Las tribus saharauis marroquíes, desde la poderosa confederación Reguibat hasta los Tekna y Ouled Dlim, no se limitan a un legado cultural: estructuran la gobernanza, la cohesión social y las alianzas en las provincias del Sur. Su influencia trasciende lo local: comprender estas dinámicas tribales ilumina las estrategias del Estado marroquí en el Sahara, pero también los desafíos regionales e internacionales relacionados con la estabilidad y la soberanía de este territorio estratégico. Las tribus saharauis de Marruecos, incluidas aquellas asentadas en las provincias del sur como Laâyoune, Smara, Boujdour, Dakhla, Aousserd, Guelmim y Tan-Tan, están entrelazadas en un complejo entramado de linajes árabes, bereberes y moros. Su estructura tribal se fundamenta a menudo en antiguas alianzas, ya sean de carácter religioso o guerrero. A continuación, presentamos las principales tribus: 1. Los Reguibat (o Rgueibat) * Esta es la confederación tribal saharaui más grande, históricamente nómada, y se extiende por Marruecos, Mauritania, Argelia y el Sahara Occidental. * Tienen gran influencia en las regiones de Smara, Aousserd y Dakhla. * Están divididos en varias fracciones, entre las que se encuentran: o Reguibat Sahel (costa atlántica, Dakhla) o Reguibat Chorfa (linaje religioso) o Reguibat Lebouihat o Reguibat Soueïd o Reguibat Ahel Laachram o Reguibat Chark (Este) o Reguibat Oulad Moussa 2. Los Tekna * Esta confederación árabe-bereber ocupa el área comprendida entre Guelmim, Tan-Tan y Tarfaya. * Son fundamentales en la transición entre el Souss y el Sahara. * Destacan por su comercio caravanero y su influencia política desde el siglo XVIII. * Sus principales fracciones son: o Aït Lahcen o Aït Yassin o Aït Oussa o Aït Baamrane (ubicados más al norte pero históricamente conectados a los Tekna) o Azouafit 3. Los Oulad Dlim * Esta tribu árabe de origen Maquil tiene una presencia destacada en las regiones de Laâyoune y Boujdour. * Está profundamente integrada en las estructuras sociales y religiosas del Sahara. * Una parte significativa de la élite local y de los líderes saharauis marroquíes proviene de esta tribu. 4. Los Ouled Tidrarine * Tribu árabe del Sahara atlántico, asentada principalmente alrededor de Dakhla. * Conocida por sus históricas alianzas con los Reguibat y los Ouled Dlim. 5. Los Aroussiyine (o Aaroussiyine) * Provenientes de un linaje chorfa (descendientes del Profeta). * Históricamente influyentes en los ámbitos religioso y social. * Presentes en las regiones de Smara, Laâyoune y Guelmim. 6. Los Izarguien * Aunque menos numerosos, han sido históricamente importantes en la zona entre Tan-Tan y Tarfaya. * De probable origen bereber, están integrados en el tejido tribal saharaui. 7. Otras tribus y grupos notables * Aït Lahcen, Aït Moussa Ou Ali, Ouled Bou Sbaâ, Ouled Bouhya, Ouled Taleb, Ouled Tidrarine, Ouled Jerir, Ouled Delim, Aït Hmad, entre otros. * Algunas familias o fracciones religiosas (marabúticas) han ejercido roles de arbitraje o de enseñanza islámica, especialmente alrededor de las zawiyas de Smara y Tiznit. En resumen, las grandes confederaciones que estructuran el Sahara marroquí son: Reguibat, Tekna y Ouled Dlim, en torno a las cuales orbitan tribus religiosas (Aroussiyine), comerciales o guerreras. Más allá de sus tradiciones y linajes, las tribus saharauis son pilares de la gobernanza y la vida social del Sahara marroquí, demostrando cómo el legado y la organización local contribuyen a la estabilidad y al arraigo de Marruecos en sus provincias del sur.