L'Allemagne met le régime algérien à l'épreuve : la libération de Boualem Sansal en échange de la poursuite des soins de Tebboune    JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    CAF Awards 2025 : Rabat accueille la crème du football africain    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sáhara: la ONU sella la autonomía, Marruecos entra en una nueva era [Edito]
Publié dans Yabiladi le 01 - 11 - 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido: el plan de autonomía marroquí es ahora la referencia oficial para resolver la disputa del Sahara. Un triunfo diplomático significativo para Rabat, en vísperas del 50º aniversario de la Marcha Verde, que reconfigura el panorama regional, aísla al Polisario y coloca a Argel ante una decisión estratégica: aferrarse a un frente que pierde impulso o iniciar, bajo presión estadounidense, el camino hacia una paz pragmática.
El 31 de octubre de 2025 quedará marcado como una fecha crucial en el expediente del Sáhara: el Consejo de Seguridad aprobó una resolución —impulsada por Estados Unidos— que coloca el plan de autonomía marroquí en el centro del marco de negociación, con 11 votos a favor y 3 abstenciones. Un hecho político significativo: ni Moscú ni Pekín ejercieron su derecho a veto, mientras que Argelia, manteniéndose fiel a su compleja postura diplomática, se abstuvo de votar. Este resultado no es una victoria simbólica aislada; refleja el verdadero equilibrio de poder en la escena internacional y marca una nueva normalización del discurso diplomático en torno a la «solución» marroquí.
En el ámbito geopolítico, la influencia de Estados Unidos se hace sentir con fuerza. Washington ha conseguido centrar la hoja de ruta marroquí en un texto de la ONU e imponer que las negociaciones se desarrollen —al menos formalmente— «sin condiciones previas» y bajo mediaciones que favorecen el marco propuesto por Rabat. Esto no significa que todo esté resuelto de repente: la diplomacia sigue siendo un arte lento, tejido de concesiones e intereses contradictorios. Sin embargo, el reposicionamiento —visible y deliberado— de las grandes potencias cambia las reglas del juego: lo que antes era un conflicto regional, poco a poco se aborda con enfoques internacionales que benefician a Marruecos.
Marruecos consolida su legitimidad, el Polisario se aísla
Para Marruecos, el impacto es triple y concreto. En primer lugar, un reconocimiento político reforzado de la validez de su iniciativa de autonomía, ahora considerada por el Consejo como una base seria y creíble para la negociación. En segundo lugar, una legitimación mediática y diplomática que transformará el espacio de las negociaciones: el Reino pasa de defender una posición nacional a ser un actor central que presenta la solución más creíble y seria para el conflicto. Finalmente, en el plano interno y simbólico —a pocos días del quincuagésimo aniversario de la Marcha Verde— esta resolución consagra una victoria narrativa que refuerza la unidad nacional y el relato de un Estado capaz de imponer su hoja de ruta.
En el otro extremo de la mesa, el Polisario rechazó la resolución —un gesto lógico pero ahora cada vez más costoso en términos diplomáticos y políticos. Estar a la sombra de las grandes potencias y de los cálculos estatales debilita su capacidad para exigir un referéndum, como ha reclamado durante décadas. El texto adoptado lo margina, y la reacción desde Tinduf refleja el creciente aislamiento de un actor que, en lugar de hacer retroceder a las potencias, corre el riesgo de convertirse en un daño colateral de las nuevas alianzas.
Queda la pregunta en el aire: ¿abandonará Argelia al Polisario? Es difícil responder con certeza, pero algunos signos son claros. La actitud cautelosa del representante argelino este año frente a Estados Unidos, y la ausencia de confrontación directa en el Consejo, dicen mucho: Argelia juega al equilibrio. Una ruptura clara tendría graves consecuencias internas para el régimen argelino; una reorientación pragmática, en cambio, es creíble si la presión estadounidense (y los intereses estratégicos regionales) hacen que mantener un apoyo inquebrantable al Polisario sea demasiado costoso. En otras palabras: el abandono del Polisario no es automático, pero hoy es plausible —y es esta plausibilidad la que hace que esta resolución sea peligrosa para quienes aún buscan mantener el conflicto.
Entre Argel y Rabat, la tentación de una paz bajo presión
Finalmente, el simbolismo no es neutro. Que esta decisión ocurra en vísperas del cincuentenario de la Marcha Verde no es una coincidencia: dota a la conmemoración de una resonancia política inédita. El rey mismo lo ha subrayado en su discurso —la página que se abre promete un «antes» y un «después»— y esta lectura encuentra un fuerte eco en las calles marroquíes y en las cancillerías. Pero precaución: un calendario simbólico no garantiza una paz duradera. Los logros diplomáticos deben traducirse en negociaciones exigentes, en garantías institucionales y en medidas concretas que mejoren la vida de las poblaciones saharauis.
¿Qué recordar, entonces? La resolución cambia la ecuación política y refuerza de manera duradera la posición marroquí. También alerta: el cambio de alianzas y la erosión del apoyo al Polisario abren la puerta a un reajuste regional —pacífico si prevalece la razón, violento si las frustraciones se cristalizan. La apuesta de Marruecos es ahora política y diplomática —convertir la victoria en la ONU en una paz concreta y estable— y eso requerirá método, concesiones específicas y sentido de Estado. Parafraseando el discurso real, la verdadera pregunta ya no es solo quién gana hoy en el Consejo de Seguridad, sino quién mañana sabrá transformar este momento en una solución sólida, aceptable y duradera para la región.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.