SGTM : l'IPO qui confirme la montée en puissance du BTP marocain    «Maroc, terre de football» : L'ONMT déploie son dispositif pour la CAN 2025    La France salue l'adoption de la résolution 2803 du Conseil de sécurité relative au plan de paix pour Gaza    Plus affamés que jamais, les Lions de l'Atlas ont dévoré les Grues (4-0)    Mondial U17 : «L'équipe nationale peut aller loin dans la compétition» (Nabil Baha)    Regragui après la démonstration face à l'Ouganda : "la CAN doit rester à la maison"    Jeux de la solidarité islamique : Le Maroc remporte l'argent au 400m haies et le bronze au 3000m steeple    Algérie : Attaf se félicite des «acquis majeurs» de la résolution 2797 pour le Polisario    Coupe du monde 2026 : les détenteurs de billets bénéficieront de créneaux prioritaires pour les entretiens de visa américain    MBS veut travailler à une reconnaissance d'Israël "dès que possible"    Pacifique : Trois morts dans une nouvelle frappe américaine visant des embarcations de narcotrafiquants présumés    L'Algérie au Conseil de sécurité : deux années de manœuvres et de contradictions    Polisario : Depuis Tindouf, des opposants réclament le départ de Brahim Ghali    GenZ : 6 mineurs d'Imzouren condamnés à de la prison ferme    Aéronautique : Airbus veut approfondir davantage son partenariat avec le Maroc    Argelia: Attaf celebra los «logros importantes» de la resolución 2797 para el Polisario    Marrakech : Arrestation d'un citoyen franco-algérien recherché par Interpol    Marruecos encarga 10 helicópteros H225M a Airbus para modernizar su flota aérea    Températures prévues pour mercredi 19 novembre 2025    Rabat. Hammouchi préside la cérémonie annuelle de l'excellence    L'artisanat marocain s'expose à Séville pour renforcer les liens culturels avec l'Andalousie    Grand prix national de la presse : Remise des prix aux lauréats de la 23e édition    Ayoub Gretaa retenu dans la sélection des "Révélations masculines César 2026"    Le Maroc accueille à nouveau les Awards de la CAF 2025 avec de fortes nominations nationales    Lekjaa : La CAN 2025, le début d'un processus qui va continuer dans l'histoire    Circulation : 9.136 contraventions et 8.211 procès-verbaux dressés en une semaine    L'eau et les infrastructures... au cœur des entretiens entre le ministre de l'Equipement et de l'Eau et l'ambassadrice de Chine    L'écrivain Boualem Sansal de retour en France, aussitôt reçu par Macron    Mondial U17 : Voici la composition du Maroc qui affrontera le Mali    Fête de l'Indépendance. Le sens d'une précieuse célébration    Le Secrétaire Général du Conseil des ministres arabes de l'Intérieur félicite Abdellatif Hammouchi    Fête de l'indépendance. Mise en service du nouveau Centre de Commandement et de Coordination d'Agadir    Le Maroc commande dix hélicoptères H225M auprès d'Airbus Helicopters    Projet TGV au Maroc : 6 457 rails importés de Chine    Sahara - Négociations : Un jeu à somme nulle ou positive ? [INTEGRAL]    Patrimoine culturel immatériel : La candidature du Caftan marocain examinée en décembre par l'UNESCO    Classement FIFA : Les Lions de l'Atlas profitent de la chute de l'Italie    Emmanuel Macron entame jeudi une tournée en Afrique    Campagne agricole 2025-2026 : Programmation de 5 millions d'hectares de grandes cultures    Interview avec Malak Dahmouni : « L'identité du FICAR s'est forgée sur 30 ans d'engagement envers le cinéma d'auteur »    Lancement d'une licence d'excellence en cinéma au profit des étudiants-détenus    Jeff Bezos, va prendre la tête d'une startup spécialisée IA    COP30 : le Maroc appelle à un compromis ambitieux sur le financement climatique    Livre : Nadia Sabri présente «Les femmes et l'art au Maghreb» à Tunis    Bénin. Une révision constitutionnelle à six mois de la présidentielle    Dakar Fashion Week : L'élégance africaine défile    Aminux signe son grand retour avec son nouvel album "AURA"    Maroc - Espagne : Des exercices conjoints pour la sécurité maritime dans le détroit de Gibraltar    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Defensa: Un informe internacional destaca las fortalezas y deficiencias de Marruecos
Publié dans Yabiladi le 15 - 06 - 2025

La estrategia militar de Marruecos se caracteriza por la adquisición de armamento de última generación, especialmente en el sector aéreo. Un esfuerzo que debe ir acompañado de una modernización de las capacidades navales del reino y una buena protección de sus fronteras digitales, señala un informe elaborado por dos grupos de expertos.
La calidad del armamento que Marruecos ha estado adquiriendo fue objeto de un reciente análisis por parte de la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y el think tank marroquí Global Governance & Sovereignty Foundation. El informe subraya que «el principal rival de Marruecos es Argelia, su vecino inmediato, que ocupa el tercer lugar mundial en la relación entre gasto militar y PIB, solo superado por Ucrania e Israel». Ante esta amenaza a su integridad territorial, el reino ha optado por un «enfoque cualitativo, con un fuerte énfasis en los sistemas aéreos», destacando la adquisición de helicópteros AH-64 Apache, drones, artillería y sistemas de defensa antimisiles.
Además de enfrentarse a un presupuesto militar argelino que alcanzará los 23 mil millones de dólares en 2025, Rabat también debe contrarrestar «actividades separatistas en el sur, respaldadas por actores externos». Esto exige «capacidades de vigilancia y respuesta rápida adaptadas al terreno». Así, en abril de 2021, las Fuerzas Armadas Reales ordenaron 13 drones Bayraktar TB2 por un valor aproximado de 70 millones de dólares, a los que se sumaron seis unidades adicionales en un contrato posterior. Estos drones de combate aéreo son «una herramienta ideal para monitorear los movimientos separatistas y las amenazas fronterizas».
Hacia una industria de defensa soberana
El informe señala que Marruecos recibió «su primer lote de drones Bayraktar Akinci, cuyo número permanece confidencial, como parte de un acuerdo firmado en 2023». Estas adquisiciones de proveedores internacionales como Estados Unidos, Israel, Turquía y China están acompañadas de un esfuerzo por establecer una industria militar en territorio marroquí.
El fabricante turco de los drones TB2 y Akinci, Baykar, anunció a principios de 2025 la apertura de un centro de mantenimiento y producción en Marruecos. Este anuncio fue precedido por la firma, el 27 de septiembre de 2024, de un acuerdo de asociación entre la Administración de Defensa Nacional y Tata Advanced Systems Limited (TASL) para la producción local del vehículo de combate terrestre WhAP 8x8.
Las recientes compras subrayan este compromiso con capacidades avanzadas, especialmente en artillería. El Atmos 2000 israelí, un obús de 155 mm con un alcance de hasta 41 kilómetros, ofrece un despliegue rápido y gran movilidad, haciéndolo perfectamente adecuado para el terreno desértico marroquí. Esta adquisición complementa los 36 obuses Caesar ya comprados a Francia en 2022.
El informe también destaca «la gestión de la diversidad de proveedores» de las FAR. «Es esencial para evitar una dependencia excesiva de un único socio y garantizar la resiliencia frente a cambios en las alianzas mundiales que puedan perturbar el acceso a tecnologías críticas.»
Sin embargo, la conclusión de asociaciones internacionales no es suficiente para desarrollar una industria de defensa soberana. «Marruecos sigue enfrentando carencias en cuanto a capacidades de fabricación avanzada y mano de obra calificada», señala el documento. «La producción local de componentes para sistemas como la artillería Caesar o el Patriot PAC-3 requiere experiencia en ingeniería de precisión, un ámbito en el que Marruecos continúa desarrollando sus capacidades. Para superar estas carencias, Marruecos debe invertir en una visión más amplia de una industria de defensa soberana, requiriendo programas especializados para formar ingenieros y técnicos y establecer polos de innovación en las zonas industriales, conforme a su visión de autonomía industrial.»
Las capacidades navales de Marruecos a desarrollar
Estos pedidos de las FAR permiten a Marruecos «jugar un papel central en la estabilidad regional y la cooperación internacional en materia de seguridad, conforme a su visión a largo plazo de liderazgo y soberanía».
Además de su armamento de punta, «la neutralidad diplomática de Marruecos le permite facilitar el diálogo entre los bloques sahelianos en conflicto». El reino también tiene «un papel esencial que desempeñar en la seguridad del espacio marítimo, especialmente en lo que respecta a la seguridad transatlántica y el estrecho de Gibraltar», precisa el informe.
Un objetivo que requiere inversiones considerables en capacidades navales. «Marruecos debe priorizar las inversiones futuras en medios navales, como la adquisición de fragatas polivalentes dotadas de capacidades de lucha antisubmarina y defensa aérea, y elaborar una estrategia marítima», afirma el informe.
Desde los primeros años del reinado de Mohammed VI, Marruecos se ha impuesto como un actor en la seguridad del tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar, con el puerto de Tánger-Med, la inauguración oficial del Centro de vigilancia del tráfico marítimo de Tánger en diciembre de 2011 y la construcción de la base naval de Ksar Sghir.
En los próximos meses, la Marina Real se reforzará con la entrada en servicio de un nuevo patrullero, encargado a la empresa española Navantia.
Carencias en ciberseguridad
El informe también llama al reino a orientarse para la próxima década, «hacia el fortalecimiento de sus capacidades navales y el desarrollo de una experiencia en guerra híbrida, especialmente en ciberoperaciones, para llenar las lagunas de su arquitectura de defensa y enfrentar los desafíos emergentes (...). Los ciberataques contra infraestructuras críticas requieren un ciberarmado robusto. Marruecos podría crear un cibercomando dedicado, aprovechando sus capacidades gracias a un sector tecnológico en pleno crecimiento, para formar especialistas en ciberoperaciones.»
«Colaborar con aliados clave como la OTAN podría acelerar este desarrollo, permitiendo a Marruecos contrarrestar las campañas de desinformación, proteger sus fronteras digitales y responder a los intentos de desestabilización adversos», recomiendan los dos think tanks.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.