Emploi : Akhannouch préside une réunion de suivi de la mise en œuvre de la Feuille de route    Le Maroc ouvre un consulat honoraire à Florianopolis, dans le sud du Brésil    Exercice militaire NARC : Quand Nouakchott et Le Caire tracent leurs lignes rouges    ONU: Le Maroc ambitionne de se transformer en une nation numérique de référence    Tourisme : le Maroc confirme sa position de leader en Afrique du Nord au T1 de 2025    Le HCP lance une nouvelle enquête sur la Famille    Après le deuil, les cardinaux du monde au Vatican pour élire un nouveau pape    Secousse tellurique de magnitude 4,6 dans la région de Marrakech    Le Real Madrid va bientôt annoncer le départ de Carlo Ancelotti    Les prévisions du mercredi 7 mai    Les températures attendues ce mercredi 7 mai 2025    Casablanca: suspension du khalifa d'un Caïd soupçonné de corruption    Saisie record de cocaïne à Tanger Med : 514 kg dissimulés dans une cargaison en provenance du Panama    Essaouira : Le Festival Gnaoua dévoile les premières fusions de sa 26e édition    FiBaD 2025 : Tétouan célèbre 25 ans de BD marocaine et 80 ans de création artistique    Bakou : Lalla Hasnaa visite le Centre International du Mugham    CAN U20 : les Lionceaux en pleine préparation à Ismaïlia avant d'affronter la Tunisie    LdC : l'Inter peut-il éteindre l'attaque de feu du Barça ?    Balearia inaugure la ligne Tarifa–Tanger Ville    Financement bancaire : 84% des patrons d'industrie jugent l'accès normal    Commerce extérieur : le gouvernement table sur 400 nouvelles sociétés d'export    La France durcit l'accès à la nationalité pour les étrangers    Températures prévues pour le mercredi 7 mai 2025    L'administration américaine offre mille dollars aux immigrés illégaux pour « s'auto-expulser »    Immigration : le Rwanda en discussions "initiales" avec les Etats-Unis    Emploi & chômage : le contraste entre urbain et rural persiste    Crise diplomatique entre Paris et Alger : la France accuse l'Algérie d'entraver le dialogue    Finances publiques : Avec plus de 20 MMDH de recettes, la Trésorerie plus blindée que jamais    Le Maroc prend part à l'exercice naval Obangame Express 2025 à Praia    Les prévisions du mardi 6 mai    Espagne-Maroc : Les relations bilatérales sont excellentes (Albares)    Gabon. Le gouvernement de la Ve République est installé    Maroc-Mauritanie. Le ministre délégué chargé de la Décentralisation et du Développement local reçu par Laftit    Togo. Les municipales en juillet    Audit des subventions du bétail : Au Parlement, un bras de fer silencieux entre majorité et opposition !    Prix Marc Vivien-Foé. Achraf Hakimi parmi les finalistes    Kénitra : Asphyxie collective dans une usine de câblage    Youssef a détruit lui-même ses reins : Il a négligé ce tambour sourd qui cognait dans sa tête    CAN U20 Egypte 25/ Groupe A : le programme d'aujourd'hui    CDM Beach Soccer 25 : Le Sénégal quart-de-finaliste, la Mauritanie et les Seychelles out !    1⁄2 Finale LDC / Ce soir "Inter - Barça" : Une finale avant d'être une demi-finale retour !    Festival Gnaoua et Musiques du Monde: La 26e édition mettra le feu aux âmes et aux rythmes !    Le film marocain Everybody Loves Touda fait escale en Arabie saoudite    « Clap Ivoire ». La passion du cinéma africain à Abidjan    Kelâat M'Gouna : Fatima Zahra El Barmaki couronnée "Miss Rose 2025"    FIBAD 2025 : Faites de la BD !    La frégate « Mohammed VI » participe à d'importants exercices navals aux côtés du porte-avions français Charles de Gaulle    Visite de Zhou Enlai au Maroc en 1963 : une étape marquante dans les relations maroco-chinoises    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia: Davia, la sultana corsa que gobernó Marruecos
Publié dans Yabiladi le 05 - 04 - 2021

De padres corsos secuestrados y hechos esclavos en Túnez, Marthe Franceschini, conocida como Davia (Dawiya), no habría imaginado que el periplo de su familia la llevaría a reinar en Marruecos. Capturada y llevada al harén del sultán Sidi Mohammed ben Abdallah, se convertiría en su esposa favorita, y luego en la mujer fuerte del reinado alauita en el siglo XVIII.
Su trayectoria mezcla la realidad y el mito. En el Magreb del siglo XVIII, Marthe Franceschini, conocida como Davia, se convertirá en la mujer fuerte del imperio jerifiano. Sin embargo, nada la predestinaba a convertirse en reina, y menos aún en Marruecos. Y es que sus padres nacieron en Córcega. A orillas del Mediterráneo, vivieron de la tierra cultivada por ambos en el pueblo de Corbara. Pero unos meses después de su matrimonio, son secuestrados por piratas tunecinos, quienes los llevan a Túnez, en 1751.
El padre de Marthe, Jacques-Marie Franceschini, rápidamente se adapta al bey en la Túnez otomana. Supervisando a otros esclavos, se destaca por su eficacia como administrador. Escala posiciones y aumenta su fortuna. Al enterarse de un complot en preparación contra el bey, proporciona información valiosa que permite salvarle la vida. A cambio, recupera su libertad. En 1755, Marthe Franceschini nace en Túnez y es bautizada un año después. Convertido finalmente en un hombre libre, su padre decide regresar a Córcega con su esposa e hijos.
Una separación en la corte de los alauíes
Pero los Franceschini no habrían imaginado que su periplo magrebí estaba lejos de terminar. En el camino de regreso a Corbara, otras flotas les bloquean el paso y la familia corsa se convierte en cautiva de piratas marroquíes esta vez, quienes los venden a los alauíes. Los padres de Marthe son hechos esclavos del sultán sidi Mohammed ben Abdallah (1757 – 1790) y la pequeña es llevada, a una edad muy temprana, al harén.
Jacques-Marie Franceschini reflexiona nuevamente sobre la manera de permanecer cerca de los hombres de poder y ganarse su confianza. Envía al sultán un memorándum, afirmando que era súbdito del bey de Túnez y que le salvó la vida. Como tal, no se le debería considerar un extranjero, y así se le confía la dirección del proyecto del jardín imperial de Marrakech, recuerda una plataforma dedicada a Davia.
Convertida al islam, su hija se convertirá en Davia (Dawiya, la luminosa). Con el paso de los años, sidi Mohammed ben Abdallah está «impresionado por su gran belleza, su gracia y su ingenio». Tiene solo 7 años cuando el sultán ordena «que sea llevada inmediatamente para adornar el harén», como recuerda la plataforma del pueblo de Corbara, que la considera una de las figuras históricas locales. Su nombre fue inspirado por su legendaria belleza, a quien el sultán consideró «la rosa más bella de su harén» y de quien apreció «la frescura, el encanto y la vivacidad de su espíritu».
Entonces director de estudios de historia diplomática de Marruecos en el Instituto de Altos Estudios Marroquíes, Jacques Caillé dedicó a Davia un libro que narra la vida de esta esclava convertida en sultana. En 1968, publica en Francia «Una corsa sultana de Marruecos, Davia Franceschini y su familia», donde menciona que Davia y sus allegados «han sido objeto de numerosos relatos, a menudo contradictorios, llenos de fantasía e imaginación, que pertenecen sobre todo a la leyenda». También desentraña hechos reportados hasta entonces y que a menudo han sido contradictorios. Además, afirma que varios miembros de su familia, padre, madre y hermanos «vivieron más o menos tiempo en Marruecos».
Los relatos históricos trazables hasta entonces retienen que Jacques-Marie, Silvia, madre de Davia y su hijo Vincent, nacido en Marrakech, finalmente regresaron a Córcega, autorizados por el sultán a partir. Es en la isla donde Augustin, el hermano menor de Davia, verá la luz en Corbara. Aunque recuperó su tierra natal, el padre de familia vivió con dolor la separación de Davia, que permaneció en el harén. Así es como planea regresar al reino jerifiano, a bordo de un barco. Sin embargo, muere en Salé, llevado por la peste.
Davia, Primera sultana alauí
Considerado como «rey itinerante», sidi Mohammed ben Abdallah construye un gran palacio en Rabat, en 1785. Durante todos estos años, Davia no ha dejado de destacarse entre las otras mujeres dentro del palacio del sultán de Marruecos, al punto de suscitar celos por su belleza y gran inteligencia. Sigue cursos de derecho islámico hasta obtener su diploma de Talba, hecho «casi único en la época», y el sultán la consulta en numerosas ocasiones para sus asuntos políticos. En 1786, la joven erudita se convierte oficialmente en su esposa y él la hace Primera sultana. Algunas versiones relatan que tuvo una hija, que murió a una edad muy temprana.
En Córcega, el ascenso de Davia es además celebrado, al punto de calificar a la nueva mujer fuerte como «emperatriz de Marruecos», según la plataforma de Corbara. En el reino, el sultán la encarga de asegurar «la correspondencia con las cortes europeas» y la integra en el «consejo privado». «Su influencia es inmensa en la política interior y exterior de Marruecos y tiene un gran ascendiente sobre las poblaciones musulmanas», sostiene la misma fuente, según la cual Davia «mantuvo correspondencia con la reina de España y las dos mujeres intercambiaron retratos».
A pesar de los puestos clave de poder que ocupó, Davia siempre tuvo un fuerte sentido de pertenencia como corsa francesa. Esto es lo que la habría motivado principalmente a intervenir ante sidi Mohammed ben Abdallah, para convencerlo de iniciar relaciones diplomáticas con Francia. También logra transmitir una carta a su madre, que había quedado en Corbara, para que se uniera a ella en Marruecos tras la muerte trágica de su padre. La familia se reunirá de nuevo en el reino jerifiano, donde se le dedica una suntuosa bienvenida. Pocas fuentes informan sobre la vida de Silvia Franceschini en Marruecos, pero algunos relatos indican que habría establecido su residencia en Larache y no en la corte.
Una inspiración artística después de la muerte
Davia es la mujer fuerte del reino alauí en su época, sin duda. Pero su actividad oficial como Primera sultana, aunque eficaz en el plano político y diplomático, se afirma en un contexto en el que sidi Mohammed ben Abdallah está en sus últimos años de reinado, implicando relaciones de poder tumultuosas. Gravemente enfermo, el sultán fallece en 1790 en Rabat, durante una última misión para oponerse a la disidencia de su hijo, Moulay Yazid (1790 – 1792). Con la muerte de quien también fue llamado Mohammed III, Moulay Yazid se convierte en el nuevo sultán legítimo y la Primera sultana es apartada de la gestión de los asuntos públicos.
Al retirarse del harén, Davia se une a su madre en Larache, donde muere. Por su parte, los dos hermanos de la ex Primera sultana dejaron su huella en el reino, donde Vincent fue nombrado Cónsul de Francia en Essaouira (Mogador). Pero a partir de 1804, elige retirarse de la vida política marroquí y regresar a Corbara. Gracias a sus ingresos, a los regalos de su hermana y de sidi Mohammed ben Abdallah, se construye una casa. Augustin, por su parte, se embarca en 1829 con destino a Puerto Rico.
Después de su muerte, Davia continuó siendo el orgullo de Corbara, al punto de inspirar varios escritos a lo largo de los siglos. El comediante y director de escena Alexandre Oppecini le dedicará una obra de teatro, disponible en acceso libre. En 2005, Marie-José Loverini la hará el personaje principal de su novela histórica L'interdite.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.