Ahmed Naser Al-Raisi : « L'AG d'INTERPOL à Marrakech consacre le rôle majeur du Maroc dans la sécurité mondiale »    Des investisseurs américains explorent les potentialités de la région Dakhla-Oued Eddahab    Depuis Sebta, Pedro Sánchez plaide pour resserrer les liens avec le Maroc    Immobilier : hausse de l'indice des prix de 1,2% au troisième trimestre 2025    Hejira : « Le Maroc déterminé à renforcer ses partenariats stratégiques en Afrique »    Capital-risque : Lancement du dispositif catalytique de soutien aux fonds start-up    Agadir : Zakia Driouich visite des unités industrielles halieutiques et deux chantiers navals    Budget en baisse de 17%, le CICR contraint de supprimer 2.900 postes    Le 1er Joumada II de l'an 1447 de l'Hégire correspond au samedi 22 novembre    Après dix ans d'isolement financier, la Bolivie prête à renouer avec les marchés internationaux dès 2027    Mondial U17 : Le Maroc CRUELLEMENT éliminé !    Face à la fronde des médecins libéraux, Akdital renonce à son projet de centres de diagnostic de proximité    Enseignement supérieur : l'université marocaine veut redorer son blason    GenZ212 : Le rappeur Hamza Raid condamné à un mois de prison avec sursis    Maroc-Allemagne : vers un partenariat stratégique autour du patrimoine culturel et muséal    L'Humeur : « La Grande Galerie », Goya et Baddou    Patrimoine culturel coopératif : le Maroc parmi les pionniers mondiaux    Paroles d'Egalité : rap et slam pour des espaces numériques sans violence    Un randonneur italien meurt dans une chute en montagne lors d'une randonnée solidaire au Maroc    Maroc - Etats-Unis : Les forces marines concluent un entraînement à Al Hoceïma    Laâyoune: la Chambre des conseillers et l'APNODE scellent une convention cadre de coopération    AG de l'INTERPOL à Marrakech, une reconnaissance internationale de la contribution du Maroc à la sécurité mondiale (Président)    Un avion à destination de Marrakech atterrit en urgence à Séville    Rap and slam contest in Morocco empowers youth to combat digital violence    Art contemporain : À Casablanca, une exposition met en lumière des artistes émergents    Coupe Arabe : Tarik Sektioui dévoile la liste finale des 26 joueurs retenus    Coupe du Monde féminine de futsal: Le Maroc rate son entrée en lice contre l'Argentine    Ouverture à Rabat de la première édition du Forum Africain du Parlement de l'Enfant    L'UE réaffirme sa non-reconnaissance de la pseudo "rasd"    CNSS. Un mois pour déposer les certificats de scolarité non vérifiés    Violences au Nigeria : le Kwara ferme ses écoles après une attaque mortelle    Catalogne : entretiens maroco-espagnols pour renforcer la coopération bilatérale    RDC: 89 civils tués par les rebelles ADF en une semaine dans l'Est    L'Académie Mohammed VI, fer de lance d'un football marocain en plein essor    Climat : ces initiatives du Maroc à la COP30    France : Un chef du renseignement nie tout lien entre LFI et islamistes mais pointe l'ultradroite    Marruecos: La SGTM presenta su oferta pública en la bolsa de Casablanca    Grippe aviaire : premier foyer dans un élevage de poulets dans l'Ouest français    Températures prévues pour samedi 22 novembre 2025    Expo : «Les origines de la vie» ou le Big Bang du vivant    JSI Riyad 25 / Jeudi : trois nouvelles médailles mais une place perdue au tableau du classement    1⁄4 de finale CDM U17 /Jour J pour '' Maroc–Brésil'' : Horaire ? Chaînes ?    Edito. Une sacrée soirée    Saint-Gilles : Vers un départ de Sofiane Boufal cet hiver    Banques : le déficit de liquidité se creuse de 6,15% du 13 au 19 novembre    Aide directe aux éleveurs : 756 000 bénéficiaires pour plus de 3 MMDH    Mr. ID dévoile ASKI, une immersion artistique au cœur des musiques du Sud marocain    Le Bloc-Notes de Hassan Alaoui    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #33: Chadli Bendjedid y el cambio de rumbo argelino sobre el Sáhara Occidental
Publié dans Yabiladi le 18 - 06 - 2025

A lo largo de los años setenta, la cuestión del Sahara se mantuvo como una prioridad para el régimen argelino, especialmente bajo la presidencia de Houari Boumediene. Sin embargo, tras su muerte y la llegada al poder de Chadli Bendjedid en 1979, comenzaron a aparecer los primeros indicios de un cambio en el enfoque de Argelia frente a este conflicto. No obstante, el ejército intervino para evitar que se llegara a una solución entre Rabat y Argel, según documentos publicados por la Central Intelligence Agency (CIA).
Tras el fallecimiento de Houari Boumediene el 27 de diciembre de 1978, Chadli Bendjedid asumió la presidencia de Argelia el 7 de febrero de 1979. Durante su administración, el enfoque del país sobre el conflicto del Sáhara Occidental se suavizó, considerando seriamente la posibilidad de poner fin a este enfrentamiento que había envenenado las relaciones entre Rabat y Argel.
Un documento de la CIA, fechado en julio de 1981, revela que el Frente de Liberación Nacional (FLN), entonces partido único en el poder en Argelia, había declarado recientemente que «la posición actual de Argelia sobre el Sáhara Occidental es la siguiente: Argelia está convencida de que la continuación de la guerra en el Sáhara Occidental no beneficia a sus intereses nacionales, y los desarrollos regionales exigen poner fin al conflicto lo antes posible».
Chadli Bendjedid rompe con el legado de Boumediene
El mismo documento destaca que el presidente argelino Chadli Bendjedid concluyó «de manera decisiva que el Frente Polisario debe abandonar la idea de continuar indefinidamente las acciones militares, y si es necesario, debería imponerse una solución política al frente».
Este cambio de postura sobre el Sáhara no solo fue motivado por la percepción de la inutilidad de una solución militar. Fue el resultado de una compleja interacción entre presiones internas y desarrollos regionales e internacionales, que llevaron a la nueva dirección argelina a reconsiderar la estrategia de confrontación heredada de Boumediene.
En su análisis de la nueva posición argelina, la CIA declaró: «Existe un consenso general dentro del partido (FLN) de que el gobierno argelino está dispuesto a usar toda su influencia para persuadir al Polisario de aceptar un alto el fuego.»
Esta influencia incluye, según el documento, «la reducción del apoyo militar por un lado, y la garantía de la continuación del apoyo político y económico argelino por otro. Hay un acuerdo dentro del partido de que la independencia del Sáhara Occidental como entidad territorial es un elemento fundamental de cualquier arreglo, pero el tamaño de esta entidad sigue siendo negociable.»
Reveses diplomáticos y sobre el terreno
El cambio de postura de Argelia también se debió a las realidades cambiantes sobre el terreno, mientras la diplomacia marroquí comenzaba a lograr avances significativos. Otro documento de la CIA fechado el 1 de abril de 1983 señala que el rey Hassan II logró inclinar el equilibrio de poder en contra del Frente Polisario y Argelia.
El documento explicaba que el ataque del Polisario contra las fuerzas marroquíes en Guelta Zemmour en octubre de 1981 había fortalecido considerablemente el apoyo estadounidense a los marroquíes. «La aceptación del 'Estado' de los rebeldes dentro de la Organización de la Unidad Africana, inicialmente percibida por el Polisario como una victoria diplomática, resultó costosa en términos de apoyo internacional debido al impacto altamente perturbador de esta táctica en la organización.»
«El Frente Polisario ha perdido la iniciativa en el campo de batalla y podría no ser capaz de lanzar una campaña exitosa que socave la determinación de Marruecos de defender su reivindicación sobre el Sáhara.»
Documento CIA
En ese momento, varios países comenzaron a adoptar enfoques menos agresivos para apoyar al Polisario. Esto incluso se reflejó dentro de la Organización de la Unidad Africana, donde Argelia comenzó a encontrar dificultades, ya que la organización había sido su arena diplomática preferida.
Sobre el terreno, la construcción por parte de Marruecos del muro de arena impuso una nueva realidad. El documento indicaba que el muro de arena marroquí, en construcción desde 1980, y otras mejoras en las defensas marroquíes «harían que los ataques por pequeñas unidades fueran menos efectivos de lo que habían sido antes».
En el mismo contexto, otro documento de la CIA publicado el 16 de agosto de 1985 relataba: «Los expertos militares occidentales afirman, por primera vez, que el muro revierte el curso de la guerra contra el Frente Polisario a favor de Marruecos.» De hecho, este Muro de Arena «ha llamado la atención de los expertos militares estadounidenses y soviéticos como una de las pocas aplicaciones exitosas de la tecnología contra los movimientos de guerrilla».
Conflicto con los militares
El deseo de Bendjedid de reducir el apoyo al Polisario generó tensiones internas. Otro documento de la CIA publicado el 1 de abril de 1985 confirmaba que el presidente argelino «ha modificado la política de Argelia sobre el Sáhara Occidental en el último año, pasando de una posición que exigía la independencia total a una que implicaba una autonomía para la región bajo soberanía marroquí, en el marco de un esfuerzo por fomentar la cooperación regional», lo que condujo a un conflicto con los militares.
Adoptar un enfoque más realista no fue fácil para Chadli. El enfrentamiento con las facciones duras dentro del ejército, que veían cualquier retirada del apoyo al Polisario como una traición al legado de Boumediene, hizo que su posición fuera precaria. El estamento militar, que siempre había jugado un papel central en la toma de decisiones en Argelia, no estaba dispuesto a delegar un expediente central para su proyecto geopolítico.
«Algunos grupos dentro del ejército argelino y el ala ideológica del Frente de Liberación Nacional se opondrán a cualquier intento de Bendjedid de romper los lazos con el Frente Polisario.»
Documento CIA
Otro documento publicado el 28 de agosto de 1985 confirmaba que el presidente argelino «está bajo presión por parte de los altos líderes militares para tomar medidas más firmes contra Marruecos, ya que están preocupados por la negativa de Bendjedid a impedir que Rabat complete una vasta red de muros defensivos en el Sáhara Occidental».
Los oficiales más a la izquierda «están descontentos con el acercamiento de Bendjedid a Estados Unidos y Occidente, especialmente debido al continuo apoyo militar estadounidense y francés a Marruecos. Estos oficiales quieren proporcionar más armas a los combatientes del Polisario y empujarlos a comprometerse de manera más agresiva en la guerra con Marruecos».
El 11 de enero de 1992, Chadli Bendjedid anunció su dimisión, un gesto aún rodeado de misterio. Algunos lo perciben como una renuncia forzada por los generales. Lo que es seguro es que la dimisión de Bendjedid marcó un punto de inflexión decisivo, no solo en el conflicto del Sáhara, sino también en la historia política contemporánea de Argelia. Reveló la estructura profunda del régimen, mostrando que la verdadera toma de decisiones soberanas siempre permaneció en manos de los militares, y no del poder civil.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.