte, la cifra de 11,000 hombres muertos, heridos y desaparecidos, «es decir, el 26%, un poco más que las tropas francesas (24%)».
Sin embargo, el reconocimiento de Francia a la valentía y el compromiso de los goumiers marroquíes no tardó en llegar. «El Sultán de Marruecos fue nombrado compañero de la Liberación por el General De Gaulle el 18 de junio de 1945 en París en reconocimiento a los sacrificios realizados por su pueblo para apoyar el esfuerzo de guerra de Francia», relata el documento de la Embajada de Francia en Marruecos. En esa ocasión, en los Campos Elíseos, los goumiers marroquíes fueron aclamados por la multitud durante el desfile que celebraba el llamamiento del General De Gaulle en Londres y la Victoria.» Una de las unidades de infantería más condecoradas de la Segunda Guerra Mundial también es marroquí y se trata del segundo grupo de tabores marroquíes (2º GTM).
Goumiers marroquíes condecorados en 2013 por Francia. / Ph. Corse Matin
Pero un gran número de ellos morirían en la pobreza y el sufrimiento tras su regreso a Marruecos después de haber servido en las filas del ejército francés. Algunos tuvieron la oportunidad de quedarse. Otros prefirieron regresar a Marruecos y reunirse con los suyos después de haber participado en una guerra que cambiaría para siempre el curso de sus vidas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.