La chef marroquí Wijdane Merdad se ha alzado con el gran premio del Festival Internacional del Cuscús (Cous Cous Fest), un evento anual que tiene lugar en la ciudad siciliana de San Vito lo Capo, Italia. Radicada en el Tirol del Sur, una región fronteriza con Suiza y Austria, Merdad conquistó al jurado con una receta dulce a la que llamó «sinfonía de sabores mediterráneos». Inicialmente, Merdad viajó a Italia movida por la curiosidad de explorar la cocina y la gastronomía local. Sin embargo, desarrolló una pasión especial por el cuscús, un arte culinario que aprendió de su abuela. Tras trabajar en las cocinas del Hotel Laurin, actualmente se desempeña en el Hotel Forestis bajo la dirección de la chef Valentina Pojer, informó el domingo Rai News. El cuscús, un plato popular también en Italia y tradicional en Sicilia, se disfruta de múltiples maneras. La versión de Wijdane destaca por sus sabores amaziges marroquíes, realzados con aceite de argán, y se prepara sobre una base de sémola cruda cocida al vapor, siguiendo la tradición ancestral. El caldo especiado que acompaña al plato combina canela, anís estrellado y clavos de olor. La chef añade anacardos tostados, frutas confitadas y amlou, la emblemática pasta de almendra amazige. La preparación se completa con una mousse de yogur, espolvoreada con polvo de verbena y brotes de acedera. Inspirada por las costumbres de Marruecos e Italia, Wijdane Merdad está trabajando en un libro que fusiona las tradiciones culinarias de ambos países. En el podio, Italia se llevó el segundo lugar con una receta de cuscús dulce con higos chumbos, otro producto típico siciliano. Túnez, por su parte, obtuvo el tercer lugar con un cuscús 100% vegano y agridulce, elaborado a base de verduras y frutos secos. En total, ocho equipos internacionales participaron en la competición, incluyendo representantes de Marruecos, Filipinas, España, Perú y la ONG Médicos sin Fronteras.