El Consejo de Seguridad se prepara para adoptar, hacia finales de mes, una resolución sobre la cuestión del Sahara. Además del respaldo de Washington y París, Rabat cuenta con el apoyo de Londres para la aprobación por parte de los Quince de un texto histórico. Un objetivo que depende de una abstención de Rusia. El Reino Unido se suma a Estados Unidos y Francia en el respaldo a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que apoya la propuesta marroquí de autonomía para el Sahara Occidental, según informa Africa Intelligence. Este movimiento fortalece la legitimidad de la propuesta presentada por Marruecos en 2007. Para consolidar su postura, Londres ha solicitado el asesoramiento de Christopher Thornton, del Centro para el Diálogo Humanitario (CDH). Thornton, experto en conflictos del norte de África, se unió al CDH en 2011 y gestionó los asuntos del norte de África entre 2013 y 2018, según detalla la misma fuente. El 1 de junio, en Rabat, el gobierno británico expresó oficialmente su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sahara, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, tras reunirse con su homólogo marroquí, Nasser Bourita. Francia y el Reino Unido están trabajando estrechamente con el Departamento de Estado de EE.UU., bajo la dirección de Marco Rubio, para ultimar un proyecto de resolución que se espera presentar al Consejo de Seguridad el 30 de octubre. De acuerdo con Africa Intelligence, la administración Trump aún está indecisa entre extender por un año el mandato de la MINURSO, como sugiere el secretario general de la ONU, o redefinir la misión para que se enfoque exclusivamente en la estabilización. Argelia intensifica sus esfuerzos con Rusia A pesar del respaldo de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido a Marruecos, no se garantiza la aprobación de una resolución que elimine la opción del referéndum y retire el asunto de la 4ª Comisión de la ONU. La postura de Rusia sigue siendo crucial, ya que un veto ruso podría poner en riesgo los esfuerzos de Rabat y sus aliados. «La cercanía de Moscú con Argel podría jugar en contra de Marruecos», señala el medio francófono. Recientemente, Argelia ha intensificado sus gestiones para asegurar el apoyo ruso. Durante la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, se reunió con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Además, el general Said Chengriha recibió en Argel a una delegación rusa encabezada por Dimitry Shugaev, director del Servicio Federal para la Cooperación Militar. Simultáneamente, Argelia está apostando por una nueva ley minera que permite a los inversores extranjeros poseer hasta el 80% de las acciones en proyectos mineros. El ministro de Energía, Mohamed Arkab, se reunió el 8 de septiembre en Argel con Roman Marchavin, viceministro ruso de Energía. Diez días después, Arkab recibió a una delegación del grupo público ruso «Almaz Oil Services», que llegó a Argel para establecer asociaciones con empresas energéticas argelinas como Sonatrach, Sonelgaz y Manadjim El Djazair.