El Informe Anual sobre los Resultados del Servicio de Asistencia y Orientación para las Víctimas de Discriminación Racial o Etnica de 2024, publicado recientemente por el Consejo Español para la Eliminación de la Discriminación Racial o Etnica, destaca que este año se han registrado 2,913 casos de asistencia. Esto supone un incremento del 12,8 % respecto a 2023. Desde que este servicio se puso en marcha en 2013, el número de consultas ha aumentado casi ocho veces. El informe señala que personas de más de 50 nacionalidades distintas han recibido apoyo. Los españoles encabezan la lista con 597 casos, seguidos por colombianos (461 casos), venezolanos (259 casos) y marroquíes (236 casos). De los casos registrados, el 59 % ha sido resuelto, mientras que el 41 % aún está en proceso. El grupo de edad más afectado es el de 18 a 45 años, que representa el 52 % de las víctimas. En cuanto a la distribución por género, el 49 % de las víctimas eran mujeres, el 36 % hombres, y el resto se clasifica como «otro» o «prefiere no responder». Los grupos demográficos más afectados por la discriminación son las personas de origen latinoamericano (1,005 casos), seguidas de aquellas de origen africano (428), árabe (346) y gitano (343). En relación a la naturaleza de los incidentes, el 80 % corresponde a casos individuales, mientras que el 18 % son colectivos. Los incidentes se concentraron principalmente en las regiones de Madrid (17 %), Andalucía (11 %), Cataluña (8 %) y las Islas Baleares (8 %). Las discriminaciones directas constituyen el 47 % de los casos, con violaciones significativas en el acceso a bienes y servicios (23 %), el empleo (15 %), la salud (11 %), la vivienda (10 %) y la educación (8 %). A pesar de los avances, el Consejo Español para la Eliminación de la Discriminación Racial o Etnica subraya que los índices de impunidad siguen siendo altos. Entre las razones se encuentran la retirada de las víctimas debido a la lentitud de los procedimientos administrativos, la dificultad para reunir pruebas, y la indiferencia de las autoridades o individuos ante los informes.