Sous Pedro Sánchez, plus de 272 000 Marocains ont obtenu la nationalité espagnole, un flux inédit concentré sur certaines régions espagnoles    Rabat « De mes soucis elle a pleuré » : Un vers qui unit, un recueil qui inclut    Festival national du film 2025 : "La Mer au loin" de Saïd Hamich triomphe à Tanger    Le Maroc restaure un haut lieu du patrimoine hébraïque tandis que l'Algérie rase une synagogue historique    Vol de bijoux au Louvre: deux hommes en garde à vue    Hakimi : « Heureux d'avoir marqué, remporter le Ballon d'Or Africain serait une fierté »    Aéroport Mohammed V : Arrestation d'un Franco-algérien poursuivi par les autorités françaises    Interview avec Idriss Iounousse : «L'objectif du SIC est de démocratiser l'accès aux compétences numériques»    Cinquante ans après la Marche Verte : Laâyoune renouvelle son serment envers le Roi et la Nation    UM6P : Clôture du programme national de formation au numérique et à l'IA au profit des enfants    Entre mémoire et culture, le Maroc à l'honneur à Bruxelles    Championnat mondial de handball U17 : Maroc - Brésil ce soir    Avant FAR–Horoya : les Lionceaux « militaires » champions du monde U20 célébrés aux côtés de la légende Mohamed Timoumi    Liga: JOUR DE CLASICO    Coupe de la CAF: L'Olympique de Safi en phase de poules    Produits du Sahara : L'UE négocie avec le Maroc les contours du «mécanisme budgétaire»    France : La GenZ Maroc commémore le 60e anniversaire de l'enlèvement de Mehdi Ben Barka    Vers un Maroc sans charbon en 2040, sous condition de financement international    Amsterdam accueille la 10e rencontre économique de la Fondation Trophées Marocains du monde    Une délégation parlementaire italienne salue la dynamique de développement à Laâyoune-Sakia El Hamra    Sahara : Antonio Guterres met en avant la coopération exemplaire du Maroc avec la Minurso    Argentine : Le président Milei ouvre le marché des changes aux Américains    Agadir: Réception de 70 nouveaux autobus de transport urbain    Maroc : arrestation à Casablanca d'un ressortissant russe recherché par Interpol pour terrorisme    À El Kelâa des Sraghna, la police saisit 2 040 comprimés psychotropes et arrête deux trafiquants présumés    Bien boire, bien manger... et se marrer!    Tanger: Plus de 400 MDH pour la réduction des disparités territoriales et sociales    Les 500 Global 2025: Tanger-Tétouan-Al Hoceima pèse 15 % de l'économie nationale    Cybercriminalité: Le Maroc signe le Traité de l'ONU à Hanoï    Essaouira : le Festival des Andalousies Atlantiques fête son 20ème anniversaire    El fútbol femenino: El equipo de Marruecos A cae en un partido amistoso ante Escocia    Football féminin : L'équipe du Maroc A s'incline en match amical face à l'Ecosse    CAN Maroc 2025 : Lancement des offres d'hospitalité et de la 2e phase de vente des billets    Morocco's Atlas Lionesses fall to Scotland 2-1 in Casablanca friendly    Marsa Maroc y CMA Terminals desarrollarán terminal de contenedores en Nador West Med    Inauguration de l'Organisation internationale de la médiation à Hong Kong pour renforcer le droit international    Maroc - Algérie : Les chances de la Pax Americana [INTEGRAL]    SM le Roi adresse un message de condoléances et de compassion aux membres de la famille de feu Mohamed Razin    Scandale politique en Algérie : la fuite d'un sénateur vers l'Espagne, signe d'un régime à bout de souffle ?    Port Nador West : Marsa Maroc et CMA CGM scellent un accord    Coupe du monde féminine U17 : La sélection nationale progresse au fil des matchs    Médiateur du Royaume: L'accès à la plateforme MARFI9I ouvert aux usagers du «Pass Jeunes»    Energie : le pétrole bondit après les sanctions américaines sur deux groupes pétroliers russes    Domaine privé de l'Etat : 148 projets approuvés pour une superficie globale de 20.771 Ha au S1-2025    Académie des Arts : la Fondation Al Mada donne un nouvel élan à la jeunesse créative    « Croissance » : un voyage gospel entre ciel et terre    Football : 50 ONG appellent Fouzi Lekjaa à intégrer l'amazigh    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Jazzablanca 2025: Emel, una metamorfosis artística fiel a un enfoque humanista
Publié dans Yabiladi le 08 - 07 - 2025

En la escena artística mundial, el álbum «MRA» en 2024 marca el regreso destacado de la artista tunecina Emel, tan talentosa como comprometida. Este lanzamiento ha sido la ocasión idónea para que la autora y compositora se reencuentre con el público marroquí, donde cuenta con una sólida base de seguidores. En el marco del 18º festival Jazzablanca, su concierto reflejó la esencia de su proceso creativo, en lo que encarna de más auténtico e innovador, pero también de más humanista.
¿Es posible transformarse de manera consciente y deliberada, sin dejar de ser fiel a uno mismo? La respuesta es un rotundo «sí», algo que Emel Mathlouthi ha demostrado en sus álbumes «Helma», «Kelmti Horra» y «Ensenity». A través de su reflexión sobre la libertad, la condición de las mujeres y las luchas personales y colectivas que tanto valora, esta artista tunecina ha encontrado su sello distintivo al crear más allá de lo convencional. Esta postura se materializa en «MRA», su cuarto álbum lanzado en 2024, que presentó por primera vez en Marruecos durante la 18ª edición del festival Jazzablanca (del 3 al 12 de julio de 2025).
En el Escenario 21, la actuación y escenografía marcaron el regreso comprometido de la diva contemporánea, quien ondeó la bandera palestina para denunciar el genocidio en curso en la Franja de Gaza. Con un enfoque inclusivo y emancipador en su filosofía de vida y su creación, la cantante, autora y compositora tunecina, radicada en Estados Unidos, abrió las puertas de su universo artístico al público de Casablanca el lunes, un universo marcado por el humanismo.
Emel en el festival Jazzablanca 2025 / Ph. Ilham Fouwad Photography - Yabiladi
Entre sonidos etéreos, hip-hop e indie-pop, el concierto fue un viaje musical memorable, impregnado de la auténtica generosidad que caracteriza a esta talentosa artesana de la música ecléctica. En su búsqueda constante de libertad, como madre, mujer y artista, Emel presentó una obra que refleja la madurez artística adquirida desde 2009 hasta el periodo de escritura de este nuevo álbum, que duró tres años. La cantante también optó por trabajar con un equipo completamente femenino, reuniendo a 30 mujeres de 22 países.
Visibilizar los talentos femeninos más allá del mainstream
«MRA» resuena como un manifiesto liberador que invita a reinventarse continuamente para no quedar atrapado en su propia caricatura. Es, ante todo, una postura para que las profesionales de la industria musical no se limiten al rol de musa. En el contexto actual, el llamado a la liberación adquiere una gran dimensión universal, en solidaridad con Palestina, presente incluso en el escenario del concierto de Emel en Jazzablanca.
Sobre estos aspectos de su nuevo trabajo musical, Emel confesó a Yabiladi, poco antes de su concierto: «Creo que como músicas y como artistas, no hacemos mucho esfuerzo por apoyarnos entre mujeres (...) Tenemos que darnos oportunidades y abrir puertas unas a otras. Me di cuenta de eso cuando comencé a trabajar en mi nuevo álbum.»
La artista afirma, sin embargo, apreciar a «todos [sus] colaboradores» y se esfuerza por no ser malinterpretada. «No estamos en contra de los hombres, pero existe un desequilibrio frente al cual hay que actuar. Vender una imagen de símbolo y libertad en el escenario sería hipócrita, si soy la única mujer detrás. Al principio de mi carrera, me enorgullecía ser la única mujer en mi grupo. Pero desafortunadamente, es el mundo patriarcal en el que vivimos y las sociedades en las que crecemos», declaró a Yabiladi. «Halagarse de ser una pensadora, ¡ahí es donde debemos hacer un esfuerzo!», nos afirma la artista.
Emel en el festival Jazzablanca 2025 / Ph. Ilham Fouwad Photography - Yabiladi
«Quería traducir esta idea de que podemos absolutamente confiar en nosotras mismas. Tendemos a sentirnos incómodas con el hecho de que una mujer esté frente a una consola de mezcla, ingeniera de sonido, productora… En este álbum, quise romper los clichés y las ideas preconcebidas», nos declara nuevamente Emel, explicando la elección de su concepción artística para «MRA».
Segura de que destacar a las mujeres no excluye a los hombres, Emel aboga principalmente por una búsqueda que incluya la puesta en valor de talentos femeninos.
La música independiente para luchar contra «el empobrecimiento intelectual»
Esta búsqueda artística lleva naturalmente a Emel a diversificar los registros y las inspiraciones musicales, un proceso que considera «importante». «Siempre he tenido mucho miedo del empobrecimiento intelectual. No estamos en absoluto en la misma búsqueda que lo que se hace en el mainstream. Siempre he tenido este miedo de hacer algo completamente trivial. Tampoco busco la complejidad, sino sobre todo la novedad», declara nuevamente Emel a Yabiladi.
«No me gusta reproducir lo mismo. Como artistas y seres humanos, creo que tenemos el deber de empujar las fronteras y ofrecer nuevas posibilidades, a la música y a los oyentes.»
Emel
Emel en el festival Jazzablanca 2025 / Ph. Ilham Fouwad Photography - Yabiladi
Está claro que Emel no se limita a una única forma de expresión. Convencida de que ninguna libertad se adquiere de forma definitiva, se apoya en sus múltiples facetas para ir siempre más allá en sus creaciones musicales, sin ponerse límites.
El innovador concepto de «MRA» está en perfecta sintonía con esta visión. Al integrar a mujeres artistas de todo el mundo y reivindicar un enfoque artístico independiente, demuestra que una dinámica creativa que favorece la diversidad se basa en la acción y no en los eslóganes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.