Les provinces du Sud, un modèle inspirant de développement durable en Afrique (politologue sénégalais)    Benkirane contre l'instauration d'une monarchie parlementaire au Maroc    Le Maroc précise sa position sur le Sahara après la résolution de l'ONU    À Rabat, le Comité intergouvernemental d'experts pour l'Afrique du Nord examinera les moyens d'accroître les ressources publiques par l'innovation et la technologie    Banques: Le déficit de liquidité recule à 142,1 MMDH    Dakhla : La Cité des Métiers et des Compétences ouvre ses portes    Nous sommes partis de loin !    Le Maroc et Israël négocient la reprise des vols directs    Matchs Maroc - Mozambique et Ouganda : Walid Regragui convoque Abdelhamid Aït Boudlal    Tarek Sektioui prépare l'équipe réserve marocaine pour la Coupe Arabe au Qatar    Football : Le Maroc entre dans l'histoire du ballon rond mondial    CDM U17 Qatar: les Lionceaux, sans pitié pour la Nouvelle Calédonie, s' approchent de la qualification    Partido amistoso Marruecos-Mozambique con entradas agotadas en el Gran Estadio de Tánger    Moroccan futsal team advances to Islamic Solidarity Games semi-finals after defeating Afghanistan    Pablo Iglesias urges Polisario to intensify "war" against Morocco    Laâyoune : 350 détenus commémorent la Marche Verte    MAGAZINE : Les Andalousies atlantiques, l'amour dans l'âme    Mondial U17 : "La détermination des joueurs a été décisive pour remporter le match contre la Nouvelle-Calédonie"    Le Kenya cherche à établir un lien commercial direct avec le Maroc pour accroître ses exportations de thé    La plante du désert Zygophyllum gaetulum étudiée par des chercheurs marocains révèle son rôle central dans la pharmacopée saharienne    Des démonstrations politiques perturbent les funérailles de Sion Assidon à Casablanca, sa famille proteste    La Chine trace les contours de son avenir : le 15e plan quinquennal vers une modernisation intégrale    Semaine dans le rouge pour la Bourse de Casablanca    Mohammed Loulichki : Washington a voulu «placer la barre très haut en diffusant un texte reflétant le large soutien international dont bénéficie le plan marocain» pour le Sahara    Xavier Driencourt : «L'Algérie, pourtant membre du Conseil de sécurité et représentée à New York par Amar Bendjama, n'a pas réussi à empêcher l'adoption de la résolution historique en faveur du Maroc»    L'ONSSA dément les rumeurs sur le retrait de l'huile d'olive marocaine    Province d'Assa-Zag : Fatima Ezzahra El Mansouri inaugure des projets structurants à Al Mahbass    Eredivisie : Sittard bat Heerenveen, Ihattaren buteur    Botola : Résultats et suite du programme de la 8e journée    CDM (F) U17 Maroc 25 : LA COREE DU NORD CHAMPIONNE DU MONDE 2025    Lettre ouverte à Son Excellence Monsieur Moussa Faki Mahamat, Président de la Commission de l'Union africaine    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    États-Unis : OpenAI visée par plusieurs plaintes accusant ChatGPT d'avoir agi comme un « coach en suicide »    Coopération navale : le Maroc et la France lancent l'exercice « Chebec 2025 » entre Toulon et Tanger    Cinq ans après son triomphe au Karabakh, L'Azerbaïdjan célèbre le jour de la victoire    Le Maroc élu membre du Conseil exécutif de l'UNESCO    Le temps qu'il fera ce dimanche 9 novembre 2025    Les températures attendues ce dimanche 9 novembre 2025    Sahara : Le Maroc consolide sa victoire diplomatique selon Elcano    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    Casablanca : Ouverture du 3è salon international du livre enfant et jeunesse    Casablanca : L'IFM célèbre la jeunesse au Salon International du Livre Enfant et Jeunesse    Fusion Show Ayta D'Bladi: un changement de lieu pour un show encore plus grandiose    Communauté Méditerranéenne des Energies Renouvelables : Aymane Ben Jaa nommé président    FIAV Casablanca 2025 : quand l'art numérique interroge l'identité à l'ère de l'IA    France : À Clichy-sous-Bois, mobilisation pour le retour du cafetier du lycée Alfred Nobel    Espagne : Les amis du Polisario relancent le débat au Parlement sur le Sahara    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia: Davia, la sultana corsa que gobernó Marruecos
Publié dans Yabiladi le 05 - 04 - 2021

De padres corsos secuestrados y hechos esclavos en Túnez, Marthe Franceschini, conocida como Davia (Dawiya), no habría imaginado que el periplo de su familia la llevaría a reinar en Marruecos. Capturada y llevada al harén del sultán Sidi Mohammed ben Abdallah, se convertiría en su esposa favorita, y luego en la mujer fuerte del reinado alauita en el siglo XVIII.
Su trayectoria mezcla la realidad y el mito. En el Magreb del siglo XVIII, Marthe Franceschini, conocida como Davia, se convertirá en la mujer fuerte del imperio jerifiano. Sin embargo, nada la predestinaba a convertirse en reina, y menos aún en Marruecos. Y es que sus padres nacieron en Córcega. A orillas del Mediterráneo, vivieron de la tierra cultivada por ambos en el pueblo de Corbara. Pero unos meses después de su matrimonio, son secuestrados por piratas tunecinos, quienes los llevan a Túnez, en 1751.
El padre de Marthe, Jacques-Marie Franceschini, rápidamente se adapta al bey en la Túnez otomana. Supervisando a otros esclavos, se destaca por su eficacia como administrador. Escala posiciones y aumenta su fortuna. Al enterarse de un complot en preparación contra el bey, proporciona información valiosa que permite salvarle la vida. A cambio, recupera su libertad. En 1755, Marthe Franceschini nace en Túnez y es bautizada un año después. Convertido finalmente en un hombre libre, su padre decide regresar a Córcega con su esposa e hijos.
Una separación en la corte de los alauíes
Pero los Franceschini no habrían imaginado que su periplo magrebí estaba lejos de terminar. En el camino de regreso a Corbara, otras flotas les bloquean el paso y la familia corsa se convierte en cautiva de piratas marroquíes esta vez, quienes los venden a los alauíes. Los padres de Marthe son hechos esclavos del sultán sidi Mohammed ben Abdallah (1757 – 1790) y la pequeña es llevada, a una edad muy temprana, al harén.
Jacques-Marie Franceschini reflexiona nuevamente sobre la manera de permanecer cerca de los hombres de poder y ganarse su confianza. Envía al sultán un memorándum, afirmando que era súbdito del bey de Túnez y que le salvó la vida. Como tal, no se le debería considerar un extranjero, y así se le confía la dirección del proyecto del jardín imperial de Marrakech, recuerda una plataforma dedicada a Davia.
Convertida al islam, su hija se convertirá en Davia (Dawiya, la luminosa). Con el paso de los años, sidi Mohammed ben Abdallah está «impresionado por su gran belleza, su gracia y su ingenio». Tiene solo 7 años cuando el sultán ordena «que sea llevada inmediatamente para adornar el harén», como recuerda la plataforma del pueblo de Corbara, que la considera una de las figuras históricas locales. Su nombre fue inspirado por su legendaria belleza, a quien el sultán consideró «la rosa más bella de su harén» y de quien apreció «la frescura, el encanto y la vivacidad de su espíritu».
Entonces director de estudios de historia diplomática de Marruecos en el Instituto de Altos Estudios Marroquíes, Jacques Caillé dedicó a Davia un libro que narra la vida de esta esclava convertida en sultana. En 1968, publica en Francia «Una corsa sultana de Marruecos, Davia Franceschini y su familia», donde menciona que Davia y sus allegados «han sido objeto de numerosos relatos, a menudo contradictorios, llenos de fantasía e imaginación, que pertenecen sobre todo a la leyenda». También desentraña hechos reportados hasta entonces y que a menudo han sido contradictorios. Además, afirma que varios miembros de su familia, padre, madre y hermanos «vivieron más o menos tiempo en Marruecos».
Los relatos históricos trazables hasta entonces retienen que Jacques-Marie, Silvia, madre de Davia y su hijo Vincent, nacido en Marrakech, finalmente regresaron a Córcega, autorizados por el sultán a partir. Es en la isla donde Augustin, el hermano menor de Davia, verá la luz en Corbara. Aunque recuperó su tierra natal, el padre de familia vivió con dolor la separación de Davia, que permaneció en el harén. Así es como planea regresar al reino jerifiano, a bordo de un barco. Sin embargo, muere en Salé, llevado por la peste.
Davia, Primera sultana alauí
Considerado como «rey itinerante», sidi Mohammed ben Abdallah construye un gran palacio en Rabat, en 1785. Durante todos estos años, Davia no ha dejado de destacarse entre las otras mujeres dentro del palacio del sultán de Marruecos, al punto de suscitar celos por su belleza y gran inteligencia. Sigue cursos de derecho islámico hasta obtener su diploma de Talba, hecho «casi único en la época», y el sultán la consulta en numerosas ocasiones para sus asuntos políticos. En 1786, la joven erudita se convierte oficialmente en su esposa y él la hace Primera sultana. Algunas versiones relatan que tuvo una hija, que murió a una edad muy temprana.
En Córcega, el ascenso de Davia es además celebrado, al punto de calificar a la nueva mujer fuerte como «emperatriz de Marruecos», según la plataforma de Corbara. En el reino, el sultán la encarga de asegurar «la correspondencia con las cortes europeas» y la integra en el «consejo privado». «Su influencia es inmensa en la política interior y exterior de Marruecos y tiene un gran ascendiente sobre las poblaciones musulmanas», sostiene la misma fuente, según la cual Davia «mantuvo correspondencia con la reina de España y las dos mujeres intercambiaron retratos».
A pesar de los puestos clave de poder que ocupó, Davia siempre tuvo un fuerte sentido de pertenencia como corsa francesa. Esto es lo que la habría motivado principalmente a intervenir ante sidi Mohammed ben Abdallah, para convencerlo de iniciar relaciones diplomáticas con Francia. También logra transmitir una carta a su madre, que había quedado en Corbara, para que se uniera a ella en Marruecos tras la muerte trágica de su padre. La familia se reunirá de nuevo en el reino jerifiano, donde se le dedica una suntuosa bienvenida. Pocas fuentes informan sobre la vida de Silvia Franceschini en Marruecos, pero algunos relatos indican que habría establecido su residencia en Larache y no en la corte.
Una inspiración artística después de la muerte
Davia es la mujer fuerte del reino alauí en su época, sin duda. Pero su actividad oficial como Primera sultana, aunque eficaz en el plano político y diplomático, se afirma en un contexto en el que sidi Mohammed ben Abdallah está en sus últimos años de reinado, implicando relaciones de poder tumultuosas. Gravemente enfermo, el sultán fallece en 1790 en Rabat, durante una última misión para oponerse a la disidencia de su hijo, Moulay Yazid (1790 – 1792). Con la muerte de quien también fue llamado Mohammed III, Moulay Yazid se convierte en el nuevo sultán legítimo y la Primera sultana es apartada de la gestión de los asuntos públicos.
Al retirarse del harén, Davia se une a su madre en Larache, donde muere. Por su parte, los dos hermanos de la ex Primera sultana dejaron su huella en el reino, donde Vincent fue nombrado Cónsul de Francia en Essaouira (Mogador). Pero a partir de 1804, elige retirarse de la vida política marroquí y regresar a Corbara. Gracias a sus ingresos, a los regalos de su hermana y de sidi Mohammed ben Abdallah, se construye una casa. Augustin, por su parte, se embarca en 1829 con destino a Puerto Rico.
Después de su muerte, Davia continuó siendo el orgullo de Corbara, al punto de inspirar varios escritos a lo largo de los siglos. El comediante y director de escena Alexandre Oppecini le dedicará una obra de teatro, disponible en acceso libre. En 2005, Marie-José Loverini la hará el personaje principal de su novela histórica L'interdite.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.