Publicaciones recientes en las redes sociales convocan a marchas juveniles en Marruecos, los días 27 y 28 de septiembre de 2025, para exigir una mejor calidad en los servicios de educación y salud. Una plataforma llamada MoroccanYouthVoice lidera la movilización, promoviendo reuniones pacíficas y proporcionando instrucciones detalladas sobre la vestimenta para los participantes. En las redes sociales de Marruecos, se intensifican los llamados a los jóvenes para unirse a marchas que exigen una mejora en los servicios de educación y salud. Denominado en algunos carteles como la «Marcha de la Juventud Marroquí», el evento se llevará a cabo el fin de semana del 27 y 28 de septiembre en varias ciudades del país. Además de las publicaciones en Instagram, TikTok, X y Reddit, el llamado ha sido difundido en una plataforma dedicada: MoroccanYouthVoice. Allí se detallan las razones de la manifestación, las demandas, las normas y los lugares donde se realizarán los sit-ins. En francés y en darija, MoroccanYouthVoice se pronuncia «por la educación y la salud (...) para exigir servicios públicos dignos de nuestra nación». En su sección «¿Por qué protestamos?», la plataforma destaca: «Hoy, cifras alarmantes subrayan la urgencia de actuar: en educación, el 45% de las clases están sobrecargadas, el 30% de los estudiantes en áreas rurales abandonan, las escuelas sufren de falta de docentes calificados, infraestructuras obsoletas y material pedagógico insuficiente». En cuanto a la salud, los organizadores afirman que Marruecos «solo cuenta con un médico por cada 1.000 habitantes, el 60% del equipamiento médico está obsoleto, los especialistas son escasos, los centros de salud están mal equipados y el acceso a los cuidados sigue siendo muy limitado». «Estas realidades hacen imperativo que unamos nuestras voces por el futuro de nuestro país», subraya la plataforma. Un llamado pacífico enmarcado por reglas estrictas MoroccanYouthVoice también establece reglas para los participantes, subrayando que la manifestación será «pacífica y basada en el principio de la no violencia». Los organizadores insisten en que «no se tolerará ninguna forma de violencia, agresión o vandalismo». Hacen un llamado a los participantes a respetar «a los ciudadanos y a las fuerzas del orden», actuando con «educación y cortesía». Asimismo, recalcan que «deteriorar bienes públicos o privados» está estrictamente prohibido, que «no se debe llevar ninguna arma u objeto peligroso», y que se debe preservar la infraestructura. Al mismo tiempo, se anima a los participantes a «tomar fotos y compartirlas en las redes sociales para difundir una conciencia positiva», respetando los horarios y el programa de eventos anunciados. Los organizadores también piden cooperar con los voluntarios y el personal, para asegurar el trabajo en equipo y el éxito de la iniciativa. Los preparativos son tan detallados que los organizadores incluso han emitido recomendaciones de vestimenta: ropa cómoda y ligera con el negro como color principal, «simbolizando la seriedad y la unidad», zapatos para caminar, un sombrero o gorra para protegerse del sol, una mochila pequeña con agua y refrigerios, una chaqueta ligera para la noche. También animan a los participantes a llevar logotipos o pancartas, para «expresar sus demandas pacíficamente». Según la plataforma, se prevén sit-ins en Casablanca, Rabat, Marrakech, Fez, Mequinez y El Yadida, en lugares públicos conocidos, a partir de las 18 horas.