Una maratón simbólica unirá Targuist con Tamassint el 27 de septiembre de 2025, por iniciativa de la Fundación Habiba & Ahmed, con el apoyo de la asociación Memoria del Rif. Más que una actuación deportiva, se trata de una acción colectiva que combina el trabajo de memoria con una acción dinámica, con el fin de promover un mensaje de paz y fortalecer los lazos entre las diversas generaciones de migrantes entre Marruecos y Bélgica. Si caminar libera la palabra y correr libera el espíritu, un maratón encarna perfectamente el simbolismo de una iniciativa dinámica y colectiva, inscrita en un trabajo de memoria que transmite un mensaje de paz. Esto es precisamente lo que propone Kenza Isnasni, fundadora de la Habiba & Ahmed Foundation, al organizar la primera edición de un maratón el 27 de septiembre de 2025, conectando Targuist con Tamassint. Portando con orgullo el legado de sus ancestros del Rif, Isnasni ha elegido como punto de llegada el pueblo donde descansan sus padres, víctimas de un asesinato racista el 7 de mayo de 2002 en Schaerbeek, Bruselas. Los organizadores ya han iniciado la cuenta regresiva para este evento conmemorativo y deportivo que se celebrará en diez días, recorriendo un circuito de cuarenta y dos kilómetros. En conversación con Yabiladi, Kenza Isnasni revela que este proyecto es profundamente personal y que ha estado involucrada en él durante varios meses. «Es todo un símbolo en homenaje a mis padres y, a través de ellos, quisimos rendir tributo a todos nuestros padres y abuelos inmigrantes. También es una acción de sensibilización dentro de nuestro trabajo de memoria, para no olvidar los sacrificios de nuestros ancestros que dejaron su tierra natal para trabajar en el extranjero», declaró a nuestra redacción. Para Kenza Isnasni, la preparación ha sido tanto mental como física, ya que correrá su primer maratón. «Es una primera edición. Por lo tanto, somos tres los que participamos, junto con el maratonista Bilel Kaabouni y mi preparador físico, Anouar. Con la Habiba & Ahmed Foundation, contamos con el patrocinio de la asociación Mémoire du Rif, y en este sentido, Mourad El Hankari nos ha brindado un gran apoyo», nos comenta la activista. «Además de eso, hemos recurrido a nuestros recursos personales y fondos propios para hacer posible este proyecto. Es una iniciativa dedicada a nuestros padres y abuelos, a aquellos que trabajaron duro lejos de su tierra natal, de sus pueblos, cruzando el Mediterráneo con el corazón pesado pero lleno de esperanza.» Kenza Isnasni, fundadora de la Habiba & Ahmed Foundation La carrera simbólica como trabajo de memoria Para esta primera edición, Kenza Isnasni cuenta con un apoyo significativo. Liderará la carrera junto con el maratonista Bilel Kaabouni, quien ya ha completado siete maratones. «Yo mismo tengo la idea de hacer una gran travesía del Rif, de Tetuán a Tafersit. Al intercambiar ideas con Kenza, surgió la propuesta de unir Targuist a Tamassint, el pueblo donde están enterrados sus padres», comentó a nuestra redacción. Corredor desde hace algunos años, Bilel Kaabouni ha desarrollado un gusto por los maratones, comenzando con un primer circuito en solitario en Londres. Luego continuó con carreras, principalmente en Inglaterra y Bélgica. Sin embargo, el proyecto Targuist – Tamassint es una novedad, ya que es la primera vez que Bilel corre en un contexto asociativo. «Quiero participar para apoyar la iniciativa, especialmente porque muchos lazos nos unen. Nuestras generaciones de padres son originarias del Rif y es también una oportunidad para mí de rendir homenaje a los míos, por los sacrificios que hicieron a lo largo de su trayectoria migratoria para asegurarnos un futuro mejor.» Bilel Kaabouni, maratonista Kenza Isnasni y sus compañeros de ruta se embarcan así en esta aventura, que busca fortalecer los lazos intergeneracionales, el relato migratorio, el trabajo de memoria y el mensaje de paz, reflejando la combinación del esfuerzo personal y colectivo. Una carrera que se adapta al ritmo de cada uno, pero al final de la cual todos alcanzan el objetivo.