A pesar de una sentencia definitiva que condena a un profesor de francés de la provincia de Figuig a tres años de prisión por pedofilia contra cinco alumnas menores, las familias de las víctimas afirman que el acusado sigue en libertad. Han enviado una carta abierta al ministerio público y al fiscal de la Corte de Apelaciones de Oujda, exigiendo la ejecución del veredicto y para garantizar justicia a las víctimas. Cinco familias de Beni Tadjite, en la provincia de Figuig, han dirigido una carta abierta al Ministerio Público y al fiscal de la Corte de Apelaciones de Oujda, exigiendo la ejecución de una sentencia definitiva contra un profesor condenado por pedofilia. El docente fue hallado culpable de abusar de cinco alumnas menores de edad en una institución educativa. En 2021, el profesor de francés recibió una condena inicial de tres años de prisión, ratificada posteriormente por la Corte de Apelaciones de Oujda y el Tribunal de Casación en Rabat, haciendo efectiva la sentencia a partir de junio de 2024. No obstante, las familias señalan, en su misiva revisada por Yabiladi, que el individuo sigue en libertad. Esta situación, que consideran «incomprensible para las víctimas y sus allegados», ha intensificado los «sufrimientos psicológicos y sociales» tras la agresión. Los padres y madres firmantes de la carta subrayan que han tenido que desplazarse repetidamente de Beni Tadjite a la Corte de Apelaciones de Oujda para defender la dignidad de sus hijas, insistiendo en que «la situación actual constituye una amenaza para la autoridad de la justicia y el derecho de las víctimas a la equidad». Las familias exigen justicia y aplicación inmediata Las familias concluyeron su llamamiento solicitando al Ministerio Público y a la Corte que intervengan urgentemente y ordenen la ejecución de la sentencia contra el profesor, quien está casado y es padre, «para preservar la dignidad de las víctimas y restaurar el honor de sus familias». El caso salió a la luz por primera vez en octubre de 2019, tras una denuncia presentada por los padres y tutores de un grupo de escolares, de entre ocho y nueve años, que afirmaron que sus hijas habían sido víctimas de agresiones sexuales y acoso por parte de uno de sus profesores. Inicialmente, siete familias presentaron la denuncia, aunque dos retiraron posteriormente sus acusaciones. El acusado habría solicitado a las alumnas de la escuela Dakhla, en Beni Tadjite, que respondieran a preguntas en el tablero, momento en el cual se produjeron tocamientos en las piernas y partes íntimas, según el acta de instrucción que remitió el caso al tribunal penal para juicio en 2021. Repercusiones en la vida de las víctimas En declaraciones a Yabiladi, Houcine Boukheddou, padre de una de las víctimas, calificó el acto de «cobarde». «Desde que el agresor se atrevió a atacar a nuestras hijas, decidimos confiar en las instituciones del Estado, creyendo que la justicia es el único medio equitativo para restaurar los derechos y obtener justicia para las víctimas», afirmó. La joven, ahora de 13 años, continúa sufriendo profundas secuelas psicológicas. Su padre, con la voz llena de angustia, relató: «Hemos encontrado muchas dificultades para obtener ayuda psiquiátrica para ella, especialmente porque vivimos en una ciudad pequeña. Intentamos llevarla a un médico en Oujda, pero no lo logramos.» Añadió: «Tuve que dejar mi trabajo, que requería desplazamientos constantes para buscar muestras de minerales y fósiles, para estar al lado de mi hija y apoyarla en esta prueba. No podía soportar la idea de estar ausente cuando se programaba una sesión de terapia, así que decidí quedarme hasta que se aplique la sentencia final del Tribunal de Casación.» A pesar del profundo dolor, el padre de la víctima confirmó que la familia no ha recurrido a reacciones impulsivas o ilegales, aunque tenían fuertes razones para hacerlo, debido a su profunda fe en las instituciones del Estado y la justicia.