Secteur minier : Le Maroc au cœur de la sécurité alimentaire mondiale    Basket : le FUS et l'ASS en finale des play-offs    Basket. Finale de 1ère Division : L'Alliance casablancaise sacrée Championne    CAN de Rugby. Ouganda 25 : Le Maroc termine 6e    La Vanguardia : Le Maroc, un modèle de stabilité économique en Afrique    Massad Boulos bientôt au Maroc et au Maghreb dans le cadre d'une tournée régionale    Sahara : Face à l'implacable réalité, Abdelmadjid Tebboune n'a d'autre choix que le déni !    Palestine : Les massacres se poursuivent à Gaza    Guerre en Ukraine : Zelensky tend la main à Poutine pour de nouveaux pourparlers    Le Maroc se positionne comme un « marché stratégique » pour l'Argentine    Médicaments : Si chers, si cruels !    Le Maroc, un « marché stratégique », selon le ministère argentin des AE    Fiscalía de Casablanca desmiente acusaciones de robo de órganos tras accidente de tráfico    2030 World Cup : David Hallyday urges FIFA to address alleged «culling of dogs» in Morocco    Des milliers de Marocains dans les rues de Rabat en soutien à Gaza    Deux puissants séismes au large de l'Extrême-orient russe, alerte au tsunami    Déconcerté, l'ANC commente le ralliement de Jacob Zuma à la position marocaine sur le Sahara : «Il mène une contre-révolution»    Gaza : Troisième phase de la campagne marocaine d'aide humanitaire    La France interdit l'usage du téléphone portable dans les collèges dès la prochaine rentrée scolaire    Justice, corruption et polémique : Ouahbi se confie en exclusivité à Hespress    Le Maroc reste le principal consommateur arabe de charbon malgré un recul de sa part dans la production électrique    Torre Pacheco, Espagne : Quand l'extrême droite sème la haine et cible les Marocains    Foot: La sélection marocaine des joueurs locaux s'impose face au Burkina Faso    Brahim Díaz à Malaga pour la 2ème édition de son campus « Mentalidad Brahim »    MLS: Messi reprend ses habitudes de doublé, Miami écrase New York    Le Maroc est devenu un des centres mondiaux du football (Gianni Infantino)    Le Maroc s'affirme, grâce à la Vision Royale éclairée, comme « le pays phare » en Afrique    Brice Soccol sur CNews salue l'essor diplomatique du Maroc grâce au roi Mohammed VI et déplore l'isolement algérien régional    Températures prévues pour le lundi 21 juillet 2025    Lahcen Saâdi: «La dégradation du discours politique, une grande calamité»    Bonus INTGVIEW. Des conventions pour valoriser l'artisanat et l'économie sociale    Accident mortel à Casablanca : La Justice dément le vol d'organes de la victime    IA et culture au Maroc : vers une stratégie Sud–Sud, ancrée et partagée    MAGAZINE - Souheil Ben Barka : fluide planséquence    Morocco to face Ghana in WAFCON semi-finals    Diaspo #398 : De la Belgique au Maroc, Sarra El Massaoudi célèbre Nos Héritages migratoires    Le temps qu'il fera ce dimanche 20 juillet 2025    Une mère accuse le vol d'organes de son fils décédé : le parquet de Casablanca dément et rétablit les faits    Cinéma : Voici les projets admis à l'avance sur recettes au titre de la 2e session de 2025        Interview avec Paul Mamere : « Mon parcours n'est pas une exception »    Le détenu décédé à Nador souffrait d'une maladie incurable et bénéficiait des soins de santé nécessaires    Le moral des ménages repart à la hausse au 2e trimestre 2025    Cinéma: La Commission d'aide dévoile sa liste    Le Maroc et l'UNESCO annoncent une nouvelle alliance pour promouvoir le développement en Afrique par l'éducation, la science et la culture    Yaoundé vibre avec les « Renaissance Music Awards »    Pose de la première pierre du projet de valorisation du site archéologique de Sejilmassa    Festival : Jazzablanca, un final éclatant de stars et de jeunes talents    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Día Mundial de la Población: El UNFPA y el HCP abordan los desafíos de la fecundidad
Publié dans Yabiladi le 10 - 07 - 2025

Dos días antes del Día Mundial de la Población, el HCP y el UNFPA en Marruecos revelaron cifras significativas sobre la fecundidad en el mundo y en el país. Se destaca una tendencia general a la baja, que encuentra sus causas profundas en una combinación de factores socioeconómicos.
En Marruecos, el 33% de las personas mayores de 50 años ha tenido menos hijos de los que deseaba, según revelan cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Alto Comisionado para el Plan (HCP), presentadas con motivo del Día Mundial de la Población, celebrado el 11 de julio. Casi la mitad de estas personas (47%) atribuye esta situación a limitaciones económicas.
Durante un evento en Rabat, se dieron a conocer estos datos junto con el Informe de la ONU sobre el estado de la población mundial. Según un comunicado, las estadísticas se basan en «investigaciones académicas y nuevos datos de una encuesta de UNFPA/YouGov realizada en 14 países, incluido Marruecos».
Bajo el título «La verdadera crisis de la fecundidad: La búsqueda del libre albedrío en la procreación en un mundo en cambio», el informe subraya una tendencia global que también afecta a Marruecos. «Millones de personas en todo el mundo no pueden tener el número de hijos que desean, no por falta de interés en la paternidad, sino debido a obstáculos económicos y sociales», se señala.
Una disminución acompañada de un envejecimiento de la población
Los datos indican que en Marruecos, las personas tienden a tener menos hijos y a vivir más tiempo. El evento fue una oportunidad para «reflexionar sobre las dinámicas demográficas contemporáneas y los desafíos que plantean», especialmente a la luz de los resultados del séptimo Censo General de Población y Vivienda (RGPH), realizado por el HCP en septiembre de 2024.
En su presentación «Situación y perspectiva demográficas en Marruecos», el HCP destacó que el país está «completando su transición demográfica» hacia un modelo similar al de los países avanzados, caracterizado por «una ralentización progresiva del crecimiento natural de la población, debido a una rápida disminución de la fecundidad y un aumento de la esperanza de vida».
Las principales razones de esta tendencia en Marruecos están relacionadas con factores como el matrimonio, la anticoncepción, la mejora del estatus de la mujer y los servicios de salud. También se mencionan cambios en la estructura familiar, la transformación de valores sociales y familiares, y presiones económicas. El HCP subrayó que la población mayor seguirá creciendo a un ritmo anual del 3% entre 2024 y 2030.
Así, el número de personas mayores pasará de 5,1 millones en 2024 a 6,1 millones en 2030, representando «un 15,4% de la población en lugar del 13,8% en 2024». En otras palabras, 1,4 millones de personas tendrán más de 75 años en 2030, frente a 1,1 millones en 2024, con «un envejecimiento más pronunciado en las ciudades».
No se trata de un «colapso demográfico»
La situación de Marruecos refleja el panorama global, donde estas transformaciones van acompañadas de un «aumento de las necesidades en salud reproductiva, educación e integración socioeconómica». Son «señales de cambio, no de declive», que requieren «una acción audaz e inmediata», según Marielle Sander, representante de la UNFPA.
En su discurso, Sander explicó que, «a diferencia de los titulares alarmistas sobre un colapso demográfico», el informe mundial «enfatiza que el verdadero tema no es el número de hijos que las personas tienen, sino las razones por las que no tienen tantos hijos como quisieran».
«Marruecos, al igual que muchos otros países, se encuentra en un punto de inflexión demográfica. Los últimos datos del censo confirman lo que ya percibimos: la fecundidad disminuye, la población envejece, la urbanización se acelera, y las familias se vuelven más pequeñas y diversas», recordó Sander.
«Es necesario invertir en educación, especialmente la de las niñas. Hay que cerrar la brecha de género en el empleo, ya que la participación femenina todavía es inferior al 17%. Se debe garantizar a cada adolescente el acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva, para que el primer embarazo sea una elección, y no una consecuencia.»
Marielle Sander
El encuentro contó con la participación de expertos de la Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P), de la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), del Instituto Real de Estudios Estratégicos (IRES), de la Universidad Mohammed V de Rabat, así como del Policy Center for the New South.
Los análisis cruzados enriquecieron los debates y permitieron «identificar vías de acción prometedoras en materia de políticas de población». Además, el día estuvo marcado por la celebración del cincuentenario de la presencia de la UNFPA en el reino.
En esta ocasión, se lanzó un visual de la institución de la ONU, rindiendo homenaje «al diálogo intergeneracional, a los sólidos lazos familiares y a la riqueza cultural de Marruecos».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.