Marruecos se alista para ser el anfitrión de la 35ª edición de la Copa Africana de Naciones (CAN), que se celebrará del 21 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026. Para gestionar de manera eficiente el flujo de aficionados que cruzarán sus fronteras y asegurar una logística impecable, el país ha decidido implementar un procedimiento simplificado para obtener la Autorización Electrónica de Viaje a Marruecos (AEVM). Esta medida está dirigida a los ciudadanos de países africanos que no requieren visa para entrar a Marruecos. La iniciativa está destinada a los ciudadanos de Argelia, Burkina Faso, Cabo Verde, Gabón, Níger, Senegal, Togo y Túnez, que deseen asistir a los partidos de la CAN 2025. Para obtener la AEVM, los interesados deberán realizar su solicitud en línea a través de la aplicación YALLA, disponible desde el 25 de septiembre. Esta plataforma centralizará diversos servicios para los aficionados, incluyendo la obtención del FanID, esencial para acceder a los estadios y a las áreas reservadas para los seguidores. Por otro lado, «los viajeros de estos mismos países que deseen visitar Marruecos por otros motivos (turismo, negocios, visitas familiares, etc.) durante este período deberán presentar su solicitud al menos 96 horas antes de su salida a través del portal oficial: https://www.access-maroc.ma, y no a través de la aplicación YALLA», precisan fuentes de las embajadas marroquíes en algunos países africanos. «Están exentos de este trámite los titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio, especiales u oficiales; los residentes en Marruecos con un permiso de residencia válido; los viajeros en tránsito en los aeropuertos marroquíes sin salir de la zona internacional; los ciudadanos de los países mencionados casados con ciudadanos marroquíes presentando justificantes; y las personas mayores de 55 años.» Este procedimiento simplificado de AEVM a través de la aplicación YALLA es temporal y solo estará vigente del 25 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026. Una vez concluida la CAN-Marruecos 2025, las modalidades de acceso al territorio marroquí volverán a la normalidad.