Mauritanie : L'Algérie a-t-elle exercé des pressions pour bloquer l'accès à un média ?    Al Adl Wal Ihsane lance un appel à la mobilisation des oulémas marocains face à la crise à Gaza    Université de Boumerdès : Le gouvernement algérien évite de paraitre aux côtés du Polisario    CHAN-2024 : Le Maroc bat l'Angola (2-0)    Justice and Charity group urges Moroccan scholars to speak out on Gaza    Caso Achraf Hakimi: El Club de Abogados en Marruecos señala «graves fallos procesales»    Moroccan lawyers denounce «procedural violations» in Achraf Hakimi rape case    Activité portuaire : En hausse, le trafic commercial atteint 130 millions de tonnes traités    Législatives 2026 : Laftit tient deux réunions avec les dirigeants des partis politiques    Alerte météo : Vague de chaleur et averses orageuses de dimanche à vendredi    AMEA Power rejoint la seconde phase de la station de dessalement d'Agadir pour un montant supérieur à 2,7 milliards de dirhams    L'écart salarial entre femmes et hommes au Maroc recule de 41,8 % à 25,4 % en zone rurale et de 8,3 % à 3,4 % en zone urbaine    Russie : un volcan entre en éruption pour la première fois en plus de 450 ans    Dakar : Abdoulaye Fall élu nouveau président de la Fédération Sénégalaise de Football    Kenya : Un dispositif sécuritaire renforcé pour le CHAN    Espagne : un avion biplace abîmé en mer au large de Majorque    Températures prévues pour le lundi 4 août 2025    Intérêt de Lyon pour Bouchouari    Le gouvernement et les centrales syndicales s'affrontent autour du «triptyque maudit» des retraites    Affaire Achraf Hakimi : Le Club des avocats au Maroc pointe des «défaillances procédurales graves»    Comment les grandes ONG internationales entretiennent une grande conspiration du silence dans le cas Sansal, doublée d'une complaisance envers le régime algérien    Les fertilisants phosphatés animent les échanges économiques entre le Maroc et le Bangladesh, deux alliés indéfectibles    Le Maroc accueille les 19-22 août un grand atelier panafricain sur la gestion des ressources sécuritaires en présence de dix-huit pays    Le Raja scelle un partenariat avec Ports4Impact pour lancer la société sportive Raja S.A.    Le Raja et Ports4Impact actent la création de Raja S.A. avec un capital de 250 millions de dirhams    Maroc-Palestine : Aide humanitaire pour Gaza en denrées alimentaires et médicaments    «La souveraineté du Maroc sur le Sahara occidental est largement reconnue» : quand la propagande de l'officine FiSahara contre le film de Christopher Nolan s'évanouit    Fête du Trône : Trump réaffirme le soutien des Etats-Unis à la souveraineté marocaine sur le Sahara    En hommage à l'art et à la fraternité maghrébine : Le Syndicat Professionnels Marocain des Créateurs de la Chanson Marocaine célèbrent la fête du trône en Tunisie    Fête du trône : Donald Trump réaffirme la marocanité du Sahara occidental dans une lettre au roi Mohammed VI    Diaspo #400 : De Paris à Sydney, Jamal Gzem met en image les histoires humaines    Famine à Gaza : des Marocains en grève de la faim contre le silence international    La Turquie a commencé à fournir du gaz azerbaïdjanais à la Syrie    Festival des Plages Maroc Télécom : Réussite de l'Edition Spéciale Fête du Trône    BAD: Six millions d'euros pour le développement d'une centrale solaire au Burkina Faso    CHAN 2024 : Une victoire face à l'Angola, «cruciale pour la suite de la compétition» (Tarik Sektioui)    Exportations céréalières : le Kazakhstan livre 12,4 millions de tonnes dont 60 000 au Maroc    Le Maroc triple ses importations de bœuf en provenance de l'Union européenne    MAGAZINE : Ozzy Osbourne, les ténèbres à bras ouverts    Le temps qu'il fera ce samedi 2 août 2025    Le Maroc, allié de longue date et partenaire "essentiel" des Etats-Unis (Sénateurs US)    Omar Benmoussa prend les rênes de Mobiblanc    Fuites de documents d'urbanisme : Des fonctionnaires accusés de collusion avec des spéculateurs    Les indicateurs hebdomadaires de BAM en 5 points clés    Casablanca accueille la 1ère édition du festival AYTA D'BLADI    «Vallée des vaches» : Le Maroc documente des gravures bovines inédites à Tiznit    Disparition : Hassan Ouakrim, doyen de la culture marocaine aux Etats-Unis, n'est plus    Cinéma : "Calle Malaga", de Maryam Touzani, en sélection officielle à Venise et Toronto    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La familia de Marouane El Mokadim denuncia una negligencia tras una desaparición en un ferry
Publié dans Yabiladi le 06 - 06 - 2025

Con 19 años, Marouane El Mokadim desapareció en circunstancias misteriosas a bordo del ferry Armas, que conecta el puerto de Beni Ensar con el de Motril en España. Aunque su embarque fue confirmado, el joven nunca habría llegado a su destino. Las preguntas sobre el destino del desaparecido siguen sin respuesta, mientras la compañía marítima guarda silencio.
La noche del sábado 20 de febrero de 2024, alrededor de las 11, Marouane El Mokadim se despidió de su madre y sus seres queridos en el puerto de Beni Ensar, cerca de Nador. Este joven marroquí de 19 años abordó el ferry español Armas rumbo a Motril (España), vestido completamente de negro: chaqueta, pantalón y zapatos, tal como recuerda su familia.
Marouane llevaba consigo una mochila que pesaba unos 20 kilogramos. Nadie imaginó que aquella despedida sería definitiva. Sin embargo, el joven desapareció sin dejar rastro, en circunstancias misteriosas.
De España a Marruecos, un último viaje de vacaciones
Tras obtener su residencia en España y regularizar su situación administrativa, Marouane regresó a Marruecos por primera vez para celebrar el Aïd el-Fitr con su familia. Había llegado a España como migrante en situación irregular a los 17 años, desembarcando en Motril en una embarcación improvisada. Tras pasar un tiempo en un centro para menores no acompañados, se estableció con amigos. Una semana después del Aïd, planeaba volver a España.
Así, la noche del 20 de febrero, Marouane abordó el ferry Armas, que debía llegar al puerto de Motril a las 7 de la mañana del día siguiente. Durante el trayecto, envió a su familia videos desde la cubierta, mostrando el mar en calma. Su comportamiento era tranquilizador, sin señales de preocupación.
«A las 2:28 exactamente, recibí una llamada de él. Me dijo que estaba en la cafetería del barco y no mencionó ningún problema. Pero desde entonces, toda comunicación se cortó de repente.»
Mohamed El Mokadim
A las 7 de la mañana, la familia intentó contactar a Marouane, pero su teléfono estaba apagado. Inicialmente pensaron que se había quedado sin batería. Sin embargo, los amigos del joven, que vivían con su hermano Mohamed, informaron que Marouane no había llegado a España. Un pariente en Gijón acudió entonces a la comisaría para reportar su desaparición el 22 de febrero de 2024.
Las primeras investigaciones revelaron que Marouane no había entrado en territorio español ese día y su nombre no aparecía en ningún registro fronterizo, pese a que la naviera confirmó que había embarcado en el ferry.
Silencio de la compañía y una «extraña» falla de cámara
La familia contactó a la compañía Armas, que solo confirmó que Marouane estaba en la lista de pasajeros y había embarcado. Cuando el abogado español de la familia solicitó las grabaciones de videovigilancia del barco, la respuesta fue que las cámaras no funcionaban ese día. Para la familia, esta explicación es «inaceptable y sospechosa», según Mohamed, su hermano.
«Lo más preocupante es que la mochila de Marouane no apareció entre las pertenencias revisadas en el puerto español, a pesar de haber examinado todo el equipaje restante. Esto añadió más misterio y complejidad al caso.»
Mohamed El Mokadim
El abogado presentó una solicitud oficial al operador marroquí Inwi para obtener la última ubicación del teléfono de Marouane, mientras que la empresa española Digi confirmó que el teléfono no había sido encendido desde su desaparición.
Las autoridades marroquíes confirmaron que Marouane había salido de Marruecos desde el puerto de Beni Ensar la noche del 20 de febrero. Sus homólogos españoles indicaron que no había ingresado a España por el puerto de Motril, según los elementos revisados por Yabiladi.
En contacto con Interpol en Madrid, con quienes las autoridades marroquíes colaboraron, se confirmó que Marouane había salido de España el 14 de febrero de 2024, el día que llegó a Marruecos. Estaba registrado entre los pasajeros del ferry el 21 de febrero, pero no regresó a España.
Un año después de la desaparición de Marouane, en medio de una campaña lanzada por su hermano Mohamed en redes sociales para esclarecer la verdad, una mujer afirmó haber estado en el mismo barco. Comentó haber sido testigo de una altercado entre Marouane y un miembro de la tripulación, durante el cual el joven se desmayó. La tripulación informó a los pasajeros que sería atendido por un médico a bordo, pero nunca volvió a ser visto.
Otro hombre confirmó la misma versión, recordando los detalles del incidente y expresando su esperanza de que los involucrados sean convocados oficialmente para una investigación, según Mohamed El Mokadim.
La lucha de la familia en busca de justicia
El 10 de febrero de 2025, Mohamed El Mokadim inició una huelga de hambre de tres días frente a la sede de la naviera en Beni Ensar, protestando por la negligencia en el caso de Marouane y la tardanza de las autoridades en tomar acciones serias. Posteriormente, fue recibido por el fiscal general cerca de la Corte de Apelaciones de Nador, quien decidió abrir una investigación sobre el caso.
El tribunal afirmó haber contactado a la compañía, exigiendo las grabaciones de las cámaras de vigilancia. También escuchó testimonios de algunos pasajeros que no notaron nada inusual. Se abrió un expediente en el tribunal español en mayo de 2025, pero no ha habido avances desde entonces.
Al cumplirse un año del incidente, Mohamed retomó otra huelga de hambre coincidiendo con el Aïd el-Fitr, la festividad que Marouane había venido a celebrar con su familia antes de desaparecer. Mohamed expresó su indignación ante la indiferencia, culpando a la naviera.
¿Cómo puede un joven subir a un barco y desaparecer sin dejar rastro? ¿Por qué las cámaras de vigilancia fallaron solo esa noche? ¿Dónde están su mochila y teléfonos móviles? ¿Por qué la compañía no ha dado explicaciones? ¿Es negligencia o un intento de encubrir un crimen? La familia de Marouane sigue esperando respuestas convincentes a estas preguntas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.