El quinto Foro Mundial de Sociología dio inicio este domingo en Rabat, bajo el lema «Conocer la justicia en la era del Antropoceno», congregando a unos 5,000 investigadores de más de 100 países. Este evento, que se celebra por primera vez en África y el mundo árabe, es organizado por la Universidad Mohammed V (UM5) de Rabat, en colaboración con la Asociación Internacional de Sociología (ISA) y la Instancia Marroquí de Sociología. El Foro presenta un extenso programa de aproximadamente 1,329 sesiones, gestionadas por los 67 comités de investigación y grupos temáticos de la ISA. Durante el encuentro, se abordarán temas contemporáneos cruciales, como las desigualdades socioambientales, la resiliencia frente a las crisis globales y la inclusión de la perspectiva del Sur en los debates internacionales. En su discurso inaugural, Mohammed Rhachi, presidente de la UM5 de Rabat, subrayó que este Foro constituye una nueva aportación intelectual para la construcción de un «Marruecos mediterráneo, africano y universal». Destacó el papel del conocimiento como motor de desarrollo, la justicia como pilar de estabilidad y la sociología como herramienta para la comprensión y reforma social. Rhachi enfatizó la relevancia del tema central del Foro, que invita a universidades, centros de investigación e intelectuales a ir más allá de los enfoques teóricos tradicionales, abriendo nuevos horizontes para una sociología que cuestione las interacciones entre el ser humano, la sociedad, la naturaleza y el conocimiento. Además de su dimensión científica, añadió, el Foro busca tender puentes entre los pueblos y establecer una base ética para la ciencia ante los desafíos actuales y futuros. Por su parte, Geoffrey Pleyers, presidente de la ISA, celebró la realización del evento en Rabat, describiéndolo como «un momento crucial para reafirmar el papel estratégico de la sociología frente a las crisis multidimensionales que enfrenta el planeta». Pleyers destacó el compromiso continuo de la ISA con una investigación «crítica, independiente y solidaria», abierta a la diversidad de conocimientos y experiencias. Abdelfattah Ezzine, presidente del comité local de organización del Foro y coordinador nacional de la Instancia Marroquí de Sociología, señaló que cualquier cambio social duradero requiere tanto conocimiento como gobernanza, dos elementos que considera inseparables de la acción sociológica. El Foro, que se extenderá hasta el 11 de julio, se lleva a cabo en varios lugares emblemáticos de la capital, como el Teatro Nacional Mohammed V, la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales – Souissi, la Escuela Mohammadia de Ingenieros (EMI) y el Instituto Nacional de Estadística y Economía Aplicada (INSEA), que será sede del primer Festival de Cine Sociológico, parte del programa oficial.