Maroc : Une ONG défend un policier suspendu pour corruption et accuse l'Algérie    TICAD 9 : Pour barrer la route au Polisario, le Japon reçoit l'ambassadeur algérien    Espagne : Une saisonnière marocaine meurt dans un accident la veille son retour au pays    Classement CAF 2025 : Al Ahly en tête, la RS Berkane quatrième    Clasificación CAF 2025: Al Ahly a la cabeza, la RS Berkane en cuarto lugar    La SNRT celebra sus cuartas Jornadas de puertas abiertas para los MRE    Protesta nacional contra el proyecto de ley sobre el Consejo Nacional de la Prensa en Marruecos    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Fès : un datacenter de pointe pour la future CMC    Wake-up call pour une génération et ses dirigeants    Les EAU appellent à mettre fin au conflit au Soudan    Zelensky et Poutine multiplient les contacts avec leurs alliés avant le sommet en Alaska    Des documents français révèlent les manœuvres sournoises du régime algérien contre le Maroc : l'Algérie proposa un partenariat militaire à l'Espagne à Tindouf contre le Royaume du Maroc    CHAN 2024 : Le Maroc a manqué d'animation offensive face au Kenya    Première médaille d'or chinoise aux Jeux Mondiaux de Chengdu : Lu Zhuoling brille en Tai Chi    Le Suisse Riccardo Rancan, premier médaillé d'or des Jeux Mondiaux 2025, partage son ressenti    CHAN 2024 : La Tanzanie première qualifiée pour les quarts, victoire décisive pour la Mauritanie    CHAN 2024 : Duel crucial pour les Lions face au pays hôte cet après-midi    Liga: Iñigo Martinez quitte Barcelone pour Al-Nassr    Assurances : un bénéfice net de 4,4 MMDH en 2024    Exportations de framboises et mûres : Le Maroc leader dans la région MENA    Heidelberg Materials réorganise son portefeuille d'actions Ciments du Maroc    Safi - 20 ans de réclusion pour abus sexuels dans une mosquée : un verdict exemplaire    Sous les mers, se joue la souveraineté numérique    Affluence Historique au Moussem Moulay Abdallah Amghar : 83.500 Spectateurs en émoi !    La frégate furtive indienne INS Tamal achève une escale stratégique à Casablanca, relations navales approfondies entre l'Inde et le Maroc    Le Maroc est «l'un des plus grands exportateurs mondiaux de roches venues de l'espace», souligne la BBC    En plein été, l'Education nationale et les syndicats se rencontrent pour aplanir les divergences    Le Médiateur du royaume expose l'ensemble de ses actions en faveur des Marocains du monde    Zelensky rejette tout compromis territorial avant le sommet Trump-Poutine    Les feux de forêt au Canada affectent la qualité de l'air dans le nord des Etats-Unis    Geely met en orbite onze satellites et élargit son partenariat technologique avec le Maroc dans les télécommunications spatiales    Sahara : L'Algérie et le Polisario silencieux après le message de Trump à Mohammed VI    Réunion entre le ministère de l'Education nationale et les syndicats pour suivre l'application des accords de décembre 2023    Italie: Feu de forêt dans le parc national du Vésuve    Canal+ / Ballon d'Or, ambitions et tempête judiciaire : Achraf Hakimi sort du silence !    Les condoléances de Mohammed VI à la famille du cheikh de la Tariqa Qadirya Boutchichia    Cinéma, artisanat et terroir    En Afrique du Sud, le Sahara marocain résonne comme jamais dans les débats diplomatiques et le MK Party affirme : «L'ANC ne parle pas au nom de Pretoria sur les questions internationales»    La France lance un mandat d'arrêt international contre un diplomate algérien    Moussem Moulay Abdallah Amghar - Cas d'intoxication alimentaire: une fake news démentie par les organisateurs    Une carte historique démontre comment Ibn Battuta a parcouru un monde en réseaux, du Maghreb à la Chine    La presse française ouvre le dossier du recteur de la Grande Mosquée de Paris et de ses liens troubles avec le régime militaire algérien    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    Ousmane Ndiaye : radiographie critique des entraves au pluralisme en Afrique    Maroc : les dépôts bancaires enregistrent une croissance à fin juin    Marrakech : poursuites disciplinaires et judiciaires contre un officier de police soupçonné de corruption    La chaîne US Fox tourne sa téléréalité "Special Forces" à Marrakech    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



¿Es parcial la prensa española en el actual conflicto del Sahara?
Publié dans Yabiladi le 12 - 11 - 2010

PR-noticias ha hablado con tres periodistas marroquíes, tras el bloqueo sufrido por la prensa española al cubrir el conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis. Estas son sus valoraciones, diferentes de la visión que en España se tiene del problema.
DEBORA RAMÍREZ.- Poco se sabe del conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis, las informaciones son confusas y llegan con cuentagotas, en parte por el bloqueo que la prensa extranjera está viviendo por parte de las autoridades marroquíes. En concreto la prensa española ha sufrido varios altercados hasta el punto de no dejar volar o desembarcar a varios grupos de corresponsales españoles en El Aauín. Los colegas de Marruecos, a través del Sindicato de Periodistas de Marruecos han criticado que las autoridades del país hayan impedido el trabajo de los profesionales, aunque también afirman que la prensa española está siendo parcial en este conflicto.
* Marruecos no deja volar a nueve periodistas a El Aaiún
* Marruecos no deja desembarcar a Willy Meyer y a tres periodistas
* Condena a las agresiones a dos periodistas en Marruecos
Sobre este bloqueo a la prensa Said Ida Hassan, ex presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, ex director de Magreb Arabe Press en España, y director de Andalus Press (primer periódico en España en lengua árabe), opina que 'el derecho a la información es un derecho sagrado' y que 'los periodistas tienen el derecho de cubrir cualquier acontecimiento en cualquier sitio del mundo'.
No obstante matiza: 'Creo en el derecho de los periodistas a hacer su trabajo, pero la prensa tiene que ser responsable'. Hassan defiende que tanto la sociedad como los periodistas de Marruecos piensan que 'los periodistas españoles tienen dos varas de medir cuando se trata del conflicto del Sáhara'. Como ejemplo cita el importante seguimiento que ha tenido en nuestro país el caso de Amina Haidar y la escasez de información sobre Mustafa Salama, quien fuera policía del Polisario y que hoy defiende que la solución al conflicto del Sáhara es una autonomía dentro de la soberanía marroquí. 'Los colegas españoles sólo cubren una parte de la realidad' asegura. También critica que la prensa no haya consultado fuentes oficiales y se haya dado 'información errónea' como el 'falso' toque de queda en El Aauín o las cifras de víctimas de los altercados. Cabe destacar que la prensa española se queja precisamente de la falta de transparencia con respecto a los afectados por estos enfrentamientos.
El Houssine Majdoubi Bahida, corresponsal del periódico Alquds Arabe y doctor en periodismo opina que la decisión de prohibir a la prensa extranjera ejercer libremente 'está dañando la imagen de Marruecos como país'. 'Personalmente creo que el gobierno debe poner fin a esta política absurda' apunta. Con respecto a las razones del bloqueo, se remite a las palabras del ministro de Exteriores de Marruecos, Taeb Fassi Fihri, que la semana pasada al visitar Madrid dijo que la prensa, sobre todo la extranjera, obstaculiza el diálogo con los representantes del campamento que fue levantado en alrededores de Al Aaíun. Por otra parte señala que también Rabat cree que la prensa española es bastante parcial en su cobertura periodística de los asuntos marroquíes sobre todo en cuanto al Sahara. 'Personalmente, considero que es inaceptable y denunciable las medidas tomadas por las autoridades marroquíes, pero estoy convencido de que la prensa española es incondicionalmente parcial a la hora de tratar el asunto del Sahara' opina.
'Una realidad totalmente ausente en la prensa española sobre el Sahara es que los saharauis están divididos, una parte apoya el Polisario y la otra parte apoya a Marruecos, para ilustrar mejor, el presidente del senado marroquí es saharaui, Chiej Biadilah y su hermano es miembro de la directiva del Polisario' ejemplifica.
El Houssine Majdoubi Bahida explica además que la prensa de Marruecos está intentando cubrir lo que está pasando en la ciudad de Al Aaíun, cada uno desde un enfoque diferente, y las trabas consisten en que el gobierno no informa lo suficiente. 'El gran fracaso del gobierno marroquí en el asunto del Sahara es su falta de comunicación con la prensa nacional e internacional' dice.
Reconoce que los medios oficiales se limitan a presentar la versión oficial y que el enfoque de esta crisis en la prensa marroquí depende de la política de cada periódico. 'Creo que los marroquíes están bien informados sobre lo que sucede gracias a Internet y las televisiones parabólicas' puntualiza. Cabe destacar que pese al bloqueo de las autoridades marroquíes está llegando información de los propios ciudadanos través de las nuevas tecnologías de las que, según dice, 'quizá el Gobierno marroquí no es consciente'.
Por su parte el Presidente del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, Younes Mjahed, expone que si bien en Marruecos no existe una libertad de prensa completa 'sí podemos decir que nuestro país ha avanzado en materia de las libertades'. 'De vez en cuando hay intervenciones ilegales por parte de las autoridades contra la libertad de prensa, y para eso yo creo que hay que reformar las leyes para obtener más garantías y también hay que avanzar en el proyecto de reforma la Justicia, que fue anunciado por el rey Mohamed VI' dice.
Mjahed niega que los periodistas de Marruecos tengan problemas para informar sobre lo que ocurre en los campamentos saharauis. 'Los medios oficiales ofrecen mejor que antes informaciones sobre lo que pasa en el Sahara, sobre todo la cadena regional de El Aaiún, que tiene una gran influencia en esta región y por eso fue atacada por milicias pro Polisario que han quemado tres coches de periodistas, han destruido el material de trabajo y han agredido a periodistas y otros trabajadores' explica. Aunque opina que la prensa no oficial ofrece una mejor cobertura y 'los ciudadanos marroquíes siguen todo lo que pasa a través de esta prensa'.
Por último, coincide con sus compañeros a la hora de señalar que 'la información sobre el Sahara en España es uniforme, hay una postura a favor del Polisario, y creo que es una opinión política más que un trabajo profesional'.
Bloqueo a los periodistas marroquíes en Melilla
Desde el Sindicato de Periodistas de Marruecos reclaman a la FAPE y a los periodistas españoles en general que no hayan apoyado a la prensa marroquí ya que recientemente 'las autoridades españolas impidieron dos veces a los periodistas acceder a Melilla para informar sobre las protestas de los musulmanes y la Federación no emitió ningún comunicado sobre este asunto'.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.