Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    RAM rapproche encore plus Marrakech de ses visiteurs en France et en Belgique    Le BCIJ interpelle un jeune sympathisant de Daech à Settat    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Mohamed Bouzouba élu nouveau président du MAS de Fès    Ballon d'or 2025 : Achraf Hakimi et Ousmane Dembélé en rivalité au PSG    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Les prévisions du lundi 11 août 2025    L'OM attend le départ d'Amine Harit avant la fin du mercato estival    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Gaza: Cinq journalistes d'Al Jazeera tués lors d'une frappe israélienne    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Cours des devises du lundi 11 août 2025    Tarification des médicaments : Inquiétudes des pharmaciens face au risque de baisse de revenus    Gestion d'actifs : l'IA redessine les équilibres mondiaux et les ambitions marocaines    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Achraf Hakimi : « c'est un moment de rêve de pouvoir jouer avec le Maroc pendant la CAN »    La Bourse de Casablanca atteint des sommets inédits mais la rareté des introductions interpelle    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    Revue de presse de ce lundi 11 août 2025    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    Le brésilien Votorantim cède ses actifs marocains et tunisiens et envisage l'acheminement de ciment depuis Laâyoune vers Grande Canarie    RDC-Rwanda, Azerbaïdjan-Arménie, Thaïlande-Cambodge : et si «un accord de paix» Maroc-Algérie sur fond de soutien américain au Sahara devenait la surprise du chef Trump ?    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Des documents français révèlent les manœuvres sournoises du régime algérien contre le Maroc : l'Algérie proposa un partenariat militaire à l'Espagne à Tindouf contre le Royaume du Maroc    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    CHAN 2024 : L'Angola domine la Zambie    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Vague de chaleur extrême: 12 départements français placés en vigilance rouge    La SNRT celebra sus cuartas Jornadas de puertas abiertas para los MRE    Clasificación CAF 2025: Al Ahly a la cabeza, la RS Berkane en cuarto lugar    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Sommet Poutine-Trump : Pour un échange de territoire entre Kiev et Moscou    Affluence Historique au Moussem Moulay Abdallah Amghar : 83.500 Spectateurs en émoi !    Cinéma, artisanat et terroir    Moussem Moulay Abdallah Amghar - Cas d'intoxication alimentaire: une fake news démentie par les organisateurs    Une carte historique démontre comment Ibn Battuta a parcouru un monde en réseaux, du Maghreb à la Chine    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    Ousmane Ndiaye : radiographie critique des entraves au pluralisme en Afrique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia: Davia, la sultana corsa que gobernó Marruecos
Publié dans Yabiladi le 05 - 04 - 2021

De padres corsos secuestrados y hechos esclavos en Túnez, Marthe Franceschini, conocida como Davia (Dawiya), no habría imaginado que el periplo de su familia la llevaría a reinar en Marruecos. Capturada y llevada al harén del sultán Sidi Mohammed ben Abdallah, se convertiría en su esposa favorita, y luego en la mujer fuerte del reinado alauita en el siglo XVIII.
Su trayectoria mezcla la realidad y el mito. En el Magreb del siglo XVIII, Marthe Franceschini, conocida como Davia, se convertirá en la mujer fuerte del imperio jerifiano. Sin embargo, nada la predestinaba a convertirse en reina, y menos aún en Marruecos. Y es que sus padres nacieron en Córcega. A orillas del Mediterráneo, vivieron de la tierra cultivada por ambos en el pueblo de Corbara. Pero unos meses después de su matrimonio, son secuestrados por piratas tunecinos, quienes los llevan a Túnez, en 1751.
El padre de Marthe, Jacques-Marie Franceschini, rápidamente se adapta al bey en la Túnez otomana. Supervisando a otros esclavos, se destaca por su eficacia como administrador. Escala posiciones y aumenta su fortuna. Al enterarse de un complot en preparación contra el bey, proporciona información valiosa que permite salvarle la vida. A cambio, recupera su libertad. En 1755, Marthe Franceschini nace en Túnez y es bautizada un año después. Convertido finalmente en un hombre libre, su padre decide regresar a Córcega con su esposa e hijos.
Una separación en la corte de los alauíes
Pero los Franceschini no habrían imaginado que su periplo magrebí estaba lejos de terminar. En el camino de regreso a Corbara, otras flotas les bloquean el paso y la familia corsa se convierte en cautiva de piratas marroquíes esta vez, quienes los venden a los alauíes. Los padres de Marthe son hechos esclavos del sultán sidi Mohammed ben Abdallah (1757 – 1790) y la pequeña es llevada, a una edad muy temprana, al harén.
Jacques-Marie Franceschini reflexiona nuevamente sobre la manera de permanecer cerca de los hombres de poder y ganarse su confianza. Envía al sultán un memorándum, afirmando que era súbdito del bey de Túnez y que le salvó la vida. Como tal, no se le debería considerar un extranjero, y así se le confía la dirección del proyecto del jardín imperial de Marrakech, recuerda una plataforma dedicada a Davia.
Convertida al islam, su hija se convertirá en Davia (Dawiya, la luminosa). Con el paso de los años, sidi Mohammed ben Abdallah está «impresionado por su gran belleza, su gracia y su ingenio». Tiene solo 7 años cuando el sultán ordena «que sea llevada inmediatamente para adornar el harén», como recuerda la plataforma del pueblo de Corbara, que la considera una de las figuras históricas locales. Su nombre fue inspirado por su legendaria belleza, a quien el sultán consideró «la rosa más bella de su harén» y de quien apreció «la frescura, el encanto y la vivacidad de su espíritu».
Entonces director de estudios de historia diplomática de Marruecos en el Instituto de Altos Estudios Marroquíes, Jacques Caillé dedicó a Davia un libro que narra la vida de esta esclava convertida en sultana. En 1968, publica en Francia «Una corsa sultana de Marruecos, Davia Franceschini y su familia», donde menciona que Davia y sus allegados «han sido objeto de numerosos relatos, a menudo contradictorios, llenos de fantasía e imaginación, que pertenecen sobre todo a la leyenda». También desentraña hechos reportados hasta entonces y que a menudo han sido contradictorios. Además, afirma que varios miembros de su familia, padre, madre y hermanos «vivieron más o menos tiempo en Marruecos».
Los relatos históricos trazables hasta entonces retienen que Jacques-Marie, Silvia, madre de Davia y su hijo Vincent, nacido en Marrakech, finalmente regresaron a Córcega, autorizados por el sultán a partir. Es en la isla donde Augustin, el hermano menor de Davia, verá la luz en Corbara. Aunque recuperó su tierra natal, el padre de familia vivió con dolor la separación de Davia, que permaneció en el harén. Así es como planea regresar al reino jerifiano, a bordo de un barco. Sin embargo, muere en Salé, llevado por la peste.
Davia, Primera sultana alauí
Considerado como «rey itinerante», sidi Mohammed ben Abdallah construye un gran palacio en Rabat, en 1785. Durante todos estos años, Davia no ha dejado de destacarse entre las otras mujeres dentro del palacio del sultán de Marruecos, al punto de suscitar celos por su belleza y gran inteligencia. Sigue cursos de derecho islámico hasta obtener su diploma de Talba, hecho «casi único en la época», y el sultán la consulta en numerosas ocasiones para sus asuntos políticos. En 1786, la joven erudita se convierte oficialmente en su esposa y él la hace Primera sultana. Algunas versiones relatan que tuvo una hija, que murió a una edad muy temprana.
En Córcega, el ascenso de Davia es además celebrado, al punto de calificar a la nueva mujer fuerte como «emperatriz de Marruecos», según la plataforma de Corbara. En el reino, el sultán la encarga de asegurar «la correspondencia con las cortes europeas» y la integra en el «consejo privado». «Su influencia es inmensa en la política interior y exterior de Marruecos y tiene un gran ascendiente sobre las poblaciones musulmanas», sostiene la misma fuente, según la cual Davia «mantuvo correspondencia con la reina de España y las dos mujeres intercambiaron retratos».
A pesar de los puestos clave de poder que ocupó, Davia siempre tuvo un fuerte sentido de pertenencia como corsa francesa. Esto es lo que la habría motivado principalmente a intervenir ante sidi Mohammed ben Abdallah, para convencerlo de iniciar relaciones diplomáticas con Francia. También logra transmitir una carta a su madre, que había quedado en Corbara, para que se uniera a ella en Marruecos tras la muerte trágica de su padre. La familia se reunirá de nuevo en el reino jerifiano, donde se le dedica una suntuosa bienvenida. Pocas fuentes informan sobre la vida de Silvia Franceschini en Marruecos, pero algunos relatos indican que habría establecido su residencia en Larache y no en la corte.
Una inspiración artística después de la muerte
Davia es la mujer fuerte del reino alauí en su época, sin duda. Pero su actividad oficial como Primera sultana, aunque eficaz en el plano político y diplomático, se afirma en un contexto en el que sidi Mohammed ben Abdallah está en sus últimos años de reinado, implicando relaciones de poder tumultuosas. Gravemente enfermo, el sultán fallece en 1790 en Rabat, durante una última misión para oponerse a la disidencia de su hijo, Moulay Yazid (1790 – 1792). Con la muerte de quien también fue llamado Mohammed III, Moulay Yazid se convierte en el nuevo sultán legítimo y la Primera sultana es apartada de la gestión de los asuntos públicos.
Al retirarse del harén, Davia se une a su madre en Larache, donde muere. Por su parte, los dos hermanos de la ex Primera sultana dejaron su huella en el reino, donde Vincent fue nombrado Cónsul de Francia en Essaouira (Mogador). Pero a partir de 1804, elige retirarse de la vida política marroquí y regresar a Corbara. Gracias a sus ingresos, a los regalos de su hermana y de sidi Mohammed ben Abdallah, se construye una casa. Augustin, por su parte, se embarca en 1829 con destino a Puerto Rico.
Después de su muerte, Davia continuó siendo el orgullo de Corbara, al punto de inspirar varios escritos a lo largo de los siglos. El comediante y director de escena Alexandre Oppecini le dedicará una obra de teatro, disponible en acceso libre. En 2005, Marie-José Loverini la hará el personaje principal de su novela histórica L'interdite.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.