Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    M. Loudyi reçoit le ministre d'Etat, ministre de la Défense de la République de Côte d'Ivoire    La Corée du Sud annonce officiellement son soutien à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain et la qualifie de sérieuse et crédible    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    Le sommet DeepTech de l'UM6P relie l'innovation africaine aux marchés mondiaux    Cosumar : Une production de 600.000 tonnes de sucre blanc visée en 2026    SM le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations au Pape Léon XIV    La Date de l'Aïd Al-Adha 2025 au Maroc : Une Estimation Basée sur les Calculs Scientifiques    La BERD investit 25 millions de dollars dans le groupe Dislog    Hakimi, Mazraoui et Ezzalzouli à l'assaut des finales européennes    Info en Images. Tomates : Le Maroc, troisième exportateur mondial    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Maroc–Azerbaïdjan : convergence stratégique entre l'Anapec et l'agence publique azérie de l'emploi    Le Sahara, styliste inattendu : La Caftan Week révèle ses atouts cachés    Liesse aux Etats-Unis après l'élection du premier Pape américain    Le Maroc a mis en place officiellement huit aires marines protégées    CAN U20 : les Lionceaux en patrons    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    Hommage : À la Mémoire de l'Amiral Dwight Lyman Johnson    Football féminin : la FIFA dévoile les huit stades du Mondial 2027    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    Noureddine Ayouch : "Nous avons choisi les meilleurs"    Bande dessinée : le 18e FiBaD redessine Tétouan    L'AMMA devient la MAM et élargit son horizon musical    "Morocco Meets Tuscany" : Florence célèbre les talents marocains    L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mina de carbón: Cuando los trabajadores de Jerada crearon la primera plataforma sindical en Marruecos
Publié dans Yabiladi le 27 - 12 - 2017

Activa desde principios de la década de 1930, la mina de carbón de Jerada convirtió muy pronto a esta ciudad en un enclave obrero. La ciudad se desarrolló en torno a la extracción de carbón, lo que llevó rápidamente a sus primeros trabajadores a involucrarse en la actividad sindical. Un repaso a una acción cuyos líderes impulsaron la creación de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT).
Situada en el noreste de Marruecos, Jerada ha sido, desde al menos 1929, un bastión económico vital. La ciudad se desarrolló alrededor de su mina de carbón, tejiendo un entramado social sólido a lo largo de décadas, con una vida comunitaria profundamente ligada a la actividad minera. El carbón extraído se explotaba intensamente y se exportaba a otras regiones.
No obstante, a finales de los años 90, la caída de los precios globales del carbón marcó el comienzo del declive económico de Jerada. El cierre oficial del complejo industrial, el único motor económico de la ciudad, como parte de un plan social polémico, sumió a miles de familias en la precariedad.
Aunque la actividad minera se detuvo oficialmente hace unos veinte años, los trabajadores continuaron operando de manera informal. La mina siguió funcionando clandestinamente, sin respetar normas de seguridad, dejando pocas opciones a aquellos que decidieron permanecer en Jerada.
A unos sesenta kilómetros al sur de Oujda, la ciudad de Jerada se construyó alrededor de la mina de carbón. / DR
El lunes pasado, Jerada despidió a dos jóvenes hermanos, víctimas de un accidente ocurrido tres días antes en las profundidades de la mina. Este trágico suceso reavivó una tensión social latente durante una década, desatando una serie de manifestaciones.
Desde el viernes, los habitantes de Jerada han salido a las calles para protestar contra la desesperada situación en la que se encuentran, en una ciudad azotada por el desempleo y el trabajo informal mal remunerado. Este movimiento recuerda el pasado combativo de esta ciudad minera, que fue cuna de uno de los primeros sindicatos marroquíes.
La cuenca de Jerada
La explotación minera en Jerada comenzó en 1927. Según el libro Coal Geology de Larry D. Thomas (2002), las regiones donde está presente el mineral se describen así: «El carbón negro del período Carbonífero se encuentra en el noreste de Marruecos, en Jerada. Ha sido identificado bajo sedimentos más recientes en Ezzhiliga (provincia de Khémisset) así como en Tindouf-Daraa.»
El carbón fue descubierto en Jerada tras investigaciones llevadas a cabo por geólogos de una empresa belga, Ougrée-Marihaye. Según el sitio Oujda City, estas investigaciones concluyeron en enero de 1927: «J. Horry fue el primer geólogo en señalar la presencia de carbón en la cuenca de Jerada
Oficialmente, la explotación de las minas comenzó en 1934, explica Houssine Bernat, secretario general de la oficina regional de la Unión Marroquí de Trabajadores (UMT) en Jerada. En una entrevista con Yabiladi, cuenta que desde el descubrimiento del carbón, los trabajadores acudieron en masa para trabajar en las minas. Las difíciles condiciones empujaron a los trabajadores a organizarse en sindicato.
Mineros de Jerada dirigiéndose a su lugar de trabajo / DR
Los mineros y el sindicalismo
«Bajo el Protectorado francés, las condiciones de trabajo en la mina eran difíciles y la extracción se realizaba con herramientas rudimentarias», explica Bernat. Destaca que «en 1946, la ciudad acogió el primer congreso sindical organizado bajo los auspicios de la Confederación General del Trabajo (CGT), un sindicato francés histórico». Este congreso marcó un punto de inflexión en la historia del sindicalismo en Marruecos.
«Los trabajadores de Jerada inspiraron a todo el país, y por primera vez, los marroquíes crearon un sindicato. A partir del congreso de 1946, surgió una ola de líderes en la ciudad, como Taïeb Ben Bouazza (1925 – 2015), originario de Berkane, quien cofundó la Unión de Trabajadores Marroquíes el 20 de marzo de 1955.»
Este relato es confirmado por el historiador Maâti Mounjib, quien ha testificado ante Yabiladi sobre el papel crucial que la actividad sindical de Jerada ha jugado en el país:
«Jerada es conocida por ser uno de los primeros bastiones sindicales de Marruecos, y Taïeb Ben Bouazza es un verdadero padre fundador de la UMT. Es uno de los sindicalistas más renombrados, quien movilizó muy temprano a los trabajadores de Jerada
Taïeb Ben Bouazza, fallecido en Estocolmo en 2015, fue elegido primer secretario general de la UMT. Sin embargo, fraudes empañaron la votación, y Mahjoub Ben Seddik, quien llegó en segundo lugar, se apoderó del cargo por la fuerza.
Taïeb Ben Bouazza / DR
Un declive dramático
Al inicio de los años 2000, la ciudad que había dado nacimiento al sindicato más antiguo y ofrecido oportunidades de empleo a miles de trabajadores experimentó un declive sin precedentes. «En 1998, el gobierno decidió cesar la extracción de carbón en Jerada», recuerda Houssine Bernat. Según él, esta decisión fue un golpe para la población, que solo vivía de esta actividad.
«En ese momento, las razones oficiales dadas para el cierre de las minas eran que la extracción se estaba volviendo más costosa que la importación», declara Bernat, quien considera esta justificación poco convincente.
En 2001, a los habitantes de Jerada se les prohibió toda actividad minera. La ciudad, otrora motor de la economía nacional, ahora está olvidada. Una situación que Bernat critica firmemente. «Hoy, los jóvenes de Jerada se ven obligados a trabajar en minas clandestinas para sobrevivir», denuncia a Yabiladi.
«En promedio, dos a tres personas mueren cada año en estas minas. Los trabajadores laboran en condiciones rudimentarias, incluso inhumanas, y esto ha durado más de quince años.»
No lejos de las minas de carbón de Jerada, una planta eléctrica de carbón ha estado abandonada por más de quince años / Ph. DR.
Cavan para vivir
Los jóvenes desempleados de la ciudad enfrentan considerables dificultades. Yabiladi pudo conversar con Mehdy Mariouch, un fotoperiodista que recientemente se reunió con los mineros de Jerada en el marco de su trabajo. «Visité Jerada en 2014 para un reportaje. Para mí, era una ciudad lejana de la que no sabía nada», confiesa. Mehdy fotografió a los mineros, una experiencia impactante y una lección de vida que comparte hoy.
«Fue un choque para mí, al principio. Fui con mi cámara y visité las minas. Conocí a los mineros, quienes me dijeron que estaban desesperados. Me contaron que periodistas y reporteros internacionales habían venido antes que yo, pero que eso no había cambiado nada en su situación.»
Mehdy explica a Yabiladi que los jóvenes de Jerada «cavan para vivir»: «Van cada día a las minas, excavando a veces hasta 70 metros para encontrar placas de antracita.» Conocer a estos trabajadores dejó una profunda impresión en el joven fotógrafo. Además de estar impactado por las condiciones de trabajo, quedó sorprendido por las escasas sumas que reporta este arduo trabajo.
«Pueden ganar entre 70 y 100 dirhams al día, lo cual es poco. Fotografié a un minero recitando el Corán después de salir de la mina. Cuando le pregunté por qué, respondió que sobrevivir a una extracción de carbón equivalía a una resurrección.»
Según Mehdy Mariouch, algunos jóvenes de Jerada trabajan en las minas, mientras que otros se dirigen a la antigua planta de carbón abandonada, donde buscan chatarra para vender. Habiendo conversado extensamente con la población local, Mehdy está convencido de que estos mineros no están dispuestos a abandonar su ciudad, un lugar antaño próspero y símbolo de la acción sindical.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.