Rabat accueille jeudi la Conférence ministérielle africaine sur le Désarmement, la Démobilisation et la Réintégration des enfants soldats    À Dakar, le Maroc met en avant une vision africaine fondée sur l'unité et l'intégration    Exclusif : Plus d'un an après sa sortie des prisons algériennes, Ismail Snabi accuse le coup    Sahara : la prétention burlesque de l'Algérie d'être juge et partie !    L'ambassadrice de Chine en visite à la Commune de Marrakech pour explorer les perspectives de coopération    Tomates marocaines : l'Irlande devient un marché émergent avec des importations en forte hausse    Cours des devises du mercredi 19 novembre 2025    Le Maroc redessine son modèle agricole grâce à une ingénierie financière de nouvelle génération    Agro Export Day 2025 : Ryad Mezzour appelle à un sursaut pour valoriser l'origine Maroc    A Washington, le Prince héritier d'Arabie Saoudite annonce 1.000 milliards de dollars d'investissements aux Etats-Unis    PAM: Pas moins de 318 millions de personnes pourraient être confrontées à une crise alimentaire en 2026    Mafia : Le Maroc arrête le chef du clan d'Aprilia, activement recherché par l'Italie    Lutte anti-tabac: le monde appelé à affûter ses armes face à une menace aux dimensions complexes    CAF Awards 2025 : Ce qu'il faut savoir sur la cérémonie de ce mercredi    Football: les 39 pays déjà qualifiés pour le Mondial-2026    Match amical Maroc-Ouganda : Walid Regragui est plus serein pour la CAN 2025    JSI Riyad 2025 / Mardi : Le Maroc enrichit sa moisson mais glisse au classement    Mondial U17 / Quarts de finale :Le Maroc et le Burkina Faso portent l'Afrique    LDC (f) : L'AS FAR défiée en finale par l'ASEC Mimosa    Kénitra: Les informations sur un prétendu mariage par "la Fatiha" d'une mineure dénuées de tout fondement    Regragui after 4–0 win : «We must arrive at AFCON as a united group»    Hammouchi préside la cérémonie d'excellence annuelle organisée par la Fondation Mohammed VI pour les oeuvres sociales du personnel de la Sûreté nationale    Températures prévues pour jeudi 20 novembre 2025    Morocco beats Uganda 4–0 in friendly    Agadir : Ouverture d'un centre d'accueil pour chiens errants    Festival International du Film de Marrakech: la composition du jury de la 22e édition dévoilée    Marrakech Film Festival 2025 jury unites global cinema icons    Mélita Toscan du Plantier : Le FIFM soutient «l'émergence de nouvelles écritures autour du cinéma» [Interview]    FIFM 2025 : un jury cosmopolite et intergénérationnel    L'ambassadrice de Chine visite le Centre de langue chinoise "Mandarin" à Marrakech    Le ministère de la Santé assure l'évacuation sanitaire urgente d'un nouveau-né de Laâyoune vers Rabat    La Bourse de Casablanca ouvre en grise mine    18 Novembre : La date des dates!    Morocco shines with silver and bronze at Islamic Solidarity Games in Riyadh    Pressée par Trump, l'Algérie lâche les Palestiniens à l'ONU    Presionada por Trump, Argelia abandona a los palestinos en la ONU    Assassinat de Khashoggi : MBS évoque une "énorme erreur"    Coupe du monde 2026 : les détenteurs de billets bénéficieront de créneaux prioritaires pour les entretiens de visa américain    L'artisanat marocain s'expose à Séville pour renforcer les liens culturels avec l'Andalousie    Ayoub Gretaa retenu dans la sélection des "Révélations masculines César 2026"    L'eau et les infrastructures... au cœur des entretiens entre le ministre de l'Equipement et de l'Eau et l'ambassadrice de Chine    Gaza : Le Conseil de sécurité vote pour la création d'une force internationale    Vidéo. L'ONMT déploie un important dispositif pour la CAN 2025    IPO SGTM: les premiers détails de l'opération    Sahara - Négociations : Un jeu à somme nulle ou positive ? [INTEGRAL]    Patrimoine culturel immatériel : La candidature du Caftan marocain examinée en décembre par l'UNESCO    Campagne agricole 2025-2026 : Programmation de 5 millions d'hectares de grandes cultures    Dakar Fashion Week : L'élégance africaine défile    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mina de carbón: Cuando los trabajadores de Jerada crearon la primera plataforma sindical en Marruecos
Publié dans Yabiladi le 27 - 12 - 2017

Activa desde principios de la década de 1930, la mina de carbón de Jerada convirtió muy pronto a esta ciudad en un enclave obrero. La ciudad se desarrolló en torno a la extracción de carbón, lo que llevó rápidamente a sus primeros trabajadores a involucrarse en la actividad sindical. Un repaso a una acción cuyos líderes impulsaron la creación de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT).
Situada en el noreste de Marruecos, Jerada ha sido, desde al menos 1929, un bastión económico vital. La ciudad se desarrolló alrededor de su mina de carbón, tejiendo un entramado social sólido a lo largo de décadas, con una vida comunitaria profundamente ligada a la actividad minera. El carbón extraído se explotaba intensamente y se exportaba a otras regiones.
No obstante, a finales de los años 90, la caída de los precios globales del carbón marcó el comienzo del declive económico de Jerada. El cierre oficial del complejo industrial, el único motor económico de la ciudad, como parte de un plan social polémico, sumió a miles de familias en la precariedad.
Aunque la actividad minera se detuvo oficialmente hace unos veinte años, los trabajadores continuaron operando de manera informal. La mina siguió funcionando clandestinamente, sin respetar normas de seguridad, dejando pocas opciones a aquellos que decidieron permanecer en Jerada.
A unos sesenta kilómetros al sur de Oujda, la ciudad de Jerada se construyó alrededor de la mina de carbón. / DR
El lunes pasado, Jerada despidió a dos jóvenes hermanos, víctimas de un accidente ocurrido tres días antes en las profundidades de la mina. Este trágico suceso reavivó una tensión social latente durante una década, desatando una serie de manifestaciones.
Desde el viernes, los habitantes de Jerada han salido a las calles para protestar contra la desesperada situación en la que se encuentran, en una ciudad azotada por el desempleo y el trabajo informal mal remunerado. Este movimiento recuerda el pasado combativo de esta ciudad minera, que fue cuna de uno de los primeros sindicatos marroquíes.
La cuenca de Jerada
La explotación minera en Jerada comenzó en 1927. Según el libro Coal Geology de Larry D. Thomas (2002), las regiones donde está presente el mineral se describen así: «El carbón negro del período Carbonífero se encuentra en el noreste de Marruecos, en Jerada. Ha sido identificado bajo sedimentos más recientes en Ezzhiliga (provincia de Khémisset) así como en Tindouf-Daraa.»
El carbón fue descubierto en Jerada tras investigaciones llevadas a cabo por geólogos de una empresa belga, Ougrée-Marihaye. Según el sitio Oujda City, estas investigaciones concluyeron en enero de 1927: «J. Horry fue el primer geólogo en señalar la presencia de carbón en la cuenca de Jerada
Oficialmente, la explotación de las minas comenzó en 1934, explica Houssine Bernat, secretario general de la oficina regional de la Unión Marroquí de Trabajadores (UMT) en Jerada. En una entrevista con Yabiladi, cuenta que desde el descubrimiento del carbón, los trabajadores acudieron en masa para trabajar en las minas. Las difíciles condiciones empujaron a los trabajadores a organizarse en sindicato.
Mineros de Jerada dirigiéndose a su lugar de trabajo / DR
Los mineros y el sindicalismo
«Bajo el Protectorado francés, las condiciones de trabajo en la mina eran difíciles y la extracción se realizaba con herramientas rudimentarias», explica Bernat. Destaca que «en 1946, la ciudad acogió el primer congreso sindical organizado bajo los auspicios de la Confederación General del Trabajo (CGT), un sindicato francés histórico». Este congreso marcó un punto de inflexión en la historia del sindicalismo en Marruecos.
«Los trabajadores de Jerada inspiraron a todo el país, y por primera vez, los marroquíes crearon un sindicato. A partir del congreso de 1946, surgió una ola de líderes en la ciudad, como Taïeb Ben Bouazza (1925 – 2015), originario de Berkane, quien cofundó la Unión de Trabajadores Marroquíes el 20 de marzo de 1955.»
Este relato es confirmado por el historiador Maâti Mounjib, quien ha testificado ante Yabiladi sobre el papel crucial que la actividad sindical de Jerada ha jugado en el país:
«Jerada es conocida por ser uno de los primeros bastiones sindicales de Marruecos, y Taïeb Ben Bouazza es un verdadero padre fundador de la UMT. Es uno de los sindicalistas más renombrados, quien movilizó muy temprano a los trabajadores de Jerada
Taïeb Ben Bouazza, fallecido en Estocolmo en 2015, fue elegido primer secretario general de la UMT. Sin embargo, fraudes empañaron la votación, y Mahjoub Ben Seddik, quien llegó en segundo lugar, se apoderó del cargo por la fuerza.
Taïeb Ben Bouazza / DR
Un declive dramático
Al inicio de los años 2000, la ciudad que había dado nacimiento al sindicato más antiguo y ofrecido oportunidades de empleo a miles de trabajadores experimentó un declive sin precedentes. «En 1998, el gobierno decidió cesar la extracción de carbón en Jerada», recuerda Houssine Bernat. Según él, esta decisión fue un golpe para la población, que solo vivía de esta actividad.
«En ese momento, las razones oficiales dadas para el cierre de las minas eran que la extracción se estaba volviendo más costosa que la importación», declara Bernat, quien considera esta justificación poco convincente.
En 2001, a los habitantes de Jerada se les prohibió toda actividad minera. La ciudad, otrora motor de la economía nacional, ahora está olvidada. Una situación que Bernat critica firmemente. «Hoy, los jóvenes de Jerada se ven obligados a trabajar en minas clandestinas para sobrevivir», denuncia a Yabiladi.
«En promedio, dos a tres personas mueren cada año en estas minas. Los trabajadores laboran en condiciones rudimentarias, incluso inhumanas, y esto ha durado más de quince años.»
No lejos de las minas de carbón de Jerada, una planta eléctrica de carbón ha estado abandonada por más de quince años / Ph. DR.
Cavan para vivir
Los jóvenes desempleados de la ciudad enfrentan considerables dificultades. Yabiladi pudo conversar con Mehdy Mariouch, un fotoperiodista que recientemente se reunió con los mineros de Jerada en el marco de su trabajo. «Visité Jerada en 2014 para un reportaje. Para mí, era una ciudad lejana de la que no sabía nada», confiesa. Mehdy fotografió a los mineros, una experiencia impactante y una lección de vida que comparte hoy.
«Fue un choque para mí, al principio. Fui con mi cámara y visité las minas. Conocí a los mineros, quienes me dijeron que estaban desesperados. Me contaron que periodistas y reporteros internacionales habían venido antes que yo, pero que eso no había cambiado nada en su situación.»
Mehdy explica a Yabiladi que los jóvenes de Jerada «cavan para vivir»: «Van cada día a las minas, excavando a veces hasta 70 metros para encontrar placas de antracita.» Conocer a estos trabajadores dejó una profunda impresión en el joven fotógrafo. Además de estar impactado por las condiciones de trabajo, quedó sorprendido por las escasas sumas que reporta este arduo trabajo.
«Pueden ganar entre 70 y 100 dirhams al día, lo cual es poco. Fotografié a un minero recitando el Corán después de salir de la mina. Cuando le pregunté por qué, respondió que sobrevivir a una extracción de carbón equivalía a una resurrección.»
Según Mehdy Mariouch, algunos jóvenes de Jerada trabajan en las minas, mientras que otros se dirigen a la antigua planta de carbón abandonada, donde buscan chatarra para vender. Habiendo conversado extensamente con la población local, Mehdy está convencido de que estos mineros no están dispuestos a abandonar su ciudad, un lugar antaño próspero y símbolo de la acción sindical.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.