96 % du commerce extérieur marocain désormais numérisé    Armement : Nouveau test du drone SpyX sur le sol marocain    Le Dacia Sandrider présenté à l'usine Renault de Tanger    Concours d'accès à l'éducation nationale : la tutelle n'exclut pas l'annulation de la limite d'âge de 30 ans    Maroc : Décès de Mustapha Brahma, ancien secrétaire général de la Voie démocratique    Charm el-Cheikh : Les Etats-Unis, l'Egypte, le Qatar et la Turquie signent un accord de cessez-le-feu à Gaza    Maroc : Sous la pression des manifestations GenZ, le gouvernement promet de lutter contre la corruption    Sahara marocain : la Russie se dit prête à soutenir le plan d'autonomie    Recettes douanières : près de 73 MMDH à fin septembre    Le Maroc dans la cour des grandes puissances aéronautiques    La Bourse de Casablanca consolide ses gains à la clôture    Justice territoriale : la Coalition civile pour la montagne appelle à concrétiser la vision royale    AG ONU : le Sénégal réaffirme son soutien au plan marocain d'autonomie au Sahara    Le Cap-Vert se qualifie pour la première fois à la Coupe du Monde    CAN Maroc 25: la CAF dévoile les prix des billets    Maroc U20 : Yassine Gessime affole l'Europe, Fenerbahçe passe à l'offensive    Réforme du Conseil national de la presse : Un tournant pour le journalisme marocain    La diáspora marroquí, cantera de talentos para el fútbol nacional    AFCON 2025 ticket fiasco : Fans furious at Yalla app botched launch    Argelia envía una delegación parlamentaria a la VI Comisión de la ONU para defender al Polisario    An oil painting of Marrakech by Winston Churchill to be auctioned in Toronto    Toronto : Une peinture de Winston Churchill représentant Marrakech mise aux enchères    Nouaceur : SM le Roi préside la cérémonie de présentation et de lancement des travaux de réalisation du complexe industriel de "moteurs d'avions" du groupe Safran    AMO : Pourquoi 70 % des dépenses vont au secteur médical libéral ?    Santé : Elage, la nouvelle clinique du groupe Sanam (VIDEO)    Fuite des cerveaux : une stratégie marocaine pour le retour s'impose    Sacha Michaud : "Le Maroc est un marché stratégique pour Glovo"    Ayoub Guemouria : "L'approche systémique permet d'anticiper les conséquences à long terme des politiques hydriques"    Réécrire l'Histoire : le roman marocain francophone au cœur d'une conférence à El Jadida    Découverte au Maroc d'un fossile unique de 500 millions d'années éclairant l'origine des étoiles de mer et des oursins    Le Maroc convié à la XIIIe conférence annuelle sur l'économie mondiale consacrée aux BRICS et à la refonte de l'ordre économique international    Pluies torrentielles en Catalogne: 18 blessés, dont un grièvement    La Belgique s'apprête à recevoir ses premiers chasseurs F-35    Chèques impayés : Le Maroc choisit la régularisation au lieu de la répression    Xi Jinping propose quatre initiatives pour l'autonomisation des femmes    Russie–Iran–Algérie : le nouveau triangle militaire qui inquiète l'Occident    Le président chinois appelle à une nouvelle marche mondiale pour l'égalité et l'autonomisation des femmes    Cessez-le-feu à Gaza. Trump au Moyen Orient    Mondial U20 : Mohamed Ouahbi vise la finale et le titre pour le Maroc    Rabat-Salé-Kénitra and Casablanca-Settat shine in 2024-2025 Throne Cup boxing triumph    Golden Trail World Series : Le Marocain Elhousine Elazzaoui sacré champion du monde    Guinée : La course vers la présidence est lancée    La France a un nouveau gouvernement    MAGAZINE : Mohamed Hamidi, l'étoile de fond    Moussem d'Assilah : réflexion sur le concept et la fonction des institutions artistiques    Le Daily Mail britannique met en lumière Rabat, capitale au charme singulier    L'humeur : Le MMVI remplace El Idrissi en le maintenant    Expo. Casa, une ville trait Bauhaus et so hard-heart, selon Abdelkrim Ghattas    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Entre legitimidad e inconstitucionalidad: las reivindicaciones de la Generación Z 212 en cuestión
Publié dans Yabiladi le 03 - 10 - 2025

El movimiento GenZ 212 ha publicado un manifiesto dirigido al rey Mohammed VI, expresando ocho principales demandas, entre las que se incluyen la destitución del gobierno, la disolución de algunos partidos y la liberación de los detenidos, invocando una «crisis de confianza» hacia las instituciones. En declaraciones a Yabiladi, Abderrahim El Allam reflexionó sobre estas peticiones, evaluando su viabilidad, su fundamento democrático y cómo se enmarcan dentro del contexto constitucional de Marruecos.
El movimiento GenZ 212, conocido por organizar manifestaciones en Marruecos para exigir mejoras en los servicios de salud, una educación de calidad y el fin de la corrupción, presentó sus demandas este jueves a través de un manifiesto en línea.
Tras seis días de protestas en diversas ciudades, el documento detalla ocho demandas principales. Entre ellas se incluyen la destitución del gobierno y su líder, la disolución de partidos políticos implicados en corrupción, la liberación de presos de conciencia y la convocatoria de una «sesión nacional de rendición de cuentas» del gobierno actual, presidida por el Rey.
El manifiesto, dirigido directamente al monarca, refleja lo que el movimiento describe como una profunda «crisis de confianza» hacia las instituciones, especialmente el gobierno y los partidos políticos.
¿Destitución o dimisión?
¿Son estas demandas viables y, más importante aún, constitucionales? Abderrahim El Allam, profesor de ciencias políticas en la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, explicó a Yabiladi que, aunque algunas exigencias de GenZ 212 son legítimas, otras podrían contradecir el espíritu democrático.
«Las demandas de GenZ 212 tienen un espíritu militante; algunas son razonables y esperadas, como la lucha contra la corrupción y la liberación de los detenidos. Sin embargo, otras requieren clarificación y verificación.»
Abderrahim El Allam
El Allam criticó especialmente la demanda de destitución del gobierno y su líder. «Estos jóvenes manifestantes deberían saber que el jefe del gobierno no puede ser destituido», subrayó, añadiendo que «si esta demanda se cumpliera, constituiría una violación de la Constitución».
Según él, la Constitución establece que el Rey «tiene el derecho de destituir a todos los ministros, pero no existe ningún artículo que le otorgue el poder de destituir al jefe del gobierno». Precisó que la destitución solo podría formularse como una dimisión, como ocurrió con el gobierno de Abbas El Fassi en 2011, tras el surgimiento del movimiento del 20 de febrero.
Partidos y corrupción: ¿Disolución o responsabilidad?
Otra demanda que El Allam calificó de «irrazonable y antidemocrática» es la disolución de los partidos políticos vinculados a la corrupción. «El único órgano que puede disolver un partido político es el poder judicial, y no el Ministerio del Interior ni ninguna otra autoridad», señaló. «Es imposible decir que un partido entero es corrupto; solo individuos dentro de los partidos pueden serlo.»
Para él, las generalizaciones son peligrosas: «No pueden generalizar sobre los partidos políticos, al igual que no deberíamos generalizar que todos los manifestantes de GenZ son alborotadores. Una demanda así nunca se ha escuchado en la historia del activismo en Marruecos.»
En cuanto al llamado a una sesión de rendición de cuentas del gobierno presidida por el Rey, El Allam fue claro: «El Rey no es una autoridad judicial.»
Para El Allam, el manifiesto ilustra tanto la pasión como las carencias del movimiento juvenil. «Estas demandas son jóvenes, llenas de activismo, pero carecen de forma jurídica y examen. De lo contrario, corren el riesgo de contradecirse, pidiendo democracia mientras socavan el poder judicial, exigiendo libertad de expresión mientras llaman a la disolución de partidos políticos, lo que favorece el populismo y la tiranía», subrayó.
Una crisis de confianza en las instituciones
También consideró natural que el manifiesto estuviera dirigido al Rey. «Es natural y lógico que recurran al Rey y no al gobierno, ya que se oponen a él», comentó. «Dado que una de sus principales demandas es la destitución del jefe del gobierno, no pueden pedirle al gobierno que 'se destituya a sí mismo'. Incluso la liberación de los detenidos solo puede obtenerse mediante un indulto real.»
Esta desconfianza se extiende a los partidos políticos en general, no solo a aquellos que forman el gobierno actual, señaló. El Allam ve esto como una diferencia clave respecto a los movimientos de protesta anteriores, especialmente el del 20 de febrero. «Este movimiento no pidió al Rey que cambiara, sino que exigió una reforma constitucional, abogando por una monarquía parlamentaria», recordó. «Su techo de demandas era más alto que el del movimiento actual. El 20 de febrero tenía un problema con todo el sistema político, mientras que el movimiento de hoy desafía principalmente al gobierno.»
Y esto, explica, hace que las demandas actuales sean potencialmente realizables. «La liberación de los detenidos no requiere una reforma constitucional. La destitución del gobierno podría formularse como su dimisión, mientras que la disolución de los partidos podría formularse como el enjuiciamiento de los miembros corruptos. Estas son demandas que podrían satisfacerse pronto o en unos meses, a diferencia de las demandas del 20 de febrero, que eran más audaces pero que, sin embargo, llevaron a un discurso real, una reforma constitucional, nuevas elecciones y un nuevo gobierno.»
No obstante, advirtió contra el rechazo total de los partidos políticos. «Deben pensar en alternativas, ya que la política no puede existir sin partidos», concluyó.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.