Ante un silencio oficial, los medios argelinos acusan a Francia y a los Emiratos Árabes Unidos de llevar a cabo una "campaña de presión sistemática" en el Consejo de Seguridad de la ONU para reconocer la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental. Esta ofensiva mediática subraya las crecientes tensiones entre Argel, París y Abu Dabi, exacerbadas por el apoyo francés al plan de autonomía marroquí y las acusaciones de injerencia emiratí en la región del Sahel. Mientras Argelia guarda silencio ante los avances favorables a Marruecos en la cuestión del Sáhara en las Naciones Unidas, sus medios de comunicación han señalado unánimemente a Francia y a los Emiratos Árabes Unidos. Los acusan de ejercer «fuertes presiones» en el Consejo de Seguridad para que se adopte una resolución que reconozca la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Esta ofensiva mediática se da en un contexto de tensiones persistentes entre Argel, París y Abu Dabi. Las relaciones entre Argelia y Francia atraviesan una crisis profunda desde que París expresó su apoyo al plan de autonomía marroquí. Asimismo, las relaciones entre Argelia y los Emiratos se deterioran, con acusaciones de Argel hacia Abu Dabi de querer minar su influencia en la región del Sahel y de «sembrar la discordia». El periódico Al-Hayat afirma, según «fuentes informadas», que diplomáticos franceses y emiratíes llevan a cabo una «campaña de presión sistemática» sobre los miembros del Consejo de Seguridad, utilizando «métodos contrarios a las prácticas diplomáticas reconocidas». El periódico destaca que estas presiones contradicen las resoluciones anteriores de la ONU y tienen como objetivo principal la posición de Argelia, que apoya el derecho del pueblo saharaui. Por su parte, el diario Ennahar, citando «fuentes anónimas», informa que Abu Dabi y París ejercen «presiones significativas» para que se adopte una resolución a favor de Marruecos, calificando esto como un «revés importante» para la ética y los mecanismos de la ONU. Más directo, el sitio Dzair Tube acusa a los Emiratos de utilizar «su dinero para cimentar una elección política en detrimento de un pueblo entero», mientras que Francia privilegiaría «sus intereses económicos sobre sus principios históricos», amenazando la credibilidad de las Naciones Unidas y la estabilidad del norte de África y el Sahel. Una propaganda mediática sincronizada El sitio La Patrie News retoma declaraciones similares, citando «fuentes diplomáticas» según las cuales los Emiratos y Francia ejercen una «presión diplomática intensa» para reunir apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. También se informa que representantes de París y Abu Dabi han multiplicado las reuniones bilaterales con varios miembros del Consejo para convencerlos de votar a favor del proyecto. El sitio Al Masdar menciona «fuentes convergentes» que afirman que los Emiratos y Francia han intensificado sus esfuerzos para influir en la posición de algunos miembros del Consejo de Seguridad. También habrían contactado a miembros no permanentes para obtener su apoyo. Recientemente, Argelia ha optado por compartir información con medios cercanos al poder, como El Khabar y Le Soir, revelando que podría abstenerse de votar sobre la resolución relativa a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Al mismo tiempo, los medios argelinos discuten la posibilidad de que Rusia no use su veto para bloquear la resolución apoyada por Estados Unidos. El periódico Echorouk destaca que, aunque Moscú no parece querer usar el veto, la posibilidad sigue abierta. También se habla de esfuerzos diplomáticos conjuntos entre Moscú y Argel para convencer a otros países de rechazar el proyecto de resolución, con el fin de frustrar su adopción sin recurrir al veto. Estos ataques mediáticos sincronizados parecen preparar a la opinión pública argelina para un revés diplomático, señalando a París y Abu Dabi como responsables de todos los fracasos políticos de Argel.