El jurado de la 23ª edición del Gran Premio Nacional de la Prensa reveló, el lunes por la noche en Rabat, los nombres de los ganadores en sus diversas categorías. La ceremonia se celebró en presencia del ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, el presidente del Tribunal Constitucional, Mohamed Amine Benabdellah, y destacadas figuras del ámbito cultural, literario y mediático. El premio honorífico, que reconoce a una personalidad del mundo de los medios por su contribución al desarrollo del panorama mediático nacional y la promoción de los principios éticos de la profesión, fue otorgado ex aequo al periodista y director de publicación de quid.ma, Naïm Kamal, y al fallecido Saïd El Jadidi, antiguo periodista del desk español de la SNRT. Por otro lado, el premio honorífico dedicado a los periodistas marroquíes que trabajan en medios extranjeros fue concedido a Jawad Badda, de la cadena beIN Sports, y a Fatima Zahra Bouaziz, corresponsal de la Agencia de Prensa Española (EFE) en Marruecos. En la categoría de televisión, el galardón fue compartido por Abdellah Jaafari de Medi1 TV, por su reportaje sobre la Academia Mohammed VI de fútbol, y Younes El Bdiwi, de la Cadena Cultural (SNRT), por su reportaje sobre el Waqf científico en Marruecos. En radio, el premio fue otorgado ex aequo a Nabila Qamimi, por su reportaje sobre la epopeya de la Marcha Verde, y Mounia Arshi, por su trabajo sobre las propuestas de reforma del Código de la Familia, ambas de Alidaa Alwatania. En prensa escrita, Nabila Bakas, del diario Le Matin, fue reconocida por su artículo «Los hospitales públicos… cuando los agentes de seguridad dictan su ley». En la categoría de prensa electrónica, Khadija Alimoussa de TelQuel Arabi fue premiada por su artículo sobre el reclutamiento de niños en Tinduf. El premio en prensa de agencia fue para Mohamed Haddadi por su artículo «El rosario, estrella indiscutible de los regalos ofrecidos por los peregrinos». En periodismo de investigación, Asma Aïnoun y Zakaria Dhalfi de 2M fueron galardonados por su trabajo «Programa Moukhtafoun: el caso Marouane Al-Mokaddem». En producción periodística en lengua amazigh, el premio fue compartido por Ibrahim Ishwi, de Radio amazigh, por su reportaje «Tada… cuando la costumbre tribal amazigh precede al derecho internacional en la resolución de conflictos», y Fadwa Amghar, por su trabajo sobre la cosecha de mejillones en la provincia de Tiznit. El premio de producción periodística sobre la cultura y el espacio saharaui hassaní fue otorgado a Cheikh Maâ El-Ainine, de Radio Laâyoune, por su reportaje sobre la autopista Tiznit-Dakhla, y a Ghali Karhi, de la Cadena Laâyoune, por su reportaje sobre los caballos en Oued-noun. El premio de prensa regional fue para Hafedh Malain de Laâyoune Now por su reportaje «La Gloriosa Marcha Verde, medio siglo de fidelidad». El premio de fotografía fue para Abdelmajid Bziouat de L'Economiste, por su trabajo «M'hamid el Ghizlan… templo del patrimonio nómada». En cuanto al premio de caricatura, este año no fue otorgado. La ceremonia también rindió homenaje a varias personalidades del ámbito mediático, entre ellas Leïla Maâ El Ainine, Mohamed Dakka, Mohamed Seddik Maaninou y el periodista deportivo Lino Bako. En esta ocasión, la presidenta del jurado, Fatima Zahra Ouriaghli, destacó el alto nivel de las candidaturas de este año, que sumaron un total de 156 obras. Además de Ouriaghli, el jurado estuvo compuesto por Mohammed Taoufik Ennassiri, Mouhsine Bountaj, Abdellatif Bensfia, Sanae Rahimi, Mohammed Ezzouak, Fatima Anejdam, Adil Alaoui, Mohamed Bourouis, Ahmed Arkam y Youssef Belhaissi.