Maroc-Chine: Akhannouch s'entretient avec un haut responsable du Parti communiste chinois    Capital humain: les secrets des best employers / L'intégralité de la table ronde (VIDEO)    L'IA et les matériaux de captage du CO2 : révolution scientifique ou défi industriel ?    Santé : Bientôt une application pour accompagner la lutte contre le cancer du col de l'utérus    Parution : Haut les mots ! Mdidech escalade l'Atlas    Le Summer Sound Festival revient à Rabat pour une 2e édition électrisante    Maroc- Burundi. Les liens se renforcent    Groupe OCP-AFD : Signature d'un accord de financement de 350 millions d'euros    La Chine renforce son partenariat avec l'Amérique latine par cinq nouvelles initiatives de développement et humanitaires    FENELEC. Abdelwahed Ajar : "Sans normalisation, pas de sécurité; sans certification, pas de confiance."    Trump en Arabie Saoudite. Intensifier les investissements croisés    Rafale au Maroc : Récit d'un deal qui s'est crashé ! [INTEGRAL]    Inde-Pakistan: Le bilan des récents affrontements s'élève à 72 morts    Gaza : La libération d'Edan Alexander exacerbe la tension entre Tel-Aviv et Washington    Rabat : La 24ème édition du Trophée Hassan II de "Tbourida" du 26 mai au 1er juin 2025    Handball africain / 32ème Supercoupe des clubs : Mountada Derb Sultan s'incline en demi-finale    Eredivisie : Ismail Saibari nominé pour le Trophée de Meilleur joueur de la saison !    Transfert / Raja: Rahimi 2 rejoint Rahimi 1 !    Bilal Nadir : vers un départ inévitable de Marseille ?    51ème anniversaire de la disparition du Zaïm Allal El Fassi : L'homme de tous les combats    Une étude pointe du doigt le traitement médiatique des migrations étrangères au Maroc    Accélération de la couverture hydrique dans le Rif oriental    69e anniversaire des FAR. Une institution engagée sur la voie de la modernisation    La poésie hassanie féminine, présente à la 18e édition de la saison de Tan-Tan 2025    Tan-Tan abrite, le 18 mai 2025, la Green Invest Conference    Tbourida XXL : 45 sorbas, 750 guerriers modernes et 200 kg de passion pour un public en délire !    Expo « Eclats de vivre » : Quand la couleur devient acte d'engagement et message de vie    Khouribga : 15 longs métrages en lice au Festival international du cinéma africain    Le Gravity Comedy Show revient à Marrakech avec une nouvelle édition mêlant satire, spontanéité et voix montantes du stand-up    Fortes averses orageuses avec grêle locale mardi et mercredi dans plusieurs provinces    Les Forces Armées Royales : Soixante-sept ans de loyauté envers la patrie et de dévouement au service de la souveraineté    Conseil de gouvernement : Examen de plusieurs projets de décrets relatifs à la justice et aux FAR    Carlo Ancelotti fait ses adieux au Real Madrid et annonce la date de son arrivée au Brésil    Espagne : Sumar dénonce l'inclusion du Sahara occidental dans la carte du Maroc    AFD : Rémy Rioux affirme un soutien à la dynamique de Dakhla    Moroccan scientist Rachid Yazami secures new US patent for battery safety invention    U-20 AFCON : «The most important thing is to reach the final» – Mohamed Ouahbi    Spanish police dismantle Morocco-linked hashish trafficking and money laundering network    Démantèlement d'un réseau de blanchiment d'argent lié au narcotrafic entre l'Espagne et le Maroc    Les prévisions du mardi 13 mai    INRA : De nouvelles variétés végétales testées à Afourer    Revue de presse de ce mardi 13 mai 2025    Vidéo. African Lion 2025 : Le Maroc au cœur du plus grand exercice militaire d'Afrique    Tensions sécuritaires à Tripoli : un haut responsable tué et appels internationaux à la désescalade    CAN U20 : «Le plus important est d'atteindre la finale» (Mohamed Ouahbi)    Fenerbahçe prêt à céder En-Nesyri et Amrabat, avec un objectif de 60 millions d'euros    Pékin et Washington s'accordent sur un mécanisme de dialogue économique pour éviter l'escalade    L'Orchestre des Jeunes Mazaya présente «Pierre et le Loup» en darija à Rabat et Casablanca    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #27: Qasim Amin, líder del movimiento feminista árabe
Publié dans Yabiladi le 01 - 06 - 2019

Considerado como el líder del movimiento de liberación de las mujeres en el mundo árabe, Qasim Amin defendió sus ideas en Egipto a partir del siglo XIX en obras que se convirtieron en referencias en la materia. Controversiales por otro lado y atacados por los religiosos, estos libros generaron un intenso debate en toda la región, incluso décadas después de su fallecimiento.
A finales del siglo XIX, en la región de Alejandría, un aristócrata kurdo otomano y una mujer egipcia trajeron al mundo a quien se convertiría en un referente de los movimientos feministas árabes modernos: Qasim Amin. Nacido el 1 de diciembre de 1863, su familia se trasladó posteriormente a El Cairo, donde completó sus estudios secundarios y continuó su formación en derecho.
Durante sus años de estudio, que culminaron exitosamente con su graduación en 1881, Qasim Amin se mostró especialmente sensible a la situación social de las mujeres a su alrededor, siendo testigo de las profundas injusticias que enfrentaban. Esta experiencia temprana lo alertó sobre las realidades que vivían estas mujeres, marginadas de la vida pública y con escasa representación política.
Gharid Al-Sheikh destacó que este influyente autor egipcio se desenvolvía «en un entorno donde los derechos de las mujeres eran pisoteados». Aunque «la esclavitud había sido abolida y la emancipación reconocida», «las cicatrices de ese pasado aún pesaban sobre la sociedad».
Un manifiesto feminista árabe
Lejos de frenar su desarrollo intelectual, la hostilidad de este entorno actuó como un catalizador para Qasim Amin, quien, según Sulaiman ibn Saleh al-Kharashi, «estaba dotado de una inteligencia extraordinaria». «Había obtenido su diploma en derecho francés en El Cairo a los 20 años, en una época en que muchos no lograban obtener su certificado de educación primaria antes de los 25», escribió el investigador en su libro «Qasim Amin y los partidarios de la liberación».
Una vez graduado, Qasim Amin ejerció la abogacía, antes de viajar a Francia para unirse a la Universidad de Montpellier y completar sus estudios. Allí, se codeó con grandes escritores e intelectuales franceses, absorbiendo sus ideas. De regreso a Egipto, ocupó diversos cargos en el ámbito judicial durante 23 años. En 1899, publicó su obra «La liberación de la mujer», que generó una gran controversia en Egipto y en el mundo árabe.
En «Lo sagrado y la libertad», Gadâan Fahmy subrayó «la centralidad de la cuestión de la mujer y su liberación, así como el papel de las ideas modernistas de Qasim Amin en este debate siempre presente a nivel árabe contemporáneo». Este libro se convirtió en un verdadero manifiesto para la liberación de las mujeres en Egipto y en los Estados árabes, ya que el autor abogaba por eliminar la obligación del velo en espacios públicos y promovía la igualdad de género.
«Qasim Amin realizó considerables esfuerzos para demostrar que el hiyab dominante en los usos religiosos no era de origen musulmán», destacó nuevamente Gharid Al-Sheikh. Estas posturas generaron un gran revuelo, desencadenando una de las controversias más destacadas de Egipto en la época.
«Las ideas de Qasim Amin tuvieron un impacto significativo en el curso de la historia y la condición de las mujeres egipcias. Se le atribuye haber iniciado este renacimiento feminista, que distinguió a Egipto de otros países de la región», señaló Khaki Ahm en «Qasim Amin, relato de vida».
Sus detractores lo acusaron de traicionar la religión y de incitar a las mujeres a la depravación. Sin embargo, otro grupo de intelectuales abrazó sus ideales y lo consideró un pionero del movimiento intelectual y social para la emancipación de las mujeres.
«El llamado de Qasim Amin resonó durante más de setenta años, a pesar de enfrentarse a las mentes tradicionalistas que unieron sus esfuerzos para contrarrestarlo. A pesar de estas reacciones, sus obras maestras, 'La liberación de la mujer' y 'La nueva mujer', ganaron las conciencias y las mentes.»
Revista Daawat Alhaq, n.º 129 – una publicación del ministerio de Habous y de asuntos islámicos
Un intelectual defensor del modernismo
En respuesta a sus críticos tras la publicación de «La liberación de la mujer», Qasim Amin publicó «La nueva mujer». «No escribimos para recibir los aplausos y felicitaciones de los ignorantes entre el gran público», respondió el intelectual, citado en Daawat Alhaq.
«Nos dirigimos a los sabios, a los intelectuales y, sobre todo, a esta juventud moderna en la que depositamos todas nuestras esperanzas para un futuro mejor. Es esta nueva generación educada por el conocimiento la que mejor se apropiará de la causa de las mujeres, otorgándole el interés y la investigación necesarios», añadió.
Qasim Amin falleció el 23 de abril de 1908, a los 45 años. Sin embargo, su legado intelectual perduró en Egipto y el mundo árabe, inspirando a numerosos escritores y artistas que se identificaron con el movimiento feminista.
«El tema lo apasionaba como un resistente entusiasmado por las cuestiones relativas a su país, y no como el actor político crítico que solo se dedicaba a resaltar lo que no iba bien», describió Gharid Al-Sheikh. Señaló lo que realmente sucedía al descuidar el sector de la educación, destacando que esta era la clave para una reforma social profunda.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.