El consejo especial del presidente Donald Trump ha enfriado las esperanzas de los argelinos sobre una posible revisión del reconocimiento por parte de Estados Unidos de la marroquinidad del Sáhara Occidental. Los argelinos habían apostado por Massab Boulos. Massab Boulos, asesor especial del presidente Donald Trump para África, concedió una entrevista al diario argelino El Watan. En relación con la cuestión del Sáhara, el alto funcionario enfrió las expectativas argelinas al reafirmar la postura de la administración Trump. «El secretario de Estado Rubio reiteró (el 8 de abril, tras sus conversaciones con Bourita, nota del editor) que Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y respalda la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como la única base para una solución justa y duradera al conflicto», recordó Boulos. «Estados Unidos sigue creyendo que una autonomía real bajo soberanía marroquí es la única solución viable. El secretario reafirmó el llamado del presidente Trump a las partes para que se comprometan sin demora en discusiones, utilizando la propuesta marroquí de autonomía como el único marco, para negociar una solución mutuamente aceptable. El secretario indicó que Estados Unidos facilitaría avances hacia este objetivo», subrayó. «Aprecié la oportunidad de conversar directamente con el presidente Tebboune y el ministro de Relaciones Exteriores, Ahmed Attaf, sobre el compromiso de Estados Unidos a favor de una resolución pacífica, esperada desde hace mucho tiempo, y de nuestros esfuerzos conjuntos para lograrlo.» Massab Boulos Trump pone fin a todas las especulaciones Al concluir su reunión del 27 de julio en Argel con el presidente Tebboune, el asesor especial de Trump evitó, ante la prensa, mencionar si el tema del Sáhara formaba parte de los asuntos tratados con los responsables argelinos. Las declaraciones de Boulos, además en un medio argelino, suponen un duro revés para Argelia. El gobierno argelino había apostado por esta visita para lograr un «éxito» diplomático sobre la cuestión del Sáhara. Antes de la llegada del yerno de Trump, ambas Cámaras del Parlamento aprobaron una nueva ley sobre inversiones en el sector minero. Una aprobación que tres partidos argelinos se atrevieron a cuestionar públicamente. El texto limita excepcionalmente al 20% la participación de las empresas públicas en el capital de los yacimientos no explorados por el Estado, dejando el 80% a los inversores extranjeros, principalmente estadounidenses. Así lo demuestran las audiencias que el presidente Tebboune concedió, los días 24 y 25 de junio, a delegaciones de Chevron y ExxonMobil. Por su parte, Boulos se reunió, el 27 de julio en Argel, con el ministro de Energía, Mohamed Arkab. La visita de Massab Boulos a Argel había generado expectativas, especialmente después de la entrevista que concedió, una semana después del comunicado del 8 de abril firmado por Marco Rubio a favor de la marroquinidad del Sáhara, al canal saudí Al Arabiya. Declaraciones que habían causado revuelo en Rabat. Boulos tuvo que dar luego un paso atrás en Medi1 TV. El presidente Donald Trump puso fin, el sábado, a todas las especulaciones y desinformaciones, al reafirmar en un mensaje dirigido al rey Mohammed VI con motivo de la fiesta del trono, el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.