Desde los caminos modestos de Tamegroute hasta las cumbres de las montañas del mundo, Elhousine Elazzaoui escribe su nombre en el trail internacional. Doble campeón del mundo y ganador por segunda vez consecutiva, sin embargo, le cuesta encontrar un apoyo oficial a nivel de Marruecos y un reconocimiento nacional. En la línea de meta del Golden Trail World Series, el domingo 12 de octubre de 2025 en Italia, el corredor marroquí Elhousine Elazzaoui no pudo contener sus emociones. «Fue un torbellino de sentimientos. Todos los recuerdos de mi infancia, las largas caminatas hasta la escuela, todo regresó a mi mente. Sentí una profunda gratitud y recordé de dónde vengo y hasta dónde he llegado», relata el oriundo de Tamegroute, una ciudad a 18 kilómetros al sur de Zagora. El campeón completó 21 kilómetros con más de 1600 metros de desnivel, asegurando el título mundial por segundo año consecutivo. Esta victoria culminó una larga temporada. La carrera en Italia marcó el cierre de una serie de etapas mundiales que Elazzaoui inició el 19 de abril. Durante este periodo, logró cuatro victorias consecutivas en España (Zegama-Aizkorri), Estados Unidos (Broken Arrow Skyrace), México (Tepec Trail) e Italia (Ledro Sky Trentino), superando a los kenianos Patrick Kipngeno y Philemon Kiriago. «Esta temporada ha sido muy difícil, especialmente este año con la presión de los kenianos, que eran 20. El año pasado fui el primer corredor africano y árabe en ganar esta carrera, así que los kenianos vinieron en gran número para asegurarse la victoria», comenta. Ocho etapas mundiales y un triunfo marroquí en Italia El campeonato se desarrolló a lo largo de aproximadamente 7 meses en ocho etapas mundiales: la primera en Italia, la segunda en España, la tercera en China, la cuarta en Japón, la quinta en Estados Unidos, la sexta en México, la séptima en Suiza, y la octava y última en Italia. Durante esta temporada, Elazzaoui solo participó en cinco etapas, tras haber asegurado los puntos necesarios para la final. «Pero a lo largo de las etapas, temía que algún competidor superara el total de puntos que había acumulado», confiesa. El campeón marroquí también sintió una presión constante durante todo el campeonato, que reunió a competidores de élite de todo el mundo. «Por un lado, aspiraba a conservar el título, y por otro, había un grupo de personas que me seguía y había depositado sus esperanzas en mí para ganar. Los kenianos vinieron preparados, entendieron mi estrategia, así que tuve que cambiar de plan», explica. «La etapa más difícil fue en California, donde los kenianos casi me superan. Gracias a Dios, logré superarlos, aunque por poco. Había aproximadamente una semana entre cada etapa, y viajar de país en país era muy agotador, especialmente porque ya estábamos exhaustos por la carrera y la competencia en alta altitud.» Elhousine Elazzaoui Recuerda el inicio de sus preparaciones: «Comencé seis meses antes de la carrera, entrenando en lugares desconocidos en Marruecos.» Luego hizo una breve pausa, antes de añadir con un toque de orgullo: «Las dificultades que viví, ya sea en la infancia o en la adolescencia, la falta de recursos, caminar descalzo, y la vida que llevé, me enseñaron a contar conmigo mismo. Así, desde joven, aprendí a luchar para alcanzar mis objetivos. Todas estas cosas me ayudaron a superar todos los obstáculos, ya sea en esta carrera o en otras.» Elazzaoui cuenta que durante la última etapa del campeonato, sufrió una lesión en la pierna, pero perseveró y terminó la carrera. Sin apoyo oficial, pero con una determinación inquebrantable En este momento de gloria, el campeón marroquí lamenta, sin embargo, la falta de apoyo local. «Los medios mundiales han hablado de mis logros, pero los medios oficiales marroquíes no han estado a la altura. La federación también es poco atenta, a pesar de los logros que presento. Sin embargo, he iniciado contactos sobre el Campeonato del Mundo. No he recibido ninguna respuesta», nos confiesa. «Me duele ver a otros países cuyos campeones reciben el apoyo de sus instituciones oficiales, a diferencia de mí. Solo la comunidad marroquí me apoya en los países donde compito. Incluso los patrocinadores que me acompañan son extranjeros y no marroquíes.» Elhousine Elazzaoui A pesar de ello, Elazzaoui no pierde la esperanza. Después de haber hecho historia por segunda vez, espera ver la carrera de montaña incluida en los Juegos Olímpicos. «Aspiro a apoyar este deporte para que forme parte de los JJ. OO. Después de haber logrado este éxito, sueño con participar en los JJ. OO. de 2028 y elevar la bandera marroquí cada vez más alto», afirma el campeón. Elhousine Elazzaoui se prepara para intervenir en varias cadenas francesas esta semana. Contará la historia de un corredor marroquí que emergió de Tamegroute, escaló cumbres y se alzó en la escena mundial, llevando la bandera de su país.