La asociación Dar Zhor es un espacio dedicado al apoyo de pacientes con cáncer. Ofrece apoyo psicológico y social durante y después del tratamiento. Fundada sobre la convicción de que la enfermedad no puede tratarse únicamente con cuidados médicos, promueve un equilibrio psicológico y una atención humana que devuelven a las pacientes la confianza en sí mismas y en la vida. En 2016, tres mujeres que habían superado el cáncer se unieron para fundar una asociación. Así nació Dar Zhor en Casablanca. La impulsora de esta iniciativa había recibido apoyo psicológico en Europa durante su tratamiento, lo que la convenció de la necesidad de crear un espacio similar en Marruecos. La asociación comenzó ofreciendo apoyo psicológico, artístico y deportivo, brindando a los pacientes con cáncer herramientas para enfrentar la enfermedad con mayor fortaleza. Apoyo psicológico para fortalecer el equilibrio interior Con el tiempo, Dar Zhor se ha transformado en un espacio humanitario integral que ofrece a los pacientes mucho más que un tratamiento médico. La asociación acompaña a las pacientes con cáncer durante y después del tratamiento, adoptando un enfoque holístico que integra cuerpo, mente y relaciones sociales. Según Majda El Gharbi, directora de la asociación, las actividades incluyen sesiones de apoyo psicológico individual y grupal supervisadas por psicólogos, además de talleres artísticos que fomentan la expresión a través del teatro, la música, la danza y la pintura. También se emplean técnicas como la hipnosis clínica y la sofrología para abordar los aspectos psicológicos que inciden directamente en el proceso de tratamiento. Dar Zhor también otorga especial importancia al aspecto físico, mediante sesiones de deporte como yoga y Qigong, que se centran en «la respiración y el equilibrio corporal, ya que tienen un impacto positivo en la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo». La asociación ofrece además sesiones de relajación y cuidado personal, incluyendo tratamientos energéticos y socioestéticos, para ayudar a los pacientes a recuperar la confianza y el bienestar. También proporciona asesoramiento nutricional específico para el periodo de tratamiento y más allá, así como sesiones supervisadas por dermatólogos para enseñar a los pacientes a gestionar los efectos de la quimioterapia. Según la directora, este trabajo cuenta con el respaldo de un equipo de 40 especialistas voluntarios, entre los que se encuentran psicólogos, entrenadores deportivos y arteterapeutas, quienes trabajan con un espíritu de solidaridad con un objetivo común: apoyar a los pacientes y acompañarlos en su camino hacia la recuperación. El tratamiento médico primero... el acompañamiento para complementar Las acciones de la asociación no se limitan al acompañamiento individual. También incluyen campañas de concienciación y sensibilización sobre el cáncer. Dar Zhor organiza actividades en redes sociales, marchas solidarias como la prevista para el 9 de noviembre, y talleres en empresas para promover la importancia del diagnóstico precoz. «Antes de recibir un nuevo caso, la asociación realiza una entrevista inicial para recopilar la información necesaria y determinar el tipo de acompañamiento adecuado, con un programa individual especial para cada caso» Majda El Gharbi, directora de la asociación Dar Zhor La directora expresó su orgullo por el impacto positivo logrado. «Muchos beneficiarios llegan a la asociación devastados y sin esperanza, pero después de unas semanas los vemos más optimistas y confiados, habiendo recuperado las ganas de vivir». Añadió: «Algunas mujeres que se han recuperado completamente se han convertido en embajadoras de Dar Zhor. Participan en campañas de sensibilización y realizan autoexámenes en los barrios populares. Algunas han decidido continuar sus estudios en la especialidad 'Paciente Socio' para acompañar a otras mujeres en sus etapas de tratamiento». La asociación también produce cápsulas de sensibilización en árabe, francés y amazigh, con el objetivo de llegar al mayor número de personas posible. A pesar de sus logros, aún enfrenta dificultades financieras que limitan su expansión. Actualmente, solo tiene presencia en Casablanca debido a recursos limitados, pero aspira a expandirse en el futuro a Marrakech y Rabat, con el apoyo de socios y benefactores. El arte como herramienta de expresión y sanación Las mujeres representan aproximadamente el 90% de los beneficiarios, ya que los hombres suelen tener más dificultades para pedir ayuda o comprometerse en un acompañamiento psicológico, según Majda El Gharbi. Dar Zhor también busca romper con la imagen negativa del cáncer y combatir la idea de que es una «vergüenza» o una «enfermedad fea». Majda El Gharbi agregó: «Lo que más molesta a los pacientes es escuchar la palabra 'pobre' o 'lástima'», subrayando que el respeto y la comprensión son formas esenciales de apoyo. En línea con este enfoque, la asociación ha lanzado una obra de teatro escrita por el director Zakaria Hassani, en la que los pacientes comparten sus testimonios y experiencias con la enfermedad, buscando animar a otros a expresarse y liberarse. La obra se ha presentado en tres ocasiones, con planes para futuras giras en otras ciudades. La directora de la asociación concluyó con un consejo importante, exhortando a las mujeres a estar atentas y vigilantes ante cualquier cambio anormal en su cuerpo. Subrayó la necesidad de consultar a un médico inmediatamente al notar cambios en los senos, especialmente después de los 45 años, para realizar los exámenes necesarios con radiografías o ecografías. Con su impacto tangible, Dar Zhor aspira a tener algún día un centro frente a cada centro de tratamiento del cáncer en Marruecos, con los medios suficientes para continuar este trabajo que siembra esperanza en los corazones.