Dans le sillage de la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara, le gouvernement US annonce qu'il encourage les investissements américains dans les Provinces du Sud    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Fret maritime: Portnet, un modèle de réussite dans la facilitation du commerce international, selon la CNUCED    L'économie numérique, un moteur pour attirer les capitaux et renforcer la compétitivité    Sparks récompensée par inwi pour son pari sur l'IA industrielle    New York : Nasser Bourita réunit ses homologues du Sahel pour lancer l'initiative de la Façade Atlantique    Sahara : le Maroc en quête de la neutralité russe à la veille de la résolution du Conseil de Sécurité    Climat : L'Union européenne fustige le manque d'ambition de Pékin    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    SM le Roi félicite Salmane Ben Abdelaziz Al Saoud à l'occasion du 11e anniversaire de son intronisation    CAN 2025 : La billetterie officiellement lancée ce jeudi    Rapatriement des corps de deux mineurs marocains noyés en tentant de rejoindre Ceuta    Gestion de l'AMO public : Un transfert vers la CNSS dans le respect des droits acquis    Minurso downsizes personnel and closes observation points in Sahara    Violence en ligne : Un fléau silencieux mais massif...    Maladies rhumatismales au Maroc en 2025 : Progrès technologiques et avancées thérapeutiques    Maroc – France : La culture pour l'innovation et la jeunesse    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    LafargeHolcim Maroc affiche un chiffre d'affaires semestriel en hausse de 12,7 % à 4 159 MDH    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    A New York, Bourita multiplie les entretiens stratégiques    Hakimi face aux accusations : « Voir ma famille souffrir est le plus difficile »    Mondial U20 : Une compétition prometteuse et à grands enjeux    Revue de presse de ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum : La jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle de l'IFM    Alstom conclut un contrat stratégique de 260 millions d'euros pour équiper en signalisation la ligne Kénitra-Settat    ONU: M. Akhannouch s'entretient à New York avec la présidente de la Commission européenne    OM : Nayef Aguerd, le coup magistral du mercato    El Aynaoui brille face à Nice, Haise affiche son regret    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    Coupe arabe : le Maroc en rodage face à l'Égypte et Bahreïn    Eliminatoires CDM 26 : Un trio mauritanien pour Maroc - Congo    À l'ONU, le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    Botola Pro D2 / J1 : Le programme et les arbitres de la journée d'ouverture (25-26)    Pharmacie : Un nouveau chapitre pour la FMIIP    Hammouchi en visite de travail aux Emirats Arabes Unis    Maroc-Russie: Examen à Montréal des moyens de renforcer la connectivité entre les deux pays    A l'ONU, le roi Felipe VI douche les espoirs du Polisario    En la ONU, el rey Felipe VI enfría las esperanzas del Polisario    Le temps qu'il fera ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Allemagne : 144 drones détectés au-dessus des aéroports depuis le début de l'année    Art contemporain : Mahi Binebine entre au Smithsonian et au Pérez Art Museum Miami    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    23rd L'Boulevard packs in 40,000+ visitors in four days    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



¿Es parcial la prensa española en el actual conflicto del Sahara?
Publié dans Yabiladi le 12 - 11 - 2010

PR-noticias ha hablado con tres periodistas marroquíes, tras el bloqueo sufrido por la prensa española al cubrir el conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis. Estas son sus valoraciones, diferentes de la visión que en España se tiene del problema.
DEBORA RAMÍREZ.- Poco se sabe del conflicto entre exaltados marroquíes y activistas saharauis, las informaciones son confusas y llegan con cuentagotas, en parte por el bloqueo que la prensa extranjera está viviendo por parte de las autoridades marroquíes. En concreto la prensa española ha sufrido varios altercados hasta el punto de no dejar volar o desembarcar a varios grupos de corresponsales españoles en El Aauín. Los colegas de Marruecos, a través del Sindicato de Periodistas de Marruecos han criticado que las autoridades del país hayan impedido el trabajo de los profesionales, aunque también afirman que la prensa española está siendo parcial en este conflicto.
* Marruecos no deja volar a nueve periodistas a El Aaiún
* Marruecos no deja desembarcar a Willy Meyer y a tres periodistas
* Condena a las agresiones a dos periodistas en Marruecos
Sobre este bloqueo a la prensa Said Ida Hassan, ex presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, ex director de Magreb Arabe Press en España, y director de Andalus Press (primer periódico en España en lengua árabe), opina que 'el derecho a la información es un derecho sagrado' y que 'los periodistas tienen el derecho de cubrir cualquier acontecimiento en cualquier sitio del mundo'.
No obstante matiza: 'Creo en el derecho de los periodistas a hacer su trabajo, pero la prensa tiene que ser responsable'. Hassan defiende que tanto la sociedad como los periodistas de Marruecos piensan que 'los periodistas españoles tienen dos varas de medir cuando se trata del conflicto del Sáhara'. Como ejemplo cita el importante seguimiento que ha tenido en nuestro país el caso de Amina Haidar y la escasez de información sobre Mustafa Salama, quien fuera policía del Polisario y que hoy defiende que la solución al conflicto del Sáhara es una autonomía dentro de la soberanía marroquí. 'Los colegas españoles sólo cubren una parte de la realidad' asegura. También critica que la prensa no haya consultado fuentes oficiales y se haya dado 'información errónea' como el 'falso' toque de queda en El Aauín o las cifras de víctimas de los altercados. Cabe destacar que la prensa española se queja precisamente de la falta de transparencia con respecto a los afectados por estos enfrentamientos.
El Houssine Majdoubi Bahida, corresponsal del periódico Alquds Arabe y doctor en periodismo opina que la decisión de prohibir a la prensa extranjera ejercer libremente 'está dañando la imagen de Marruecos como país'. 'Personalmente creo que el gobierno debe poner fin a esta política absurda' apunta. Con respecto a las razones del bloqueo, se remite a las palabras del ministro de Exteriores de Marruecos, Taeb Fassi Fihri, que la semana pasada al visitar Madrid dijo que la prensa, sobre todo la extranjera, obstaculiza el diálogo con los representantes del campamento que fue levantado en alrededores de Al Aaíun. Por otra parte señala que también Rabat cree que la prensa española es bastante parcial en su cobertura periodística de los asuntos marroquíes sobre todo en cuanto al Sahara. 'Personalmente, considero que es inaceptable y denunciable las medidas tomadas por las autoridades marroquíes, pero estoy convencido de que la prensa española es incondicionalmente parcial a la hora de tratar el asunto del Sahara' opina.
'Una realidad totalmente ausente en la prensa española sobre el Sahara es que los saharauis están divididos, una parte apoya el Polisario y la otra parte apoya a Marruecos, para ilustrar mejor, el presidente del senado marroquí es saharaui, Chiej Biadilah y su hermano es miembro de la directiva del Polisario' ejemplifica.
El Houssine Majdoubi Bahida explica además que la prensa de Marruecos está intentando cubrir lo que está pasando en la ciudad de Al Aaíun, cada uno desde un enfoque diferente, y las trabas consisten en que el gobierno no informa lo suficiente. 'El gran fracaso del gobierno marroquí en el asunto del Sahara es su falta de comunicación con la prensa nacional e internacional' dice.
Reconoce que los medios oficiales se limitan a presentar la versión oficial y que el enfoque de esta crisis en la prensa marroquí depende de la política de cada periódico. 'Creo que los marroquíes están bien informados sobre lo que sucede gracias a Internet y las televisiones parabólicas' puntualiza. Cabe destacar que pese al bloqueo de las autoridades marroquíes está llegando información de los propios ciudadanos través de las nuevas tecnologías de las que, según dice, 'quizá el Gobierno marroquí no es consciente'.
Por su parte el Presidente del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, Younes Mjahed, expone que si bien en Marruecos no existe una libertad de prensa completa 'sí podemos decir que nuestro país ha avanzado en materia de las libertades'. 'De vez en cuando hay intervenciones ilegales por parte de las autoridades contra la libertad de prensa, y para eso yo creo que hay que reformar las leyes para obtener más garantías y también hay que avanzar en el proyecto de reforma la Justicia, que fue anunciado por el rey Mohamed VI' dice.
Mjahed niega que los periodistas de Marruecos tengan problemas para informar sobre lo que ocurre en los campamentos saharauis. 'Los medios oficiales ofrecen mejor que antes informaciones sobre lo que pasa en el Sahara, sobre todo la cadena regional de El Aaiún, que tiene una gran influencia en esta región y por eso fue atacada por milicias pro Polisario que han quemado tres coches de periodistas, han destruido el material de trabajo y han agredido a periodistas y otros trabajadores' explica. Aunque opina que la prensa no oficial ofrece una mejor cobertura y 'los ciudadanos marroquíes siguen todo lo que pasa a través de esta prensa'.
Por último, coincide con sus compañeros a la hora de señalar que 'la información sobre el Sahara en España es uniforme, hay una postura a favor del Polisario, y creo que es una opinión política más que un trabajo profesional'.
Bloqueo a los periodistas marroquíes en Melilla
Desde el Sindicato de Periodistas de Marruecos reclaman a la FAPE y a los periodistas españoles en general que no hayan apoyado a la prensa marroquí ya que recientemente 'las autoridades españolas impidieron dos veces a los periodistas acceder a Melilla para informar sobre las protestas de los musulmanes y la Federación no emitió ningún comunicado sobre este asunto'.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.