Mohammed Loulichki : Washington a voulu «placer la barre très haut en diffusant un texte reflétant le large soutien international dont bénéficie le plan marocain» pour le Sahara    Xavier Driencourt : «L'Algérie, pourtant membre du Conseil de sécurité et représentée à New York par Amar Bendjama, n'a pas réussi à empêcher l'adoption de la résolution historique en faveur du Maroc»    Lettre ouverte à Son Excellence Monsieur Moussa Faki Mahamat, Président de la Commission de l'Union africaine    Sahara : Le Maroc consolide sa victoire diplomatique selon Elcano    Le Sahara «a été décolonisé en 1975» et le projet d'autonomie marocain «a mis fin aux illusions séparatistes du Polisario» : ce que dévoile le très grand reportage de la télévision espagnole    Communes : l'inquiétante hausse des poursuites contre les élus    Interview avec Aymeric Chauprade : "Si l'Algérie s'obstine dans le déni historique, ce n'est pas la responsabilité du Maroc"    L'ONSSA dément les rumeurs sur le retrait de l'huile d'olive marocaine    Province d'Assa-Zag : Fatima Ezzahra El Mansouri inaugure des projets structurants à Al Mahbass    Kamal Aberkani : "Le dessalement fonctionne comme un «backup» stratégique pour les moments où les barrages tomberaient à des niveaux critiques"    Réseau 5G : la course technologique est lancée    Choiseul Africa Business Forum. Youssef Tber: "L'Afrique n'est plus un marché, c'est un espace de production et d'innovation"    COP30 : série d'entretiens de Benali à Belém axés sur la coopération internationale en matière de climat    Banques : un besoin de liquidité de 128,1 MMDH en octobre    Soutenu par le groupe OCP, le géant indien Paradeep Phosphates annonce une progression de 135 % de son bénéfice au premier semestre de l'exercice 2025-2026    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    États-Unis : OpenAI visée par plusieurs plaintes accusant ChatGPT d'avoir agi comme un « coach en suicide »    Coopération navale : le Maroc et la France lancent l'exercice « Chebec 2025 » entre Toulon et Tanger    Cinq ans après son triomphe au Karabakh, L'Azerbaïdjan célèbre le jour de la victoire    Le Maroc élu membre du Conseil exécutif de l'UNESCO    CDM U17 Qatar 25 / Maroc-Nouvelle Calédonie : Les Lionceaux, en détresse XXL, auront-ils la force de rugir cet après-midi ?    Amical Maroc-Mozambique : Tous les billets écoulés    Eredivisie : Sittard bat Heerenveen, Ihattaren buteur    Botola : Résultats et suite du programme de la 8e journée    L'OL va s'implanter au Maroc à travers un accord avec l'Ittihad Tanger    CDM (F) U17 Maroc 25 : LA COREE DU NORD CHAMPIONNE DU MONDE 2025    Nayef Aguerd sort sur blessure    Le Maroc s'impose 4–0 face à l'Afghanistan aux Jeux de la solidarité islamique à Riyad    Le temps qu'il fera ce dimanche 9 novembre 2025    Les températures attendues ce dimanche 9 novembre 2025    Le décès de Sion Assidon lié à une chute accidentelle, selon le procureur du Roi    La Direction générale de la sûreté nationale suspend un inspecteur soupçonné d'extorsion à Oulad Teïma    Un homme arrêté à Tifelt pour enlèvement et violences sexuelles sur une mineure    La DGSN réorganise la structure sécuritaire de l'aéroport de Rabat-Salé et institue de nouvelles brigades policières dans plusieurs villes    Laâyoune : Signature des contrats de développement des universités publiques 2025-2027    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    Casablanca : Ouverture du 3è salon international du livre enfant et jeunesse    Casablanca : L'IFM célèbre la jeunesse au Salon International du Livre Enfant et Jeunesse    Fusion Show Ayta D'Bladi: un changement de lieu pour un show encore plus grandiose    Communauté Méditerranéenne des Energies Renouvelables : Aymane Ben Jaa nommé président    FIAV Casablanca 2025 : quand l'art numérique interroge l'identité à l'ère de l'IA    Royal Air Maroc, transporteur officiel du festival Dakar-Gorée Jazz    Espagne : Les amis du Polisario relancent le débat au Parlement sur le Sahara    France : À Clichy-sous-Bois, mobilisation pour le retour du cafetier du lycée Alfred Nobel    Espagne : Inauguration d'une exposition photographique dédiée à la Mache verte à Tarragone    La Chine trace les contours de son avenir : le 15e plan quinquennal vers une modernisation intégrale    Maroc : Sion Assidon décède après trois mois dans le coma    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La familia de Marouane El Mokadim denuncia una negligencia tras una desaparición en un ferry
Publié dans Yabiladi le 06 - 06 - 2025

Con 19 años, Marouane El Mokadim desapareció en circunstancias misteriosas a bordo del ferry Armas, que conecta el puerto de Beni Ensar con el de Motril en España. Aunque su embarque fue confirmado, el joven nunca habría llegado a su destino. Las preguntas sobre el destino del desaparecido siguen sin respuesta, mientras la compañía marítima guarda silencio.
La noche del sábado 20 de febrero de 2024, alrededor de las 11, Marouane El Mokadim se despidió de su madre y sus seres queridos en el puerto de Beni Ensar, cerca de Nador. Este joven marroquí de 19 años abordó el ferry español Armas rumbo a Motril (España), vestido completamente de negro: chaqueta, pantalón y zapatos, tal como recuerda su familia.
Marouane llevaba consigo una mochila que pesaba unos 20 kilogramos. Nadie imaginó que aquella despedida sería definitiva. Sin embargo, el joven desapareció sin dejar rastro, en circunstancias misteriosas.
De España a Marruecos, un último viaje de vacaciones
Tras obtener su residencia en España y regularizar su situación administrativa, Marouane regresó a Marruecos por primera vez para celebrar el Aïd el-Fitr con su familia. Había llegado a España como migrante en situación irregular a los 17 años, desembarcando en Motril en una embarcación improvisada. Tras pasar un tiempo en un centro para menores no acompañados, se estableció con amigos. Una semana después del Aïd, planeaba volver a España.
Así, la noche del 20 de febrero, Marouane abordó el ferry Armas, que debía llegar al puerto de Motril a las 7 de la mañana del día siguiente. Durante el trayecto, envió a su familia videos desde la cubierta, mostrando el mar en calma. Su comportamiento era tranquilizador, sin señales de preocupación.
«A las 2:28 exactamente, recibí una llamada de él. Me dijo que estaba en la cafetería del barco y no mencionó ningún problema. Pero desde entonces, toda comunicación se cortó de repente.»
Mohamed El Mokadim
A las 7 de la mañana, la familia intentó contactar a Marouane, pero su teléfono estaba apagado. Inicialmente pensaron que se había quedado sin batería. Sin embargo, los amigos del joven, que vivían con su hermano Mohamed, informaron que Marouane no había llegado a España. Un pariente en Gijón acudió entonces a la comisaría para reportar su desaparición el 22 de febrero de 2024.
Las primeras investigaciones revelaron que Marouane no había entrado en territorio español ese día y su nombre no aparecía en ningún registro fronterizo, pese a que la naviera confirmó que había embarcado en el ferry.
Silencio de la compañía y una «extraña» falla de cámara
La familia contactó a la compañía Armas, que solo confirmó que Marouane estaba en la lista de pasajeros y había embarcado. Cuando el abogado español de la familia solicitó las grabaciones de videovigilancia del barco, la respuesta fue que las cámaras no funcionaban ese día. Para la familia, esta explicación es «inaceptable y sospechosa», según Mohamed, su hermano.
«Lo más preocupante es que la mochila de Marouane no apareció entre las pertenencias revisadas en el puerto español, a pesar de haber examinado todo el equipaje restante. Esto añadió más misterio y complejidad al caso.»
Mohamed El Mokadim
El abogado presentó una solicitud oficial al operador marroquí Inwi para obtener la última ubicación del teléfono de Marouane, mientras que la empresa española Digi confirmó que el teléfono no había sido encendido desde su desaparición.
Las autoridades marroquíes confirmaron que Marouane había salido de Marruecos desde el puerto de Beni Ensar la noche del 20 de febrero. Sus homólogos españoles indicaron que no había ingresado a España por el puerto de Motril, según los elementos revisados por Yabiladi.
En contacto con Interpol en Madrid, con quienes las autoridades marroquíes colaboraron, se confirmó que Marouane había salido de España el 14 de febrero de 2024, el día que llegó a Marruecos. Estaba registrado entre los pasajeros del ferry el 21 de febrero, pero no regresó a España.
Un año después de la desaparición de Marouane, en medio de una campaña lanzada por su hermano Mohamed en redes sociales para esclarecer la verdad, una mujer afirmó haber estado en el mismo barco. Comentó haber sido testigo de una altercado entre Marouane y un miembro de la tripulación, durante el cual el joven se desmayó. La tripulación informó a los pasajeros que sería atendido por un médico a bordo, pero nunca volvió a ser visto.
Otro hombre confirmó la misma versión, recordando los detalles del incidente y expresando su esperanza de que los involucrados sean convocados oficialmente para una investigación, según Mohamed El Mokadim.
La lucha de la familia en busca de justicia
El 10 de febrero de 2025, Mohamed El Mokadim inició una huelga de hambre de tres días frente a la sede de la naviera en Beni Ensar, protestando por la negligencia en el caso de Marouane y la tardanza de las autoridades en tomar acciones serias. Posteriormente, fue recibido por el fiscal general cerca de la Corte de Apelaciones de Nador, quien decidió abrir una investigación sobre el caso.
El tribunal afirmó haber contactado a la compañía, exigiendo las grabaciones de las cámaras de vigilancia. También escuchó testimonios de algunos pasajeros que no notaron nada inusual. Se abrió un expediente en el tribunal español en mayo de 2025, pero no ha habido avances desde entonces.
Al cumplirse un año del incidente, Mohamed retomó otra huelga de hambre coincidiendo con el Aïd el-Fitr, la festividad que Marouane había venido a celebrar con su familia antes de desaparecer. Mohamed expresó su indignación ante la indiferencia, culpando a la naviera.
¿Cómo puede un joven subir a un barco y desaparecer sin dejar rastro? ¿Por qué las cámaras de vigilancia fallaron solo esa noche? ¿Dónde están su mochila y teléfonos móviles? ¿Por qué la compañía no ha dado explicaciones? ¿Es negligencia o un intento de encubrir un crimen? La familia de Marouane sigue esperando respuestas convincentes a estas preguntas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.