Parlement : le Code de procédure pénale adopté dans une ambiance électrique    Chambre des Conseillers: Haddad s'entretient avec le vice-Premier ministre, ministre de l'Energie de la République de Tanzanie    Orange Maroc, partenaire engagé de REACT 2025 pour une industrie marocaine décarbonée    Marsa Maroc crée "Ports4Impact" pour porter son engagement RSE    Kia ouvre un nouveau showroom à Laâyoune    La CGEM tient la première édition du Carrefour de la TPME autour du thème : « Inspirer pour transformer »    RDC : Un Casque bleu marocain décédé suite à un accident périlleux    MINUSRO : Face à la menace d'un retrait américain, l'Allemagne renforce sa contribution financière    Routes commerciales : Rabat s'arrime au corridor indo-américain [INTEGRAL]    Fondation du Théâtre Royal de Rabat : Lalla Hasnaa préside le premier conseil d'administration    National "Amateurs"/J29 : Wydad Temara et Amal Tiznit promus en Botola DII !    CAN U20 : Le Maroc bat l'Egypte et se qualifie pour la finale    CAN U20 / Jour de la demi-finale ''Egypte - Maroc'' : Horaire ? Chaînes ?    FRMF : Le Wydad sanctionné !    Anniversaire de la création de la DGSN : 69 ans de dévouement au service de la patrie et des citoyens    Sous l'égide de SAR la Princesse Lalla Hasnaa, le Théâtre Royal de Rabat amorce un nouveau chapitre d'excellence culturelle    Parution : « Juste une dernière » de Wiam El Khattabi    La Princesse Lalla Hasnaa préside la 1re session du Conseil d'Administration de la Fondation du Théâtre Royal de Rabat    France : Des messages islamophobes et néonazis dans le centre-ville et le campus d'Orléans    Les Emirats investiront 1.400 milliards de dollars aux Etats-Unis sur 10 ans    Le Nigeria à la conquête de l'espace    Afrique centrale et de l'Ouest. La famine menace    Les initiatives stratégiques lancées par le Maroc en faveur de l'Afrique présentées à Johannesburg    Maroc : Mehdi Bensaid prône l'élargissement de l'action de la HACA aux réseaux sociaux    Compétitivité logistique : Les points clés du Logismed 2025    Standard Chartered s'installe au Maroc et ouvre un bureau de représentation à CFC    Dacia Maroc lance la commercialisation du Bigster : Dacia en grand    Morocco wins three medals at World Cadet Taekwondo championships    Mazraoui : Une finale européenne pour sauver la saison    Le comité directeur du Wydad s'apprête à nommer Benhachem entraîneur officiel du club    Sahara-CIA files #32 : Quand la Mauritanie a misé sur un Etat au Sahara pour l'isoler du Maroc    ANEF : Plus de 300 incendies recensés au Maroc en 2024    Moroccan couple's baby trafficking case : Italian court upholds custody, disturbing revelations    Ancient cemeteries and rock art unearthed in Tangier reveal rich prehistoric past    Trafic de bébés du Maroc : La justice italienne maintient les détentions, vu les révélations    69e anniversaire de la Sûreté nationale : Un engagement constant au service du citoyen    Sous le leadership de SM le Roi, le Maroc est un acteur « stratégique » pour la stabilité en Afrique    De Tanger à Pékin : le livre Ainsi j'ai connu la Chine révèle la profondeur des liens historiques entre le Maroc et la Chine    INSMAC: À Rabat, un institut pour former les talents de demain    L'Italie, invité d'honneur du 28è Festival de Fès des musiques sacrées du monde    Théâtre: Casablanca accueille la 3ème édition du Tournoi international d'improvisation    Agriculture de précision. Bruno Tisseyre : "Mutualiser les approches pour démontrer les avantages des techniques digitales"    African Lion-2025 : coopération satellitaire entre les forces armées royales et les forces spatiales américaines à Agadir    Deux parachutistes israéliens blessés au Maroc lors de l'exercice «African Lion»    Crédit du Maroc s'apprête à lever jusqu'à un milliard de dirhams par emprunt obligataire subordonné    Massive Qatari Investments in the United States Surpass One Trillion Dollars During Trump's Visit to Doha    Découverte de trois nécropoles préhistoriques et de peintures rupestres sur la presqu'île de Tanger    Leila Slimani at Cannes 2025 : «We laugh, even when part of the world is in darkness»    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #26: Ibn Sina, el autor de la enciclopedia de la medicina
Publié dans Yabiladi le 31 - 05 - 2019

Ibn Sina legó a la humanidad cerca de 450 libros, de los cuales solo 240 fueron publicados. Su obra más célebre fue «El Libro de la Ley sobre la Medicina» que, durante siglos, constituyó una referencia principal para los practicantes.
Conocido como «Cheikh el-Raïs» por sus discípulos, Abu Ali al-Husayn Ibn Abd Allah Ibn Sina, más reconocido en Occidente como Avicena, se ha consolidado como una figura emblemática de la Edad de Oro islámica.
Nacido en 980 en un pueblo cercano a Bujará, en lo que hoy es Uzbekistán, Ibn Sina comenzó sus estudios en su región natal. Apasionado por los viajes y la investigación científica, se adentró desde muy joven en la práctica médica, ofreciendo sus servicios desde los 16 años. A los 30, ya había escrito numerosos tratados.
En su libro «Ibn Sina, vida, trayectoria y filosofía», Mohamed Kamel al-Hur destaca que «la segunda fase de la vida de este sabio fue la de la producción científica». Ibn Sina comenzó a escribir a los 21 años, lo cual era notable en una época marcada por conflictos políticos y religiosos.
Además de la medicina y las ciencias naturales, Ibn Sina también se interesó por el derecho, las matemáticas, la aritmética, el álgebra y la geometría. Estudió con renombrados maestros, como Abu Mansur al-Hasan ibn Nuh al-Qumri, médico de la corte principesca, y Abu Sahl Isa ibn Yahya al-Masihi al-Jurjani, autor de un tratado de medicina.
Con una sensibilidad artística, Ibn Sina también se interesó por la música, la literatura y la poesía. Como teólogo ilustrado, integró el dogma en su filosofía, afirmando que la metafísica debía demostrar la existencia divina. También comentó la obra de Aristóteles, basándose en las explicaciones de al-Farabi.
Su obra más célebre, «El Canon de la medicina», se mantuvo durante siglos como una referencia imprescindible para médicos e investigadores. Mahmoud Abbas Akkad describió esta obra como «un pilar de las ciencias médicas, basado en las experiencias y tratamientos de Ibn Sina». Desafortunadamente, una parte significativa de este trabajo se perdió debido a incursiones militares y exilios forzados.
Un texto fundador de las ciencias médicas modernas
Lo que se ha preservado de este tratado enciclopédico, escrito en árabe y completado hacia 1020, se conserva en el ejemplar más antiguo conocido, fechado en 1052. Sirvió como base para la enseñanza de las ciencias médicas en Europa hasta el siglo XVII.
Traducido al latín por Gerardo de Cremona entre 1150 y 1187 bajo el título «Canon medicinae», y luego a principios del siglo XVI por Andrea Alpago, esta obra fue una de las primeras en ser impresa en árabe, en 1593 en Roma. Solo con Leonardo da Vinci algunas de sus descripciones anatómicas fueron cuestionadas.
No fue sino hasta 1628, con el descubrimiento de la circulación sanguínea por William Harvey, que algunas teorías del «Canon» fueron consideradas obsoletas.
Ibn Sina tuvo el mérito de describir en detalle los primeros síntomas de la meningitis y destacó la importancia de la psicoterapia en el proceso de curación. «Entre sus logros, diagnosticó los cálculos urinarios con precisión, diferenciándolos de los cálculos renales, y describió las meningitis distinguiendo sus variedades», señala la edición 149 de la revista «Daawat Alhaq».
Según la misma fuente, «fue de los primeros en describir fielmente la pleuresía, demostrando que debía ser distinguida del absceso hepático, la neumonía y las bronquitis». También propuso explicaciones científicas plausibles para la ictericia, los accidentes cerebrovasculares y la congestión sanguínea, y popularizó el uso del enfriamiento para detener las hemorragias.
Aportes científicos que provocaban la ira de los religiosos
Además de la medicina, Ibn Sina dejó obras sobre la física y las ciencias naturales. «Sus obras abarcan numerosas disciplinas, desde la poesía hasta la lógica, pasando por la psicología, la medicina, la astronomía, las matemáticas, la filosofía, la teología, la ética y la política», recuerda Mohamed Kamel al-Hur.
Escribió más de 450 libros, de los cuales solo 240 han sido publicados. A pesar de sus contribuciones mayores a la medicina y la anatomía, Ibn Sina fue excomulgado por sus ideas. Ibn Qayyim al-Jawziyya afirmó que la doctrina de Ibn Sina «estaba más cerca del ateísmo que del islam», y que había intentado rehabilitar a pensadores como Aristóteles a los ojos del islam.
El teólogo Ibn al-Salah llegó a calificarlo de «demonio entre los demonios de la humanidad». Sin embargo, esta estigmatización no impidió que sus trabajos se difundieran por todo el mundo. Raed Amir Abdullah Al-Rashed, quien le dedicó un libro, destaca la influencia de Ibn Sina en los científicos occidentales.
«El profesor George Sutton afirma que fue uno de los más grandes eruditos musulmanes, célebre en todo el mundo, y que su pensamiento representaba el ideal filosófico de la Edad Media», señala el investigador.
Ibn Sina falleció en 1037 a la edad de 58 años y fue enterrado en Hamadán, en el actual Irán. Su obra ha sido celebrada por numerosas naciones por sus innovaciones mayores y su desarrollo de las ciencias médicas. En 1937, los turcos organizaron un gran evento para conmemorar los 900 años de su muerte, seguido por los árabes y los persas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.