La Russie accroît de 30 % ses expéditions de céréales par les ports de la Baltique, le Maroc élevé au rang de premier acquéreur africain de ses cargaisons    Mondial U17 : La sélection se veut rassurante sur la blessure d'Ouazane avant le choc contre le Mali    Mondial U17 : les Lionceaux ont-ils enfin lancé leur tournoi ?    Abdellatif Hammouchi accorde une promotion exceptionnelle à un officier grièvement blessé    La police judiciaire de Casablanca saisit 23 500 comprimés stupéfiants et neutralise un tandem présumé de trafiquants    Partenariat : les jeux vidéo entrent au musée    Les Victoires de la Musique guinéenne reviennent pour célébrer la créativité nationale    Industrie d'armement : 10 projets internationaux lancés au Maroc    France : Marion Maréchal relaxée de diffamation contre une école musulmane    Des associations de la Guardia civil en colère suite à la décoration d'Abdelatif Hammouchi par l'Espagne    Le «Front du 31 octobre pour les droits politiques des Marocains du monde» voit le jour    FRMR : Le Maroc va créer son équipe nationale féminine de rugby    Football : Anass Salah-Eddine apprécie son premier stage avec les Lions de l'Atlas    FIFA : Le Maroc abrite le deuxième tour de la Coupe des champions féminine    Partis politiques : le gouvernement serre la vis    La défense marocaine atteint 73 milliards de dirhams en 2026 et déploie dix projets en exécution pour 260 millions de dollars    Morocco is set to establish its own national women's rugby team    Fútbol: Anass Salah-Eddine disfruta de su primer entrenamiento con los Leones del Atlas    Una primera serie de televisión filipina filmada en Marruecos    Al Akhawayn University célèbre le 50e anniversaire de la Marche Verte à travers un échange inspirant et des festivités patriotiques    Maroc – Espagne : Vers plus d'intégration des chaînes de valeur agroalimentaires (AMDIE)    Sahara : pourquoi la dernière résolution de l'ONU pourrait tout changer entre le Maroc et l'Algérie?    Une première série télévisée philippine tournée au Maroc    Grotte de Bizmoun : Des outils vieux de 150 000 ans et une faune éteinte    Terminal Ouest de Nador West Med : La co-entreprise entre Marsa Maroc et CMA Terminals notifiée au Conseil de la concurrence    Marché obligataire: Tendance baissière des taux    Non, le Shin Bet israélien n'a pas exprimé «des réserves sécuritaires» sur la reprise des vols avec le Maroc    Bourse de Casablanca : ouverture en hausse    Entrepreneuriat sportif: GIZ Maroc et Tibu Africa lancent le programme « Diaspora Sport Impact »    Info en images. La CAF lance ce samedi la phase finale de vente des billets    Le Grand Stade de Tanger, une infrastructure sportive conforme aux normes FIFA 2030    OPCVM : les 790 MMDH qui réinventent le financement de l'économie    COP30 : le Maroc affirme sa diplomatie climatique    La Chambre des représentants adopte à la majorité le PLF 2026    Le Maroc a joué un rôle central dans la régulation des flux migratoires vers l'Europe et dans la coopération pour les retours effectifs alors que l'Algérie reste le «principal point de départ» vers les Baléares, dévoile un rapport officiel de Bruxelles    Pascal Bruckner : «Dans les négociations sur le Sahara, l'Algérie a été désavouée aux Nations unies même par les Russes et les Chinois, et Boualem Sansal a survécu grâce à la supériorité de l'esprit»    La sécurité sociale espagnole augmente son effectif étranger à 3,1 millions et dénombre 365 089 Marocains, première communauté cotisante    Journée mondiale du diabète: le MSPS organise une série d'activités de sensibilisation étalée sur 1 mois    Au Maroc, une activité foisonnante de collecte météoritique qui oriente les trajectoires professionnelles rurales et accroît l'intérêt des chercheurs pour les fragments lunaires et martiens    Forum international sur le socialisme à la chinoise : regards croisés sur les changements inédits    Attentat d'Islamabad: le Pakistan arrête quatre suspects, accuse l'Afghanistan    Financement libyen : Sarkozy sera rejugé en appel au printemps 2026    Tourisme : L'ONMT attire le congrès annuel des agents de voyage néerlandais au Maroc    Le Maroc parmi les 10 destinations touristiques "incontournables" pour 2026    Heavent Paris Awards : Moga Fest consacré Meilleur festival international    FIFM: la liste des personnalités qui participeront au programme « Conversations »    Le directeur du renseignement français : « Le Maroc est un partenaire indispensable dans la lutte contre le terrorisme »..    Le Centre Culturel Chinois de Rabat organise l'événement « TEA FOR HARMONY – Yaji Cultural Salon »...    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La antigua ciudad de Anfa, el capítulo olvidado de la historia de Casablanca
Publié dans Yabiladi le 19 - 10 - 2017

A lo largo de los siglos, la antigua ciudad de Anfa ha sobrevivido a varias conquistas extranjeras. La ciudad costera conocida hoy como Casablanca forma parte de la historia antigua del norte de África. Controlada por los amazigh, los romanos, y destruida por los portugueses, Anfa, al igual que un fénix, supo resurgir de sus cenizas para convertirse en Dar el Beida varios siglos después. Historia.
Antes de que Casablanca se convirtiera en una de las mayores metrópolis de África y la principal aglomeración urbana de Marruecos, la ciudad atravesó diversas etapas a lo largo de los siglos. Hoy, esta capital económica se asienta sobre las ruinas de Anfa, una antigua ciudad bereber fundada en el siglo X a.C. El nombre Anfa, de origen bereber, significa «pequeña colina», según el libro «Africa Ethnonyms and Toponyms» publicado por la UNESCO.
Casablanca fue testigo de numerosos cambios a lo largo de los siglos. Gobernada inicialmente por los amaziges, la región que hoy abarca Marruecos, Argelia y Túnez fue conocida como «Mauritania» desde el siglo III a.C. hasta el año 40 d.C.
Anfa durante el Imperio Romano
De acuerdo con Roman Heritage, un sitio cultural dedicado a la antigua Roma, el norte de Marruecos estaba habitado por los amaziges, conocidos también como «bereberes». «El norte de Marruecos, Argelia y las ciudades españolas de Ceuta y Melilla (...) fueron pobladas por tribus bereberes semi-nómadas», señala esta fuente.
«Hacia el 800 a.C., las aldeas fenicias del Mediterráneo comenzaron a establecer colonias comerciales en la costa y se integraron con la población bereber. En 814 a.C., se fundó la ciudad de Cartago (...) Hacia el 500 a.C., los cartagineses formaron un imperio que se extendía hasta la península ibérica, el norte de África, las islas Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia, y sus intercambios comerciales llegaban hasta lo más profundo de África.»
El Imperio Romano se expandió por el norte de África y Mauritania. Hacia el 15 a.C., los romanos ocuparon la región y establecieron un puerto bajo el reinado de Octavio Augusto, el primer emperador romano, que gobernó desde el año 27 a.C. hasta su muerte en el año 14 d.C. El puerto de Anfa, creado por los romanos, se convirtió en un punto clave que conectaba la región con el puerto de Mogador (hoy Essaouira).
Ilustración del puerto de Anfa destruido por los portugueses. / Ph. DR
Se cree que la expedición de Juba II, un rey amazige del norte de África, hacia las Islas Canarias, partió del puerto de Anfa. Los romanos llamaron a este puerto Anfus cuando Mauritania era un socio comercial del imperio romano.
Las historias sugieren que Anfa y el norte de Marruecos formaban parte de la «Mauritania Tingitana», una provincia romana creada después de que el emperador Claudio dividiera el reino en dos provincias. La antigua ciudad de Anfa habría mantenido relaciones comerciales con Volubilis hasta el siglo V a.C.
La conquista de los vándalos
Anfa, bajo dominio romano, fue posteriormente conquistada por los vándalos, una tribu germánica oriental que migró desde Escandinavia hasta España y el norte de África en el siglo V d.C. Según el libro «África del Norte: Una historia de la orilla mediterránea al Sahara» de Barnaby Rogerson, la conquista vándala fue un evento breve pero dramático en la historia del norte de África. «Todos los propietarios romanos fueron expulsados y sus tierras entregadas a los guerreros vándalos, que se convirtieron en la clase dominante», escribe Rogerson.
Mapa de la Mauritania Tingitana. / Ph. DR
Poca información se tiene sobre la recuperación de Anfa tras la invasión vándala. En 744, el reino amazige de Barghawata, perteneciente a la confederación Masmuda, se estableció entre el Bouregreg y el Oum Errabiâ al sur del puerto romano de Anfus.
El historiador británico describe a Casablanca como el «puerto púnico de Anfa» y señala que fue «la capital de la herejía Barghawata del siglo VIII al XII».
La destrucción por los portugueses
Bajo el dominio de la dinastía amazige, Anfa se convirtió en blanco de los portugueses en el siglo XV. Barnaby Rogerson informa que «el puerto corsario fue atacado por los portugueses en 1486 y nuevamente en 1515, hasta que lograron ocuparlo desde 1575 hasta el terremoto de Lisboa de 1755».
Una versión similar es relatada por Paul Puschmann, profesor de historia económica, social y demográfica en la Universidad Radboud de los Países Bajos. En su libro «Casablanca: ¿un milagro demográfico en suelo marroquí?», menciona que «durante la última parte del siglo XV, el ejército portugués atacó Anfa para eliminar a los piratas locales».
«Aunque los portugueses no ocuparon la ciudad, la población local la abandonó, convirtiendo a Anfa en una ciudad fantasma.»
Anfa no sobrevivió al ataque portugués y permaneció abandonada hasta 1770. Paul Puschmann señala que «pasarían tres siglos antes de que Anfa resurgiera en 1770 gracias a los planes militares del Sultán Mohammed Ben Abdallah, quien buscaba liberar al Sultanato marroquí de los invasores extranjeros».
Monedas de la época del rey Juba II. / Ph. DR
Anfa rebautizada como Dar El Beida
Gracias al sultán alauita, Anfa renació de sus cenizas. El autor de «Casablanca: ¿un milagro demográfico en suelo marroquí?» sugiere que «Casablanca actuó como un bastión contra los atacantes extranjeros en esa época».
«El Sultán construyó imponentes murallas y estableció una guarnición en la Medina. También edificó una mezquita, una escuela coránica, baños públicos y molinos, repoblando la ciudad con bereberes chleuh de la región de Essaouira y los alrededores de Mequinez.»
Fue bajo el reinado de Moulay Mohammed Ben Abdallah que Anfa fue rebautizada como Dar el Beida, nombre que perdura hasta hoy. «El renacimiento de la ciudad vino acompañado de un cambio de nombre: Anfa se convirtió en Dar el Beida, aunque los europeos empezaron a referirse cada vez más a ella como Casablanca», concluye Paul Puschmann.
Actualmente, Anfa es un distrito de la moderna Casablanca, una metrópoli considerada el corazón económico de Marruecos, que alberga numerosas multinacionales y uno de los puertos más importantes del norte de África.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.