A pesar de los numerosos contratos otorgados a las empresas italianas, especialmente en los sectores de hidrocarburos y agricultura, el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, no ha logrado convencer a la primera ministra, Georgia Meloni, de apoyar las posiciones del Polisario, en particular «el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación». El miércoles 23 de julio, Roma fue el escenario de la quinta sesión de la cumbre intergubernamental entre Italia y Argelia. Al concluir las discusiones, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, ofrecieron declaraciones que resumieron los principales temas tratados en este encuentro de alto nivel. Como suele ocurrir en estas reuniones internacionales, el presidente Tebboune expresó su satisfacción por la «convergencia perfecta» de puntos de vista entre Roma y Argel en numerosos asuntos políticos. En relación con el Sáhara Occidental, Tebboune afirmó que Italia «apoya los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para alcanzar una solución política justa, conforme a la legalidad internacional, que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación». El comunicado conjunto contradice las afirmaciones de Tebboune Sin embargo, el comunicado conjunto publicado este miércoles por el gobierno italiano, al término de la quinta sesión de la cumbre, ofrece una visión diferente. En el párrafo 29, el documento señala que ambas partes «reiteraron su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Staffan de Mistura, para relanzar las negociaciones directas y alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, de acuerdo con los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad». Parece que la «autodeterminación del pueblo saharaui», mencionada por el presidente Tebboune, no figura en este comunicado conjunto entre Italia y Argelia. Además, durante su intervención ante la prensa, la primera ministra italiana evitó abordar este tema. En su lugar, Georgia Meloni destacó que había discutido con el presidente Tebboune sobre las crisis en el Sahel y en Libia. Cabe recordar que Italia ya había «saludado los esfuerzos serios y creíbles realizados por Marruecos» para resolver la cuestión del Sáhara. En julio de 2023, tras una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y su homólogo italiano, Antonio Tajani, Roma reafirmó «su apoyo a los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas para continuar el proceso político destinado a alcanzar una solución política, justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara, que se basa en el compromiso conforme a la resolución 2654», adoptada a finales de octubre de 2022. Un texto que, cabe destacar, fue rechazado por Argelia. Italia también alentó a «todas las partes a continuar su compromiso en un espíritu de realismo y compromiso, en el contexto de arreglos conformes a los objetivos y principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas».