El premio de arqueología de la fundación Simone y Cino Del Duca fue otorgado en 2015 a una misión arqueológica franco-marroquí. Esta misión ha sacado a la luz un importante sitio arqueológico de la historia marroquí situado en la montaña de Igîlîz. Detalles en el artículo #Nomad de la semana. La montaña de Igîlîz guarda un capítulo poco conocido de la historia almohade. En su cima se alza una fortaleza construida para resistir a los invasores, que durante mucho tiempo permaneció en el olvido. Muchos historiadores intentaron localizarla sin éxito, hasta que una misión arqueológica franco-marroquí logró dar con ella. Esta misión está liderada por el profesor Abdallah Fili de la Universidad de El Jadida, Jean-Pierre Van Staëvel de la Universidad Paris-Sorbonne y Ahmed Ettahiri del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP). Vamos a explorar el sitio que fue el epicentro de la rebelión que llevó a la caída de los almorávides. La montaña de Igîlîz se encuentra a unos sesenta kilómetros de Taroudant, en la región de Souss-Massa, dentro del Anti-Atlas, en la comuna de Toughmart, territorio de la tribu de los Arghen. Las ruinas arqueológicas de la fortaleza medieval se encuentran en una región aislada con vistas impresionantes de los valles y montañas. «Por eso el sitio resistía a los atacantes», explica Abdellah Fili, profesor de arqueología a cargo de las excavaciones en Igîlîz. «No esperábamos encontrar el sitio a la primera. En 2004, nos basamos en fuentes árabes medievales y en los trabajos de nuestros predecesores para localizarlo», comenta el arqueólogo especializado en el periodo islámico. Según él, arqueólogos han mostrado interés en el lugar desde los años 20, pero no lograban hallarlo. Un vistazo del sitio arqueológico. / Ph. Misión arqueológica de IgîlîzUn vistazo del sitio arqueológico. / Ph. Misión arqueológica de Igîlîz Igîlîz es un sitio clave en la historia de Marruecos. Está vinculado a un evento crucial: el surgimiento del movimiento almohade, que dio origen al mayor «imperio del occidente musulmán». El origen del ascenso de los Almohades «Muchos historiadores creen que el origen de los Almohades está en Tinmel. Se equivocan, ya que Ibn Tumert, el fundador de esta dinastía, nació en Igîlîz y se refugió allí cuando los almorávides lo expulsaron durante su revuelta», revela el profesor. Entre 1120 y 1124, Ibn Tumert reunió a las tribus circundantes durante sus primeros sermones. En este periodo, el revolucionario logró sus primeras victorias contra los almorávides. Poco después, decidió establecer su cuartel general en Tinmel, a unos cien kilómetros de Marrakech, para continuar su lucha. Vista aérea de Igîlîz. / Ph. Misión arqueológica de IgîlîzVista aérea de Igîlîz. / Ph. Misión arqueológica de Igîlîz Desde 2009, las excavaciones arqueológicas han permitido descubrir las estructuras del sitio, con materiales de la época «en una región completamente aislada como la de Souss». El trabajo ha arrojado luz sobre una mejor comprensión de las estrategias defensivas del lugar, «especialmente las fortificaciones y sus alrededores», precisa Abdallah Fili. Igîlîz se compone de numerosas viviendas, una gran mezquita y otras dos más pequeñas. «Destacan las estructuras de viviendas colectivas, destinadas a la enseñanza religiosa y también como lugares de comidas comunitarias», añade el científico. Ahora es «una referencia a nivel internacional». Para visitar el lugar, se necesita un coche «resistente». Un programa para poner en valor el sitio está en marcha. «Hemos iniciado conversaciones con diversos actores del ministerio de Cultura, la comuna de Toughmart y la provincia de Taroudant para poder valorizar el sitio. La dirección del patrimonio cultural construyó el año pasado una casa de la arqueología en el lugar. Esto permite perpetuar las investigaciones arqueológicas y, sobre todo, poner en valor a nivel local el trabajo ya realizado», concluye Abdellah Fili.