La Federación Real Marroquí de Deportes para Todos (FRMSPT) anunció el lunes en Mohammedia la organización de «la carrera simbólica de relevos de la Marcha Verde», que unirá Tánger con Bir Guendouz, en la provincia de Aousserd, del 15 de octubre al 6 de noviembre de 2025. Este evento se enmarca en la conmemoración del 50 aniversario de la Marcha Verde. La competencia se desarrollará en 16 etapas y contará con la participación de campeones olímpicos y mundiales, según informó la presidenta de la FRMSPT, Nezha Bidouane, durante una conferencia de prensa. Bidouane destacó que la clausura de este evento, cargado de simbolismo patriótico, se llevará a cabo en Dajla. «Más que una competencia deportiva, esta carrera refleja la capacidad del Reino para movilizar a todas sus fuerzas vivas en torno a un proyecto que encarna valores universales», subrayó, destacando además su importancia para descubrir las vastas potencialidades turísticas, económicas, culturales y civilizacionales de las provincias del sur, así como para poner en valor los numerosos proyectos de desarrollo emprendidos en todo el país. Bidouane señaló que esta carrera se alinea con la visión real de fomentar y desarrollar el deporte para todos, promoviendo y consolidando la cultura deportiva como un motor de unidad y progreso social. Constituye, asimismo, una celebración simbólica de la mayor marcha pacífica de la historia contemporánea. Por su parte, la atleta Hasna Benhassi expresó su entusiasmo por participar en una carrera que celebra un evento profundamente arraigado en el corazón de los marroquíes, al igual que la atleta paralímpica Leila El Garaâ, quien ha obtenido varias medallas en lanzamiento de peso en los Juegos Paralímpicos. La carrera se llevará a cabo en 16 etapas, que incluyen: Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, El Jadida, Safi, Esauira, Agadir, Tiznit, Guelmim, Tan Tan, Tarfaya, El Aaiún, Boujdour, Bir Guendouz y Dajla.