France : La GenZ Maroc commémore le 60e anniversaire de l'enlèvement de Mehdi Ben Barka    Une délégation parlementaire italienne salue la dynamique de développement à Laâyoune-Sakia El Hamra    Vers un Maroc sans charbon en 2040, sous condition de financement international    CAN Maroc 2025 : Vente record de plus de 250 000 billets en trois jours (CAF)    Ligue 1 : Doublé de Hakimi contre Brest    Botola : Le Raja Casablanca s'impose face à l'Olympique Dcheira    LDC : Les FAR déroulent face à Horoya et filent vers la phase de groupes    Marathon de Casablanca. De grands athlètes mondiaux prennent part à la 16e édition    Aéroport Mohammed V : Arrestation d'un Russe recherché pour terrorisme    Skhirat-Témara : Plus de 7,3 MDH pour 38 projets sociaux approuvés dans le cadre de l'INDH    Argentine : Le président Milei ouvre le marché des changes aux Américains    Cybercriminalité: Le Maroc signe le Traité de l'ONU à Hanoï    Nasser Bourita et Cho Hyun réaffirment la volonté du Maroc et de la Corée du Sud d'élargir leur partenariat économique et diplomatique    Sahara : Antonio Guterres met en avant la coopération exemplaire du Maroc avec la Minurso    Agadir: Réception de 70 nouveaux autobus de transport urbain    Tanger: Plus de 400 MDH pour la réduction des disparités territoriales et sociales    Les 500 Global 2025: Tanger-Tétouan-Al Hoceima pèse 15 % de l'économie nationale    Le Maroc se hisse parmi les trois premiers exportateurs de pastèques du MENA, avec un prix record de 962 dollars la tonne    À El Kelâa des Sraghna, la police saisit 2 040 comprimés psychotropes et arrête deux trafiquants présumés    Bien boire, bien manger... et se marrer!    Une plateforme électronique pour faciliter l'intégration des Marocains d'Allemagne    Agadir: Installation de Nabil Hamina, nouveau président de l'Université Ibn Zohr    Essaouira : le Festival des Andalousies Atlantiques fête son 20ème anniversaire    Sahara : L'Algérie critique le lobbying de la France et des Emirats arabes unis à l'ONU    Morocco's Atlas Lionesses fall to Scotland 2-1 in Casablanca friendly    Marsa Maroc y CMA Terminals desarrollarán terminal de contenedores en Nador West Med    Droits humains et électoraux : Amina Bouayach reçoit l'Ordre du mérite 2025 à Madrid    Maroc - Algérie : Les chances de la Pax Americana [INTEGRAL]    CCAF / Aujourd'hui, Stade Tunisien vs OCS : Horaire ? Chaîne ?    Match test : Les Lionnes s'inclinent face à l'Ecosse    SM le Roi adresse un message de condoléances et de compassion aux membres de la famille de feu Mohamed Razin    Scandale politique en Algérie : la fuite d'un sénateur vers l'Espagne, signe d'un régime à bout de souffle ?    Inauguration de l'Organisation internationale de la médiation à Hong Kong pour renforcer le droit international    La police espagnole retrouve le tableau de Picasso disparu lors d'un transfert    Le Maroc et le Kenya approfondissent leur coopération maritime et logistique, Rabat soutient la candidature de Nairobi au Conseil de l'OMI    Port Nador West : Marsa Maroc et CMA CGM scellent un accord    Coupe du monde féminine U17 : La sélection nationale progresse au fil des matchs    Médiateur du Royaume: L'accès à la plateforme MARFI9I ouvert aux usagers du «Pass Jeunes»    Energie : le pétrole bondit après les sanctions américaines sur deux groupes pétroliers russes    Domaine privé de l'Etat : 148 projets approuvés pour une superficie globale de 20.771 Ha au S1-2025    Académie des Arts : la Fondation Al Mada donne un nouvel élan à la jeunesse créative    « Croissance » : un voyage gospel entre ciel et terre    Tiflet accueille le Festival "NAFAS", un espace de dialogue et de créativité pour la jeunesse    Football : 50 ONG appellent Fouzi Lekjaa à intégrer l'amazigh    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    France : Le Maroc s'invite à l'Olympia pour les 50 ans de la Marche verte    Mohammed VI exprime ses condoléances à la famille d'Abdelkader Moutaa    Météorologie : Le Maroc et la Finlande signent à Genève un mémorandum d'entente    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #385 : Entre rap y chaabi, Benny Adam celebra la música marroquí en Canadá
Publié dans Yabiladi le 19 - 04 - 2025

El éxito de Benny Adam, «Mok ya Mok», conecta dos mundos, entre Marruecos y la migración marroquí. Gracias a un nuevo sonido que él llama draï, que mezcla chaabi, raï y drill, devuelve a Khadija Warzazia su merecido reconocimiento y celebra la complejidad de la identidad del país de origen en el extranjero.
En Instagram Reels, la canción del momento es «Mok ya Mok». Este tema resuena profundamente y captura la esencia de dos mundos que conectan a los marroquíes de la diáspora, quienes a menudo encuentran difícil expresar sus emociones con palabras. Benny Adam ha dado con la fórmula perfecta. A su manera, celebra esta doble identidad a través de letras y referencias significativas, con el chaabi de Khadija Warzazia como telón de fondo.
Antes de adentrarse en este nuevo género que él denomina drai, Benny Adam —cuyo verdadero nombre es Ahmed Saghir— ha recorrido un largo camino. Todo comenzó en Canadá, cuando sus padres decidieron dejar Casablanca por Montreal, cuando él tenía apenas 13 años. En una época sin redes sociales, ni YouTube ni Spotify, Ahmed ya tenía claro su talento para la música.
Un artista por elección, un productor por casualidad
Inicialmente inclinado hacia el dibujo, Benny Adam descubrió su amor por la música en el camino. «Me encantaba dibujar. Y mientras lo hacía, siempre tenía mi radio-casete encendida. Escuchaba música durante ocho horas seguidas cada día», confesó a Yabiladi.
Como muchos adolescentes de los 2000, el joven prodigio desarrolló un vínculo visceral con la música, que se integró en su vida gracias a Eminem, al rap en general, y a las batallas en el patio de recreo. «No había redes sociales, y el sueño de triunfar parecía muy lejano», recuerda Ahmed, quien comenzó a experimentar con la música a los 16 años.
«Era difícil encontrar a alguien con quien hacer música, así que empecé a jugar con programas. Me convertí en productor casi por accidente —y resultó que era bastante bueno», rememora.
Ahmed grababa su música con una simple computadora en casa y la quemaba en CDs. En un mundo sin TikTok ni Instagram, logró salir adelante. «Lo que me ayudó fue compartir mis temas —y en esa época, en Messenger, la canción que escuchabas aparecía como tu estado», recuerda.
«Era mi herramienta de marketing», dijo. Hacía un tema, lo ponía allí, la gente lo veía y le pedían que se los enviara. «Lo compartía, y pronto el estado de todos mostraba mi canción. Luego los artistas la veían y preguntaban: '¿Quién hizo este beat?' Me contactaban, y cuando descubrían que era yo, me pedían que produjera algo para ellos». Así fue como Benny Adam se convirtió en productor.
Inicialmente, Ahmed lanzaba temas como artista, pero pronto se encontró produciendo al crear beats, pistas instrumentales, e incluso canciones que escribía para otros artistas. Poco a poco, la carrera de Benny Adam fue tomando impulso, gracias a colaboraciones con numerosos artistas. Pero su primer verdadero éxito se dio en Francia, en 2016. «Canadá tiene un gran mercado y es difícil destacar», admitió.
Así fue como Benny despegó en el Hexágono, donde trabajó con el rapero franco-marroquí Nero y coprodujo el álbum de este último para Capitol Music France. También consiguió su primer disco de oro.
Un viejo sueño que se realiza
En 2019 y en la cima de su éxito, Benny siente que aún le falta algo. «No era realmente feliz. Fue entonces cuando decidí lanzar mi propio proyecto, La Barquetrie». Añadió: «Comenzó durante mi tiempo libre entre las sesiones. Hice un tema para mí, pagué a alguien al día siguiente para grabar un sencillo video musical, y en tres días, tenía la canción, el video y la banda sonora listos. Hice eso para tres EPs», recuerda con orgullo.
Con influencias que se extienden por diferentes universos musicales como Cheb Khaled y Michael Jackson, Benny estaba a punto de hacer otro descubrimiento.
Durante el confinamiento debido a la crisis sanitaria del Covid, estaba en el estudio con su amigo y productor montrealés Gary White. Durante una sesión de experimentación y jamming, creó una melodía inspirada en una canción del cantante Chaabi Abdelaziz Stati (Aatini l'visa o l'passport).
«Terminé la canción en un día —se ensambló rápida y naturalmente. Como el tema tenía una atmósfera chaabi, pensé que sería lógico incluir a un artista marroquí», dijo Benny. Así nació la idea de hacer participar a Stati en esta creación. «Lo contacté y le pregunté si estaría dispuesto a aparecer en el video. Aceptó de inmediato. Grabé mi parte en Montreal debido a las restricciones de viaje, y ellos filmaron la suya en Marruecos». Así nació «Alizée (Feat. Small X)».
A partir de ahí, el interés de Benny por la música chaabi aumentó. «Para mí, es el verdadero hip-hop marroquí. Tenemos el bling —mi abuela tenía dientes de oro y un gommard. Tenemos el auto-tune antes de que fuera tendencia, como en el raï. Es crudo, auténtico, sin complejos. El chaabi habla de la vida real —al igual que el hip-hop en Estados Unidos».
Fue entonces cuando el artista emprendió un viaje de cuatro años para modernizar el chaabi a su manera, capturando la esencia de un género que habla profundamente a los marroquíes, tanto en el país como en la diáspora.
En 2024, lanza los temas «Travolta» y «Tit'souite (feat. Nayra)», que marcaron la introducción de este nuevo género llamado draï —una mezcla de drill inglés (subgénero del hip-hop), raï y chaabi.
Marruecos, orgullo y chaabi
Luego vino el mayor éxito de Benny Adam: «Mok ya Mok». La idea de colaborar con Warzazia nació durante una boda a la que Ahmed asistió en Marruecos. «Fue gracias a una buena amiga común llamada Loubna. En la boda de su hermana, Lwarzazia cantó, y ella me dijo: 'Tienes que descubrir a esta mujer —es una estrella'», recuerda.
Ahmed tomó inmediatamente una de sus canciones, «Mok ya Mok». «Con la IA —inteligencia artificial— pudimos extraer sus voces. Hice mi demo así. Y una vez que tenía el tema con mis partes, era momento de conocerla y pedir su autorización».
Pero luego, las cosas cambiaron ligeramente. «Quería ver si ella aceptaría venir al estudio y volver a grabar las voces correctamente. Y lo hizo. Es una verdadera colaboración y, más que nada, una experiencia humana», nos confió.
Lanzada hace dos meses, la canción ha superado los 5 millones de vistas en YouTube, ha dominado Shazam en Marruecos. También ha escalado en las listas virales en Marruecos y Francia, con más de 150 millones de vistas en TikTok e Instagram Reels. Para muchos, la canción y su videoclip capturan lo que significa ser marroquí en el extranjero.
«Estar lejos de tu país te hace sentir orgulloso de tus orígenes. Para mí, es como un pez en el agua. Cuando le preguntas a un pez, '¿Qué piensas del agua?', dice, '¿Qué es el agua?' Pero cuando lo sacas del agua, de repente se da cuenta de que estaba en algo vital. Es lo mismo para un marroquí —una vez que sales de Marruecos, es cuando realmente te das cuenta de la riqueza de tu país», declaró Benny.
«Mok ya Mok» presenta un verso que ha resonado ampliamente, mostrando los diversos horizontes culturales que moldean las experiencias de Benny Adam:
«¡Somos muchos! Y en mi cabeza, somos muchos
Marroquí-Canadiense, Musulmán, Árabe-Bereber, Afro-Caucásico
La nacionalidad marroquí se adquiere por nacimiento y nunca se puede perder».
«Somos un poco una mezcla de todo eso. Excepto por la parte canadiense, que es específica para mí y para aquellos que crecieron en Canadá», reconoció Benny. «Creo que es una riqueza».
Otro elemento poderoso en «Mok ya Mok» es la inclusión de las sabias palabras del difunto rey Hassan II sobre la identidad marroquí. «Creo que al ver simplemente una de sus entrevistas, te das cuenta de que no era cualquiera. Marcó su tiempo y continúa haciéndolo. Las cosas que dijo hace 40 años todavía son válidas hoy», declaró Benny.
Benny Adam aún tiene mucho que ofrecer, con más colaboraciones con artistas de la escena Chaabi en el horizonte. «No puedo decir más por el momento, pero todavía hay cosas por venir», confiesa.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.