Marruecos se alista para una reestructuración de sus servicios de protección contra ciberataques. En este contexto, la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI), bajo la supervisión de la Administración de la Defensa Nacional, ha anunciado la llegada de un nuevo líder. «Su Majestad el Rey, jefe supremo y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, ha designado al General de Brigada Abdellah Boutrig como Director General de la DGSSI. Boutrig es ingeniero graduado del Instituto Nacional de Estadística y Economía Aplicada (INSEA) y exalumno de la Academia Real Militar de Mequinez (promoción 1987)», según detalla la DGSSI en un comunicado emitido este lunes. «El General de Brigada Abdellah Boutrig también posee el diploma del curso de Estado Mayor, el Curso Superior de Defensa, así como un máster en seguridad y defensa del Colegio Real de Estudios Militares Superiores. A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad, incluyendo el de Director de Asistencia, Formación, Control y Peritaje en la DGSSI, antes de convertirse en Inspector Adjunto de Transmisiones de las Fuerzas Armadas Reales.» Este nombramiento se inscribe en el marco de los continuos esfuerzos del Reino de Marruecos en el ámbito de la ciberseguridad, subrayando su compromiso de asegurar y proteger el ciberespacio nacional, un desafío estratégico para la transición digital, afirma la DGSSI. Esta decisión se produce tras los ciberataques que comprometieron los datos de los afiliados de la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS). La Agencia Nacional de Conservación de la Propiedad, del Catastro y de la Cartografía (ANCFCC) también se vio afectada, con la divulgación en redes sociales de información a través de una cuenta de Telegram, llamada Jabarot DZ, sobre bienes inmuebles adquiridos por ministros y responsables de seguridad del reino. La Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI) fue establecida mediante el decreto n.º 2.11.509 del 21 de septiembre de 2011.