El Sindicato Nacional de la Enseñanza Superior (SNE-Sup) ha anunciado este lunes una huelga preventiva de 24 horas para manifestar su rechazo al proyecto de ley 59.24. Esta movilización, programada para el 17 de septiembre de 2025, fue acordada tras una reunión sindical en un contexto donde el inicio del curso universitario está marcado por tensiones debido a esta propuesta de reforma de la enseñanza superior. La huelga es solo una de las medidas adoptadas por el SNE-Sup dentro de una serie de protestas que incluyen sentadas, marchas e incluso la suspensión de funciones en las instancias electas. El sindicato no descarta intensificar las movilizaciones, dependiendo de cómo evolucione la situación, pero también reafirma su compromiso de «garantizar las condiciones para un buen desarrollo del inicio del curso universitario». En este sentido, ha instado a los docentes a continuar con sus labores de orientación, respetando las normas pedagógicas vigentes durante el año académico 2023/2024. Marruecos: La reforma de la enseñanza superior irrita a estudiantes y docentes El proyecto de ley 59.24, que aborda la reforma de la enseñanza superior y la investigación científica, fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 28 de agosto. Aunque algunas disposiciones ya se están implementando en las universidades, en preparación para el inicio del curso 2025/26, varios aspectos del proyecto generan controversia tanto entre los docentes como entre los estudiantes. Estos últimos, antes del comienzo del curso, también han amenazado con movilizarse, considerando incluso la posibilidad de convocar una huelga.