Se ha revelado más información sobre el papel clave de Francia en la adopción de la resolución 2797 sobre el Sahara Occidental por parte del Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 31 de octubre. Tras bambalinas, la diplomacia francesa logró vencer las reservas de los tres países de la Unión Europea con asiento en el Consejo —Grecia, Eslovenia y Dinamarca—, alineándolos con la postura defendida conjuntamente por París y Washington. «París tuvo que luchar hasta el final para obtener el apoyo de sus socios europeos en el Consejo de Seguridad. Los embajadores franceses recogieron las solicitudes de enmiendas en Dinamarca, Grecia y Eslovenia, países muy comprometidos con la noción de autodeterminación», según Africa Intelligence. Ante la reticencia inicial de Eslovenia al texto propuesto por Estados Unidos, Emmanuel Macron intervino personalmente para superar estas objeciones durante su visita oficial a Liubliana. El presidente francés se desplazó a Eslovenia los días 20 y 21 de octubre para asistir a la 12ª Cumbre de los países del Sur de la Unión Europea. El mandatario continuó su estancia con una visita bilateral, marcada por conversaciones con la presidenta Nataša Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob. «Ambos líderes reafirmaron una agenda común sobre los grandes temas europeos e internacionales», informó el Palacio del Elíseo al término de estas discusiones. Cabe recordar que el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune también realizó una visita de Estado a Eslovenia el pasado mayo. Tras la adopción de la resolución 2797, Francia colabora ahora con Marruecos en la elaboración de un nuevo documento que integra el plan de autonomía marroquí, el cual será presentado a Staffan de Mistura, el enviado personal del secretario general de la ONU para el Sahara Occidental. De Mistura señaló el miércoles que espera la nueva versión de la propuesta marroquí para relanzar el proceso de negociaciones que involucra a las cuatro partes: Marruecos, Argelia, el Polisario y Mauritania. En su discurso del 31 de octubre, el rey Mohammed VI confirmó que Marruecos «procederá a la actualización y formulación detallada de la Propuesta de autonomía con vistas a su posterior presentación a las Naciones Unidas».