Grève des agents de bord: les avions d'Air Canada cloués au sol dès samedi    Chefchaouen : le feu de forêt de Derdara circonscrit    HB Mondial U19 : Premier succès des Lionceaux    CHAN 2024 : Ce vendredi, Karboubi, Guezzaz et El Fariq pour Niger-Afrique du Sud    CHAN 2024 : Une finale Maroc-RDC dimanche prochain    L'humeur : Un espace verdoyant amoché par un théâtre    Cheb Khaled, l'êtoile algérienne du Raï, épaté par le Moussem Moulay Abdallah Amghar    Brésil : Bolsonaro nie son rôle dans les événements du 8 janvier 2023 et demande son acquittement    La récupération d'Oued Eddahab, une étape empreinte des plus nobles valeurs patriotiques    Brésil : exportations de viande au plus haut malgré les tensions avec les Etats-Unis    Air Canada : vols annulés dès samedi faute d'accord avec le personnel navigant    Etats-Unis : 26 millions USD offerts pour capturer les chefs des "Cárteles Unidos"    Canada: la Chambre des communes cible d'une cyberattaque    Plan de Netanyahou: l'Etat d'Israël contre le monde et contre lui-même    Les prévisions du vendredi 15 août 2025    Les températures attendues ce vendredi 15 août 2025    France : La justice annule le refus de titre de séjour, l'OQTF et l'IRTF visant une diplômée marocaine    Moroccan team triumphs over Zambia 3-1 in CHAN Group A clash    Sahara : John Bolton se prononce sur l'avenir de la MINURSO    Afrique du sud : Ramaphosa mobilise les siens pour briser l'isolement du Polisario    Rabat accueille la première édition d'«Africa Shield» consacrée à la lutte contre la prolifération d'armes de destruction massive    Pékin achève la première répétition générale des célébrations du 80e anniversaire de la victoire du peuple chinois pendant la Seconde Guerre mondiale    Après la rencontre de l'Alaska, un sommet trilatéral avec Zelensky sera « très important » pour un accord sur l'Ukraine    DST du Maroc... Héros de l'ombre et artisans de la sécurité dans le silence    En Alaska, Trump et Poutine discuteront "en tête-à-tête" de l'Ukraine, selon Moscou    Saisie record de cocaïne au large des Canaries grâce à la coopération du Maroc    Espagne: une trentaine d'arrestations en lien avec les incendies meurtriers    Barça: l'absence longue durée de Ter Stegen validée par la Liga    Sektioui: Nous étions avides de victoire    Moussem Moulay Abdellah Amghar : La "tbourida féminine" séduit le public    La Tbourida au cœur du dialogue citoyen    France : les Marocains toujours en tête des étudiants étrangers, les ingénieurs indétrônables    Liberté d'expression au Maroc : Les observations des Etats-Unis    Après la victoire du PSG en Supercoupe de l'UEFA, Hakimi devient le joueur maghrébin le plus titré de l'histoire    El conductor que atropelló a la pequeña Ghita en la playa de Sidi Rahal recibe una condena de 10 meses de prisión    Soufisme au Maroc : Surprenant retournement à la tête de la tariqa Boutchichya    Le tribunal de Berrechid condamne à dix mois de prison ferme l'auteur de l'accident ayant grièvement blessé une fillette à Sidi Rahal    À Rabat, le bureau africain spécialisé de l'ONU contre le terrorisme, un pôle d'excellence qui a fait ses preuves    Bitcoin : Nouveau record au-dessus de 124.000 dollars    Mohammed Ihattaren se relance au Fortuna Sittard    Spéculation immobilière : élus et fonctionnaires dans le viseur des autorités    L'Afrique et le Japon : Co-créer un avenir grâce à la jeunesse, à l'innovation et au partenariat    Le Maroc classe la demeure historique Dar El Haj Thami El Mezouari El Glaoui au patrimoine national    Tourisme en images – EP3. Les immanquables de Marrakech-Safi    Quand les mensonges se brisent sur le mur infranchissable du renseignement marocain    Le Maroc parmi les marchés visés par la poussée concurrentielle mondiale du blé, selon Interfax    L'ambassade de Chine au Maroc félicite le Marocain Saïd Oubaïa pour sa médaille d'or en karaté aux Championnats du monde 2025 à Chengdu    Salon du livre de Panama : Inauguration du pavillon du Maroc, invité d'honneur    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La revolución de la imprenta en Marruecos: El legado del juez Tayeb Roudani
Publié dans Yabiladi le 22 - 05 - 2025

La prensa de imprenta no era simplemente una herramienta técnica; marcó el inicio de una revolución intelectual que sacudió los cimientos de las sociedades tradicionales. En Marruecos, esta revolución llegó tardíamente debido al enfoque cauteloso del Estado, hasta el año 1865, cuando se imprimió el primer libro en la historia del país. Este libro, «Al-Shamail Al-Muhammadiyah» del Imam al-Tirmidhi, fue impreso utilizando una prensa litográfica importada de Egipto. Este momento, a pesar de su aparente simplicidad, representó un cambio cultural significativo, inaugurando la transición de Marruecos de una cultura del manuscrito a la era de la imprenta.
A pesar de la proximidad geográfica de Marruecos con Europa, la llegada de la imprenta al país se produjo tardíamente en comparación con otras naciones islámicas. Este retraso se debió a una combinación de factores: el temor a la influencia cultural y política europea, las continuas preocupaciones internas, el miedo a alterar textos religiosos y la resistencia de los escribas, que veían la imprenta como una amenaza para su oficio. Además, el Makhzen, el gobierno central, no había comprendido el potencial revolucionario de esta herramienta para la difusión del conocimiento.
Fue en 1864 cuando la imprenta llegó finalmente a Marruecos, gracias al juez Tayeb Roudani, un erudito del siglo XIX. A su regreso de una peregrinación, adquirió una prensa litográfica en Egipto y trajo consigo a un técnico egipcio para promover el acceso al conocimiento y facilitar la disponibilidad de libros. Sin embargo, su iniciativa no fue bien recibida por las autoridades. Desde su llegada al puerto de Essaouira, la prensa fue confiscada y puesta bajo la supervisión del Makhzen, que decidió trasladarla a Mequinez y posteriormente a Fez, según relata Mustafa bin Omar Al-Maslouti en su obra "El juez Tayeb ben Mohammed Al Tamli Roudani y la introducción de la imprenta en Marruecos".
De este modo, Marruecos se convirtió en uno de los últimos países islámicos en adoptar la imprenta. Líbano lo hizo en 1583, Siria en 1706, Egipto en 1798 con la campaña francesa, Argelia en 1830 durante la ocupación francesa, y Túnez en 1860. Este desfase refleja las lentas transformaciones de la estructura política y cultural marroquí en aquella época.
Según el libro "El Reino de los Libros: Una Historia de la Imprenta en Marruecos" de Fawzi Abdul Razzaq, el juez Roudani tenía la intención de trasladar la prensa a Taroudant, su ciudad natal. Sin embargo, el Makhzen no permitió que avanzara más allá de Mequinez, entonces residencia del Sultán. La prensa fue colocada bajo supervisión estatal, y varios hijos de notables fueron formados en las técnicas de impresión por el tipógrafo egipcio, en un esfuerzo por contener esta nueva tecnología en lugar de dejarla desarrollarse libremente.
El primer libro impreso en Marruecos
Con la impresión del primer libro en su territorio en 1865 en Mequinez, Marruecos inauguró una nueva era cultural e intelectual. Se trataba de "Al-Shama'il Al-Muhammadiyya" del Imam Abu Isa Al-Tirmidhi, un eminente erudito del Hadith del tercer siglo de la Hégira.
En "Manifestaciones del Despertar del Marruecos Moderno" del historiador Mohamed Al-Manouni, se indica: «La prensa fue trasladada a Mequinez, donde sirvió para imprimir el primer libro de la historia de Marruecos, 'Al-Shama'il Al-Muhammadiyya'. Un año después, la prensa fue movida a Fez.»
Según la Rabita Mohammedia de los Ulemas, esta edición fue promovida por el Sultán Moulay Abderrahman, quien veía en la imprenta un medio para fortalecer la educación religiosa y difundir las ciencias islámicas. La prensa dinamizó la vida científica, especialmente en los ámbitos de la jurisprudencia, el sufismo y los estudios del Hadith, además de publicar libros de súplicas y oraciones.
Después de la impresión de "Al-Shama'il Al-Muhammadiyya" en Mequinez, el libro fue reimpreso en India en 1885, luego en Fez en 1893, con ediciones posteriores en varios países islámicos.
"Al-Shama'il Al-Muhammadiyya" es considerado uno de los trabajos más importantes y célebres del Hadith profético, no solo por su valor académico sino también porque ofrece un retrato detallado del Profeta Muhammad, paz y bendiciones sobre él. Este libro no es simplemente una recopilación de Hadiths, sino un detallado viaje que describe las nobles características del Profeta, tanto físicas como morales.
El Imam Al-Tirmidhi no omitió ningún aspecto de la descripción del Profeta en su libro: desde su estatura moderada, su color de piel, su cabello y sus ojos, hasta detalles minuciosos como su manera de caminar, sentarse y sonreír.
El libro va más allá de la descripción física para explorar las profundidades espirituales y psicológicas. Describe sus hábitos alimenticios, su manera de beber y vestirse, cómo dormía y se despertaba, y los perfumes que usaba. El libro también ilumina los aspectos devocionales del Profeta, ilustrando su humildad en la oración, sus vigilias nocturnas y sus ayunos...


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.