Al día siguiente de las manifestaciones protagonizadas por la Generación Z en varias ciudades de Marruecos, el sábado 27 de septiembre, los participantes y organizadores han alertado sobre lo que consideran intentos de «aprovechamiento político». En la página de Facebook GenZ 212, los administradores se dirigieron específicamente al Partido Socialista Unificado (PSU) este domingo, tras la participación de su ex secretaria general, Nabila Mounib, en una concentración en Casablanca. En videos difundidos en redes, se ve a la diputada interactuando con algunos manifestantes, quienes le dejaron claro que no tienen afiliación política y que sus demandas son básicas: mejorar los servicios públicos de salud y educación, y combatir la corrupción. Esta reacción también se produce tras la publicación de un comunicado del PSU, que lamenta las detenciones ocurridas durante las concentraciones disueltas en varias ciudades. En este contexto, el comité político del partido instó al Estado a «abandonar los abusos de poder, separar el dinero de la política y escuchar las demandas del pueblo marroquí y su juventud». En otra declaración, la secretaría general del Partido de la Justicia y el Desarrollo solicitó la liberación de los manifestantes detenidos. Según los primeros datos de la sección de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) en Rabat, el número de arrestos entre el 27 y 28 de septiembre «superó el centenar», sin contar «los heridos entre los manifestantes» tras las intervenciones de las fuerzas del orden. Anoche, los administradores de GenZ 212 confirmaron y condenaron las detenciones «sin motivo claro», calificándolas como una «violación de un derecho legítimo garantizado por la ley y la Constitución». También expresaron su «condena a cualquier acto ilegal o no pacífico» ocurrido durante las manifestaciones.