Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    Botola D1/J8 : Le Wydad prend seul les commandes, l'Ittihad surprend la Renaissance    Botola D2/J7 : Le MAT rejoint le SCCM en tête    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Maroc U20 : Sunderland prêt à miser sur Hossam Essadak, révélation de l'Union Touarga    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Crece la brecha entre los hijos de españoles y de inmigrantes
Publié dans Yabiladi le 04 - 02 - 2011

El porcentaje de extranjeros de entre 16 y 19 años que termina el Bachillerato ha descendido en cinco años del 22% al 18%, mientras que el de los españoles ha subido del 20% al 24%.
En cinco años, los jóvenes españoles de entre 16 y 19 años han superado el nivel educativo de los hijos de los extranjeros, y han abierto una brecha entre ambos colectivos. En 2005, el porcentaje de foráneos que habían terminado la educación superior (Bachillerato, en su mayoría) era del 22,84%, frente al 20,85% de los nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística. Pero el dibujo formativo ha dado un vuelco en el último lustro: en 2010, la tasa foránea se desplomó hasta el 18,97%, mientras que la española aumentó al 24,09%.
Entre los factores que, según los expertos, han provocado este cambio destacan las consecuencias derivadas de la crisis económica. La tasa de paro de los extranjeros ha obligado a miles de jóvenes a buscar empleos para ayudar a la economía familiar.
Otros, como Luis Andrés García, ecuatoriano de 21 años, dejaron los estudios "por falta de motivación". El chico llegó a España hace nueve años junto a su madre y su hermano, siguiendo la senda que había trazado su padre, Luis, dos años antes. "Pero empezó fatal: le pegaban los españoles nazis y fachas y, cuando llegaron más compatriotas, se organizaron en pandillas y empezaron las peleas", recuerda el padre, a quien las continuas llamadas de la dirección del instituto descubrieron el absentismo escolar de su hijo. "Nos decía que iba a clase, pero era mentira. Se juntaba con otros chicos y tomó un mal camino".
Tras abandonar los estudios, a los 18 años, Luis Andrés se alistó en el Ejército durante un año. Después, trabajó en una empresa de envío de remesas. Ninguno de los dos trabajos le convenció. "Con 19 años, sin que nadie le dijese nada, se dio cuenta de su error y se inscribió para sacarse la ESO a distancia", explica Luis, que un día descubrió a su hijo estudiando. El año pasado aprobó 4º de la ESO y este curso se ha matriculado en Bachillerato. Hoy, el único que tiene empleo en la familia es su padre, que celebra el regreso de su hijo a los estudios.
Además de quienes abandonaron las clases para ayudar a la economía familiar o por falta de motivación, hay otro colectivo que los dejó, atraído por los cantos de sirena de empleos fáciles de baja cualificación, como la construcción. Tras el desplome de la oferta en este sector y el retorno general de españoles a la agricultura, la hostelería o el sector servicios, el paro de los extranjeros ha aumentado hasta el 30,4%, frente al 18,47% de los españoles, según la Encuesta de Población Activa del IV trimestre de 2010.
El pasado lunes, la Comisión Europea hizo público un informe sobre fracaso escolar en el que España obtiene la tercera peor nota de los 27 países: el 31,2% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no ha acabado la ESO. La media de la Unión Europea es del 14,4% y sólo Malta (36,8%) y Portugal (31,2%) tienen peores índices que España. La comisaria de Educación, Androulla Vassiliou, señaló los dos factores que, a su juicio, provocaron el drama español: el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la mala integración de los inmigrantes.
Para el portavoz de la asociación hispano ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, la segregación educativa es uno de los factores que impiden la integración del alumnado extranjero que demanda Vassiliou. El 82% de los alumnos extranjeros estudia en colegios públicos, frente al 67,6% de los españoles, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Educación, relativos al curso 2008/2009.
Además, los barrios con gran concentración de extranjeros de casi todas las grandes ciudades tienen colegios que rondan el 95% de inmigrantes en sus aulas. "Al existir esta concentración, difícilmente van a poder compartir recursos con los españoles e integrarse por medio de la escuela", opina Jiménez, Algunos municipios como Mataró (Barcelona) han establecido cupos máximos de estudiantes extranjeros por aula. Para evitar la creación de guetos, los reparten entre el resto de centros escolares.
No obstante, el origen de estos chicos no es el factor más influyente en el rendimiento medio de las escuelas, sino la clase social de sus familias, según indica el investigador del Instituto Elcano, Héctor Cebolla, en su informe La concentración de inmigrantes en las escuelas españolas. "La dispersión de los hijos de inmigrantes en el mapa urbano podría no garantizar la reducción de la desigualdad de resultados entre centros escolares", señala Cebolla, que demanda una mayor "igualdad educativa".
Más precariedad laboral
Ya antes de que la crisis hiciese mella en el empleo, varios indicadores esbozaban la división de los jóvenes en dos clases sociales en función de su origen. En 2008, el Informe de Juventud trazó una clara diferencia en el acceso de los inmigrantes al mercado de trabajo. El abandono escolar y el acceso temprano al empleo situó la tasa de actividad de los extranjeros en un 74,3%, frente al 58,5% de los españoles.
A su vez, los periodos de desempleo de los primeros eran más cortos: el 15,9% llevaba más de 12 meses en paro, frente al 19,2% de los españoles. "Mientras que los parados españoles sólo buscan empleo relacionado con su formación, los desempleados extranjeros buscan cualquier trabajo", señaló el informe. Sin embargo, apenas el 32% de los contratos de extranjeros eran fijos, frente al 50% de los españoles.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.