La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESAO) ha situado a Marruecos entre los países con un nivel medio de desarrollo en servicios gubernamentales electrónicos y móviles. Esta evaluación forma parte de la sexta edición del Índice de Madurez de los Servicios Gubernamentales Electrónicos y Móviles 2024, publicada el lunes 5 de mayo de 2025, que abarca a 17 países árabes. El índice se elabora a partir de datos recogidos mediante cuestionarios diseñados por representantes de las instituciones gubernamentales de los países participantes. Evalúa el desarrollo de los servicios digitales gubernamentales en tres pilares fundamentales: la disponibilidad y evolución de los servicios, el uso y satisfacción de los usuarios, y el alcance del acceso público. Los países se han clasificado en cuatro grupos: el primero, de madurez temprana, con valores por debajo de 0,25, incluye a Siria, Libia, Mauritania, Yemen y Somalia. El segundo grupo, de madurez media, con valores entre 0,25 y 0,50, incluye a Marruecos, Argelia, Túnez, Palestina e Irak. El tercer grupo, de madurez avanzada, con valores entre 0,50 y 0,75, abarca a Omán, Baréin, Kuwait y Jordania. Finalmente, el cuarto grupo, de madurez muy avanzada, con valores entre 0,75 y 1, está compuesto por Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Catar. En el subíndice de «disponibilidad y desarrollo de los servicios», Marruecos se mantiene en la segunda categoría, reflejando una infraestructura digital en crecimiento que aún necesita mejoras. En cuanto al uso de los servicios y la satisfacción de los usuarios, el país también permanece en la categoría de madurez media, mientras que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Catar lideran en este ámbito. Respecto al acceso público, Marruecos se clasifica en la tercera categoría (entre 0,50 y 0,75), junto a países como Jordania, Argelia y Túnez.