SM le Roi félicite le Président de la République gabonaise à l'occasion de la fête nationale de son pays    CHAN 2024 : Dimanche de qualification pour les Lions botolistes face aux Léopards congolais ?    CHAN 2024 / Groupe B : Madagascar double la Mauritanie et rejoint les quarts    Prépa CDM Futsal féminin : Les Lionnes vers le Brésil    MAGAZINE : « Carte de Séjour », le livre qui métisse des liens    Semi-conducteurs. Trump prépare ses barrières tarifaires    Bilan de la Bourse de Casablanca cette semaine    Tourisme. Six mois de bonheur pour la destination Maroc    ONP: repli des recettes de pêche côtière et artisanale    CHAN-2024 : Le Maroc déterminé à gagner le match contre la RD Congo    CHAN 2024: Madagascar bat le Burkina Faso et rejoint la Tanzanie en quarts de finale    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    EUA: Trump confirme et applique son choix protectionniste et unilatéraliste    Franc succès du Moussem Moulay Abdellah Amghar    Feux de forêts : le Nord du Royaume sous la menace d'un risque extrême    Prévisions météorologiques pour le dimanche 17 août 2025    Estados Unidos: Hassan Baraka, primer atleta marroquí en completar la vuelta a Manhattan a nado    Diaspo #402 : Abdelaali El Badaoui, driving social change through holistic health    USA : l'athlète marocain Hassan Baraka réussit l'exploit du tour de Manhattan à la nage    CHAN 2024 : Le Maroc s'attend à «un match très disputé» face à la RDC (Tarik Sektioui)    La voix du désert Saida Charaf conquit Moulay Abdellah    Le fonds souverain norvégien porte ses avoirs boursiers marocaines à 270 millions de dirhams    Sahara : l'appui exprimé par Jacob Zuma pourrait marquer «le début d'un infléchissement stratégique dans la position de l'Afrique du Sud», note The Corporate Guardian    Motril enregistre 4 358 passagers vers Tanger-Med sur un total de 60 512 durant l'OPE    La présence de mercenaires du Polisario en Syrie pose de nouveaux défis à la justice transitionnelle, affirme un rapport pakistanais    Le suisse Dufecro accélère son développement au Maroc    Boulemane: découverte de trois dents fossilisées de dinosaures géants datées de la période Bathonien    Oujar : La tragédie du "Lisbon Maru" est un message humanitaire, et le Maroc et la Chine sont des partenaires pour la paix mondiale    L'ambassade de Chine à Rabat commémore le 80e anniversaire de la victoire des Alliés avec la projection d'un documentaire chinois    Le FC Barcelone inscrit officiellement Joan Garcia et Rashford comme nouvelles recrues    Le SG de l'ONU nomme 12 nouveaux conseillers au Fonds d'urgence    Trump et Poutine atterrissent en Alaska pour un sommet historique    Défense : Les FAR présents à la cérémonie d'installation du nouveau chef de l'Africom    La France condamne la destruction d'une école en Cisjordanie par Israël    Le dirham s'apprécie de 1,3% face au dollar    Le Maroc désigne l'agence Rooster pour représenter son tourisme au Royaume-Uni et en Irlande    Justice : Coulisses d'une réforme jonchée d'épines [INTEGRAL]    Sommet de l'Alaska : Trump fait état de « grands progrès », sans annoncer de cessez-le-feu en Ukraine    Le duo fraternel Belmir captive Martil lors du Festival des plages Maroc Telecom    Reportage - Moussem Moulay Abdallah Amghar : un formidable catalyseur économique et social pour toute une région    Maroc – Belgique : Belgica Biladi, 60 ans d'immigration dans une exposition et un ouvrage    Les températures attendues ce samedi 16 août 2025    Dialogue social : les syndicats prévoient une « rentrée sous tension »    Renseignement marocain... Des racines historiques profondes à une ingénierie sécuritaire avancée face aux menaces de l'ère numérique    À Tanger, le rappeur Muslim illumine la scène du festival de plage Maroc Telecom    Maroc-France : Une délégation de la Chambre de commerce de Montpellier se rendra à Dakhla à l'automne    Sahara : John Bolton se prononce sur l'avenir de la MINURSO    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #33: Chadli Bendjedid y el cambio de rumbo argelino sobre el Sáhara Occidental
Publié dans Yabiladi le 18 - 06 - 2025

A lo largo de los años setenta, la cuestión del Sahara se mantuvo como una prioridad para el régimen argelino, especialmente bajo la presidencia de Houari Boumediene. Sin embargo, tras su muerte y la llegada al poder de Chadli Bendjedid en 1979, comenzaron a aparecer los primeros indicios de un cambio en el enfoque de Argelia frente a este conflicto. No obstante, el ejército intervino para evitar que se llegara a una solución entre Rabat y Argel, según documentos publicados por la Central Intelligence Agency (CIA).
Tras el fallecimiento de Houari Boumediene el 27 de diciembre de 1978, Chadli Bendjedid asumió la presidencia de Argelia el 7 de febrero de 1979. Durante su administración, el enfoque del país sobre el conflicto del Sáhara Occidental se suavizó, considerando seriamente la posibilidad de poner fin a este enfrentamiento que había envenenado las relaciones entre Rabat y Argel.
Un documento de la CIA, fechado en julio de 1981, revela que el Frente de Liberación Nacional (FLN), entonces partido único en el poder en Argelia, había declarado recientemente que «la posición actual de Argelia sobre el Sáhara Occidental es la siguiente: Argelia está convencida de que la continuación de la guerra en el Sáhara Occidental no beneficia a sus intereses nacionales, y los desarrollos regionales exigen poner fin al conflicto lo antes posible».
Chadli Bendjedid rompe con el legado de Boumediene
El mismo documento destaca que el presidente argelino Chadli Bendjedid concluyó «de manera decisiva que el Frente Polisario debe abandonar la idea de continuar indefinidamente las acciones militares, y si es necesario, debería imponerse una solución política al frente».
Este cambio de postura sobre el Sáhara no solo fue motivado por la percepción de la inutilidad de una solución militar. Fue el resultado de una compleja interacción entre presiones internas y desarrollos regionales e internacionales, que llevaron a la nueva dirección argelina a reconsiderar la estrategia de confrontación heredada de Boumediene.
En su análisis de la nueva posición argelina, la CIA declaró: «Existe un consenso general dentro del partido (FLN) de que el gobierno argelino está dispuesto a usar toda su influencia para persuadir al Polisario de aceptar un alto el fuego.»
Esta influencia incluye, según el documento, «la reducción del apoyo militar por un lado, y la garantía de la continuación del apoyo político y económico argelino por otro. Hay un acuerdo dentro del partido de que la independencia del Sáhara Occidental como entidad territorial es un elemento fundamental de cualquier arreglo, pero el tamaño de esta entidad sigue siendo negociable.»
Reveses diplomáticos y sobre el terreno
El cambio de postura de Argelia también se debió a las realidades cambiantes sobre el terreno, mientras la diplomacia marroquí comenzaba a lograr avances significativos. Otro documento de la CIA fechado el 1 de abril de 1983 señala que el rey Hassan II logró inclinar el equilibrio de poder en contra del Frente Polisario y Argelia.
El documento explicaba que el ataque del Polisario contra las fuerzas marroquíes en Guelta Zemmour en octubre de 1981 había fortalecido considerablemente el apoyo estadounidense a los marroquíes. «La aceptación del 'Estado' de los rebeldes dentro de la Organización de la Unidad Africana, inicialmente percibida por el Polisario como una victoria diplomática, resultó costosa en términos de apoyo internacional debido al impacto altamente perturbador de esta táctica en la organización.»
«El Frente Polisario ha perdido la iniciativa en el campo de batalla y podría no ser capaz de lanzar una campaña exitosa que socave la determinación de Marruecos de defender su reivindicación sobre el Sáhara.»
Documento CIA
En ese momento, varios países comenzaron a adoptar enfoques menos agresivos para apoyar al Polisario. Esto incluso se reflejó dentro de la Organización de la Unidad Africana, donde Argelia comenzó a encontrar dificultades, ya que la organización había sido su arena diplomática preferida.
Sobre el terreno, la construcción por parte de Marruecos del muro de arena impuso una nueva realidad. El documento indicaba que el muro de arena marroquí, en construcción desde 1980, y otras mejoras en las defensas marroquíes «harían que los ataques por pequeñas unidades fueran menos efectivos de lo que habían sido antes».
En el mismo contexto, otro documento de la CIA publicado el 16 de agosto de 1985 relataba: «Los expertos militares occidentales afirman, por primera vez, que el muro revierte el curso de la guerra contra el Frente Polisario a favor de Marruecos.» De hecho, este Muro de Arena «ha llamado la atención de los expertos militares estadounidenses y soviéticos como una de las pocas aplicaciones exitosas de la tecnología contra los movimientos de guerrilla».
Conflicto con los militares
El deseo de Bendjedid de reducir el apoyo al Polisario generó tensiones internas. Otro documento de la CIA publicado el 1 de abril de 1985 confirmaba que el presidente argelino «ha modificado la política de Argelia sobre el Sáhara Occidental en el último año, pasando de una posición que exigía la independencia total a una que implicaba una autonomía para la región bajo soberanía marroquí, en el marco de un esfuerzo por fomentar la cooperación regional», lo que condujo a un conflicto con los militares.
Adoptar un enfoque más realista no fue fácil para Chadli. El enfrentamiento con las facciones duras dentro del ejército, que veían cualquier retirada del apoyo al Polisario como una traición al legado de Boumediene, hizo que su posición fuera precaria. El estamento militar, que siempre había jugado un papel central en la toma de decisiones en Argelia, no estaba dispuesto a delegar un expediente central para su proyecto geopolítico.
«Algunos grupos dentro del ejército argelino y el ala ideológica del Frente de Liberación Nacional se opondrán a cualquier intento de Bendjedid de romper los lazos con el Frente Polisario.»
Documento CIA
Otro documento publicado el 28 de agosto de 1985 confirmaba que el presidente argelino «está bajo presión por parte de los altos líderes militares para tomar medidas más firmes contra Marruecos, ya que están preocupados por la negativa de Bendjedid a impedir que Rabat complete una vasta red de muros defensivos en el Sáhara Occidental».
Los oficiales más a la izquierda «están descontentos con el acercamiento de Bendjedid a Estados Unidos y Occidente, especialmente debido al continuo apoyo militar estadounidense y francés a Marruecos. Estos oficiales quieren proporcionar más armas a los combatientes del Polisario y empujarlos a comprometerse de manera más agresiva en la guerra con Marruecos».
El 11 de enero de 1992, Chadli Bendjedid anunció su dimisión, un gesto aún rodeado de misterio. Algunos lo perciben como una renuncia forzada por los generales. Lo que es seguro es que la dimisión de Bendjedid marcó un punto de inflexión decisivo, no solo en el conflicto del Sáhara, sino también en la historia política contemporánea de Argelia. Reveló la estructura profunda del régimen, mostrando que la verdadera toma de decisiones soberanas siempre permaneció en manos de los militares, y no del poder civil.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.