Maroc - Algérie : Les chances de la Pax Americana [INTEGRAL]    Le SG de l'ONU enjoint au "polisario" de mettre fin à ses violations du cessez-le-feu    « Qahchuba » : le géant électrique des mers chinoises    Scandale politique en Algérie : la fuite d'un sénateur vers l'Espagne, signe d'un régime à bout de souffle ?    SM le Roi adresse un message de condoléances et de compassion aux membres de la famille de feu Mohamed Razin    Inauguration de l'Organisation internationale de la médiation à Hong Kong pour renforcer le droit international    CDM (f) U17 : Les Lioncelles QUALIFIEES pour les 8es !    Match test : Les Lionnes s'inclinent face à l'Ecosse    CAN Maroc 2025 : Les chaînes détentrices des droits de diffusion dévoilées    Mise en service de 49 nouveaux centres de santé dans 9 régions du Royaume (communiqué)    Port Nador West : Marsa Maroc et CMA CGM scellent un accord    La position du Kenya sur le Sahara balise la voie à une coopération maritime renforcée    Le Maroc parmi les pays intéressés par la plate-forme américaine HADES de renseignement aéroporté    Le Wydad de Casablanca surclasse Asante Kotoko et accède à la phase de poules de la Coupe de la confédération    Le Maroc et le Kenya approfondissent leur coopération maritime et logistique, Rabat soutient la candidature de Nairobi au Conseil de l'OMI    IFJ and SNPM demand review of Moroccan Press Council draft law    Morocco braces for escalating locust outbreak as FAO issues warning    Coupe du monde féminine U17 : La sélection nationale progresse au fil des matchs    Revue de presse de ce samedi 25 octobre 2025    La délégation de l'USFP en France conteste la légitimité des organes issus du onzième congrès national    Aéroports du Royaume: Plus de 23,9 millions de passagers accueillis en huit mois    Fonction publique: Près de 69.000 départs à la retraite prévus entre 2025 et 2029    Transport urbain: 1.000 nouveaux bus bientôt en circulation    Fatwa sur la Zakat: Le texte mis en ligne    Le Conseil supérieur des oulémas publie la fatwa sur la zakat après l'approbation royale    Médiateur du Royaume: L'accès à la plateforme MARFI9I ouvert aux usagers du «Pass Jeunes»    Domaine privé de l'Etat : 148 projets approuvés pour une superficie globale de 20.771 Ha au S1-2025    Le polisario dénonce le projet US sur le Sahara et menace de se retirer du processus politique    CAF Awards : le Maroc prépare une razzia    Province de Benslimane : l'INDH, moteur d'émancipation pour les femmes rurales    Energie : le pétrole bondit après les sanctions américaines sur deux groupes pétroliers russes    Académie des Arts : la Fondation Al Mada donne un nouvel élan à la jeunesse créative    Le Zimbabwe fait face à une montée inquiétante du crime    Limogeage de la directrice régionale de la Santé de Rabat-Salé-Kénitra (Source ministérielle)    « Croissance » : un voyage gospel entre ciel et terre    Tiflet accueille le Festival "NAFAS", un espace de dialogue et de créativité pour la jeunesse    Football : 50 ONG appellent Fouzi Lekjaa à intégrer l'amazigh    Sahara : le consensus autour du plan d'autonomie continue de se conforter    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    CAN 2025 : Voici le calendrier des Lions de l'Atlas dans le Groupe A    Hakim Ziyech rejoint officiellement le Wydad de Casablanca après son passage au Qatar    Le Maroc, "pays à l'honneur" du prochain EFM de Berlin    Bounou praises Lamine Yamal, says he still feels «like one of Morocco's own»    France : Le Maroc s'invite à l'Olympia pour les 50 ans de la Marche verte    Un documentaire néerlandais suit un étudiant marocain bloqué après avoir fui l'Ukraine    Mohammed VI exprime ses condoléances à la famille d'Abdelkader Moutaa    Météorologie : Le Maroc et la Finlande signent à Genève un mémorandum d'entente    Rubio affirme que les projets d'annexion d'Israël en Cisjordanie "menacent" la trêve à Gaza    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #27: Qasim Amin, líder del movimiento feminista árabe
Publié dans Yabiladi le 01 - 06 - 2019

Considerado como el líder del movimiento de liberación de las mujeres en el mundo árabe, Qasim Amin defendió sus ideas en Egipto a partir del siglo XIX en obras que se convirtieron en referencias en la materia. Controversiales por otro lado y atacados por los religiosos, estos libros generaron un intenso debate en toda la región, incluso décadas después de su fallecimiento.
A finales del siglo XIX, en la región de Alejandría, un aristócrata kurdo otomano y una mujer egipcia trajeron al mundo a quien se convertiría en un referente de los movimientos feministas árabes modernos: Qasim Amin. Nacido el 1 de diciembre de 1863, su familia se trasladó posteriormente a El Cairo, donde completó sus estudios secundarios y continuó su formación en derecho.
Durante sus años de estudio, que culminaron exitosamente con su graduación en 1881, Qasim Amin se mostró especialmente sensible a la situación social de las mujeres a su alrededor, siendo testigo de las profundas injusticias que enfrentaban. Esta experiencia temprana lo alertó sobre las realidades que vivían estas mujeres, marginadas de la vida pública y con escasa representación política.
Gharid Al-Sheikh destacó que este influyente autor egipcio se desenvolvía «en un entorno donde los derechos de las mujeres eran pisoteados». Aunque «la esclavitud había sido abolida y la emancipación reconocida», «las cicatrices de ese pasado aún pesaban sobre la sociedad».
Un manifiesto feminista árabe
Lejos de frenar su desarrollo intelectual, la hostilidad de este entorno actuó como un catalizador para Qasim Amin, quien, según Sulaiman ibn Saleh al-Kharashi, «estaba dotado de una inteligencia extraordinaria». «Había obtenido su diploma en derecho francés en El Cairo a los 20 años, en una época en que muchos no lograban obtener su certificado de educación primaria antes de los 25», escribió el investigador en su libro «Qasim Amin y los partidarios de la liberación».
Una vez graduado, Qasim Amin ejerció la abogacía, antes de viajar a Francia para unirse a la Universidad de Montpellier y completar sus estudios. Allí, se codeó con grandes escritores e intelectuales franceses, absorbiendo sus ideas. De regreso a Egipto, ocupó diversos cargos en el ámbito judicial durante 23 años. En 1899, publicó su obra «La liberación de la mujer», que generó una gran controversia en Egipto y en el mundo árabe.
En «Lo sagrado y la libertad», Gadâan Fahmy subrayó «la centralidad de la cuestión de la mujer y su liberación, así como el papel de las ideas modernistas de Qasim Amin en este debate siempre presente a nivel árabe contemporáneo». Este libro se convirtió en un verdadero manifiesto para la liberación de las mujeres en Egipto y en los Estados árabes, ya que el autor abogaba por eliminar la obligación del velo en espacios públicos y promovía la igualdad de género.
«Qasim Amin realizó considerables esfuerzos para demostrar que el hiyab dominante en los usos religiosos no era de origen musulmán», destacó nuevamente Gharid Al-Sheikh. Estas posturas generaron un gran revuelo, desencadenando una de las controversias más destacadas de Egipto en la época.
«Las ideas de Qasim Amin tuvieron un impacto significativo en el curso de la historia y la condición de las mujeres egipcias. Se le atribuye haber iniciado este renacimiento feminista, que distinguió a Egipto de otros países de la región», señaló Khaki Ahm en «Qasim Amin, relato de vida».
Sus detractores lo acusaron de traicionar la religión y de incitar a las mujeres a la depravación. Sin embargo, otro grupo de intelectuales abrazó sus ideales y lo consideró un pionero del movimiento intelectual y social para la emancipación de las mujeres.
«El llamado de Qasim Amin resonó durante más de setenta años, a pesar de enfrentarse a las mentes tradicionalistas que unieron sus esfuerzos para contrarrestarlo. A pesar de estas reacciones, sus obras maestras, 'La liberación de la mujer' y 'La nueva mujer', ganaron las conciencias y las mentes.»
Revista Daawat Alhaq, n.º 129 – una publicación del ministerio de Habous y de asuntos islámicos
Un intelectual defensor del modernismo
En respuesta a sus críticos tras la publicación de «La liberación de la mujer», Qasim Amin publicó «La nueva mujer». «No escribimos para recibir los aplausos y felicitaciones de los ignorantes entre el gran público», respondió el intelectual, citado en Daawat Alhaq.
«Nos dirigimos a los sabios, a los intelectuales y, sobre todo, a esta juventud moderna en la que depositamos todas nuestras esperanzas para un futuro mejor. Es esta nueva generación educada por el conocimiento la que mejor se apropiará de la causa de las mujeres, otorgándole el interés y la investigación necesarios», añadió.
Qasim Amin falleció el 23 de abril de 1908, a los 45 años. Sin embargo, su legado intelectual perduró en Egipto y el mundo árabe, inspirando a numerosos escritores y artistas que se identificaron con el movimiento feminista.
«El tema lo apasionaba como un resistente entusiasmado por las cuestiones relativas a su país, y no como el actor político crítico que solo se dedicaba a resaltar lo que no iba bien», describió Gharid Al-Sheikh. Señaló lo que realmente sucedía al descuidar el sector de la educación, destacando que esta era la clave para una reforma social profunda.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.