Maroc Telecom entre dans l'ère 5G    Alerte. Attijariwafa bank signale et dénonce un «deepfake» usurpant l'identité de son PDG    Précisions du parquet de Casablanca sur le décès de Sion Assidon après autopsie    Le rôle clé de la France dans l'adoption de la résolution de l'ONU sur le Sahara    Maroc : 16,6 millions de touristes (+14%) en dix mois    Morocco nears early completion of Tit Mellil–Berrechid highway and key Casablanca interchanges    Maghreb : Un accord Maroc-Algérie négocié par les Etats-Unis redéfinirait la coopération    La CAF y SuperSport anuncian un acuerdo de transmisión para la CAN Marruecos 2025    CAN 2025: Walid Regragui promete «el mejor protocolo posible para que Achraf Hakimi regrese al 100%»    Walid Regragui : « On va mettre en place le meilleur protocole possible pour qu'Achraf revienne à 100 pc contre les Comores »    Espagne : Inauguration d'une exposition photographique dédiée à la Mache verte à Tarragone    Décès du militant Sion Assidon après trois mois au coma    Kanye West cherche la rédemption auprès du rabbin marocain Yoshiyahu Pinto    L'humeur : Quand il fait nuit, Essaouira luit    Plateformes numériques : vers une réforme adaptée à l'ère digitale    France : Nicolas Sarkozy plaide lundi pour sa mise en liberté    Washington et ses alliés parient sur une "nouvelle Syrie"    Catastrophes: la FICR veut doubler son fonds d'urgence humanitaire d'ici 2030    Lekjaa: Le programme d'aide sociale directe a atteint plus de 44 milliards de dirhams    Le come-back de Romain Saïss : atout d'expérience ou poids du passé ?    Le Maroc, invité d'honneur de la Fieracavalli 2025 à Vérone    CAN 2025 : Walid Regragui rassure, Achraf Hakimi sera bien présent !    La Chine trace les contours de son avenir : le 15e plan quinquennal vers une modernisation intégrale    Le Royaume du Maroc brillamment élu au Conseil Exécutif de l'UNESCO pour le mandat 2025-2029    Le Parti du Front national du Botswana soutient l'initiative marocaine d'autonomie au Sahara    Seghrouchni : 52% des effectifs du ministère sont des femmes    Universités publiques : signature des contrats de développement 2025/27    La Bourse de Casablanca bascule dans le rouge à la clôture    Le régime algérien propage des mensonges... La vérité : 100 % des besoins du Maroc en gaz proviennent des Etats-Unis, de la Norvège, du Nigeria et de l'Arabie saoudite    La Kabylie devant l'Histoire : le jour décisif pour la liberté, la souveraineté et l'indépendance    Rabat : le MMVI célèbre les 50 ans de la Marche Verte à travers une exposition hommage    FRMF: Le coach national annonce aujourd'hui sa liste pour Maroc-Mozambique et Maroc-Tanzanie et Maroc-Ouganda    Maroc : Un Israélien au passé criminel arrêté après une tentative d'entrée irrégulière    Campagne antidrogue au Venezuela : Le USS Gerald R. Ford en veille stratégique au large du Maroc    Le groupe chinois Boway Alloy annonce un investissement de 150 millions de dollars au Maroc pour une usine de matériaux électroniques avancés    Maroc Telecom adopte un nouveau logo rouge pour entrer dans l'ère numérique    Paul Biya prête serment devant la Nation camerounaise    5G network officially launched in Morocco by Orange, inwi, and Maroc Telecom    Abdellatif Hammouchi accorde une promotion posthume à un officier de police principal tombé en service à Salé    Augusto Gomes: « Le financement de la santé n'est pas une dépense, c'est un investissement »    La ville espagnole de Saragosse atteint 727 475 habitants dont 8 095 Marocains selon le recensement municipal d'octobre    Maroc : Rabat accueille les CAF Awards 2025 le 19 novembre    Jeux de la solidarité islamique (futsal) : Large victoire du Maroc face au Tadjikistan    Fierté du LOSC, Hamza Igamane élu « Dogue du mois d'octobre »    Dakar Gorée Jazz Festival : une décennie de musique    Découverte de vestiges romains près de Volubilis par une mission maroco-polonaise    50 Projets qui ont changé le Sahara (4/5)    New York, tu m'étonneras toujours!    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos y Argelia: ¿Un nuevo marco de paz e integración en el Magreb?
Publié dans Yabiladi le 07 - 11 - 2025

Los analistas consideran que la última resolución de la ONU que aprueba el plan de autonomía de Marruecos abre el camino para una reconciliación entre Marruecos y Argelia, negociada por Estados Unidos, que podría estabilizar el norte de África gracias a la cooperación en materia de energía, seguridad y migración. Una investigadora del Instituto del Medio Oriente sostiene que la combinación entre el diálogo político y la integración regional convertiría a Argelia en un socio.
En vísperas de la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que respaldó el plan de autonomía de Marruecos como una solución viable para el conflicto del Sahara, surgieron rumores sobre una posible reconciliación entre Marruecos y Argelia. Justo antes de la votación del 31 de octubre, Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos, reveló que su equipo estaba elaborando un marco de paz entre ambos países, con la meta de obtener resultados en un plazo de 60 días.
Los analistas ven este momento como una oportunidad para un reinicio regional más amplio. Según Intissar Fakir, investigadora del Middle East Institute, un acuerdo negociado por Estados Unidos podría ofrecer mucho más que una solución al conflicto del Sahara. Podría «desbloquear una oportunidad de reconciliación entre Marruecos y Argelia que integre la economía del Magreb, fortalezca la seguridad en el Sahel y amplíe la cooperación energética».
Este desarrollo, sostiene Fakir, no solo estabilizaría el norte de África, sino que «avanzaría los intereses de Estados Unidos al compartir responsabilidades con Europa, contrarrestaría la influencia de Rusia y China, y facilitaría la inversión extranjera en una región clave que conecta Europa con el África subsahariana».
Un camino pragmático hacia adelante
La rivalidad entre Marruecos y Argelia, señala Fakir, está profundamente arraigada en sus identidades poscoloniales. Mientras Marruecos se ha desarrollado como una monarquía pro-occidental con orientación de mercado, Argelia ha mantenido su modelo revolucionario centrado en el Estado. Décadas después, estas diferencias continúan influyendo en sus políticas exteriores y alimentando la desconfianza mutua. «El Sahara Occidental es solo una faceta de una competencia más profunda por el liderazgo regional», explica.
Marruecos se proyecta como un puente entre África y Europa, impulsado por iniciativas como el gasoducto Marruecos-Nigeria y la Iniciativa Atlántica. Por su parte, Argelia enfatiza una diplomacia centrada en la soberanía y su papel como garante de la seguridad en el Sahel. Sin embargo, mientras Argel se aísla y Rabat gana reconocimiento internacional por su plan de autonomía de 2007, el equilibrio de poder ha cambiado.
Desde la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos en 2021, Argelia ha rechazado ofertas de mediación, según Fakir. No obstante, sugiere que esta tendencia podría revertirse. La visita del enviado estadounidense Massad Boulos a Argel a mediados de 2025 fue vista como una oportunidad para el diálogo. Con el temor de que «el Congreso estadounidense sancione al país por sus compras de armas rusas bajo la ley Countering America's Adversaries Through Sanctions Act (CAATSA)» y observando su menguante influencia en Malí y el Sahel, Argelia podría considerar un diálogo renovado con Washington y Rabat como un camino pragmático a seguir.
«Argelia sigue siendo un actor clave como principal proveedor de gas de Europa», señala Fakir, pero el país necesita inversiones y reformas económicas sin comprometer su estabilidad. Un acuerdo que combine cooperación energética, modernización económica y una «solución que permita salvar la cara» sobre el Sahara, dice ella, podría transformar a Argelia de «perturbador regional a socio de negociación viable».
Un marco para la paz y la integración
La investigadora también propone un plan en dos fases para lograr una estabilidad duradera entre los dos países. La primera fase se centraría en la desescalada, incluyendo un compromiso de alto el fuego por parte del Polisario y el fomento de la confianza mutua entre Rabat y Argel. La segunda fase se enfocaría en la integración regional, abarcando mecanismos conjuntos de lucha contra el terrorismo, gestión coordinada de la migración y asociaciones energéticas que beneficien a ambas naciones.
Fakir sugiere también un mecanismo de coordinación multilateral para el Sahel que involucre a Estados Unidos, la UE, Marruecos y Argelia, que «permita a Argelia desempeñar el papel de líder que busca, al tiempo que otorga a Marruecos una posición más destacada en los esfuerzos regionales de lucha contra el terrorismo».
Finalmente, un marco colectivo de gestión de las migraciones mejoraría el intercambio de información, prevendría la fragmentación y aliviaría las tensiones políticas respecto al «flujo de migrantes», fomentando una asociación UE-Magreb más equilibrada.
«Resolver la cuestión del Sahara por sí sola no pondrá fin a la rivalidad», insiste Fakir. «Pero un acuerdo global que vincule la reconciliación política con la cooperación regional podría finalmente transformar la competencia en coexistencia».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.