Enviado por el sultán alauita Mulay Ismail para representarlo ante el rey Jorge I, al igual que el embajador Abdelkader Perez, Mohammed Ben Ali Abgali permanecerá en Gran Bretaña cerca de dos años antes de regresar a Marruecos. Durante una de las épocas más brillantes del reino alauí, Moulay Ismail, quien ascendió al trono el 14 de abril de 1672, se destacó como un monarca que privilegiaba la diplomacia. Esta inclinación por el diálogo lo llevó a enviar numerosos embajadores y emisarios a las principales potencias europeas. Entre todas, Gran Bretaña ocupó un lugar especial en las relaciones exteriores de Moulay Ismail. En 1681, envió a su primer embajador, Mohamed Ben Hadou Al Attar, oriundo de Safi, a la corte del rey Carlos II de Inglaterra. A lo largo de su reinado, otras destacadas figuras marroquíes como Abdellah Benaïcha, los Toledano y Abdelkader Perez, el almirante de Salé de origen morisco, continuaron esta labor diplomática. Un sucesor para Abdelkader Perez En agosto de 1725, Moulay Ismail designó a Mohamed Ben Ali Abgali como su nuevo embajador ante el rey Jorge I, en sustitución de Abdelkader Perez, quien más tarde retomaría el cargo bajo el reinado de Mohammed II. Según Thomas Salmon en el «Nuevo resumen cronológico de la historia de Inglaterra» (Ediciones Rollin Fils, Volumen 2, 1751), «el 22 de agosto, Mohammed Ben Ali Abgali, embajador del Emperador de Marruecos en Inglaterra, llegó a Londres». Aunque se conocen pocos detalles sobre la misión encargada por Moulay Ismail, se sabe que el embajador no fue recibido por el rey Carlos I hasta seis meses después, en enero de 1726, según «The Political State of Great Britain, volumen 31». «El 25 de enero, su Excelencia Mohammed Ben Ali Abgali, embajador del Emperador de Marruecos, tuvo su primera audiencia privada con Su Majestad (Carlos I, nota del editor). Al día siguiente, se reunió con sus altezas los príncipes y el 28 de enero, con las pequeñas princesas.» The Political State of Great Britain, volumen 31 Moulay Ismail Ben Chérif. / Ilustración Un retrato por el pintor de la corte Mohammed Ben Ali Abgali dejó una huella imborrable en Londres, similar a la de sus predecesores. Esto le valió un retrato realizado por Enoch Seeman (1694-1744), el pintor oficial de la corte real de Inglaterra. En la página de la casa de subastas Gros & Delettrez, una de las dos versiones del cuadro está acompañada de una breve descripción del retrato y del personaje, citando el Diario de Cottrell. «[Mohammed Ben Ali] Abgali es descrito como un hombre ingenioso, muy honesto y sobrio; estaba acompañado de un Muftí, un secretario y en total de aproximadamente veinte sirvientes». Una segunda versión del retrato de Mohammed Ben Ali Abgali. / Ph. Gros & Delettrez El Diario incluso detalla la familia y el séquito del embajador de Moulay Ismail, incluyendo sus acompañantes, sirvientes e intérpretes. La misma fuente señala que «el cocinero de Abgali falleció durante la estancia debido a una inflamación pulmonar». «El retrato de su excelencia Mohamed Ben Ali Abgali refleja bien el arte de Seeman que se encuentra en los retratos reales. La suavidad de los contornos y la luz suavizada crean una atmósfera melancólica. También se percibe el carácter del personaje impregnado de nobleza e inteligencia que describen las memorias de Cottrell.» Extracto de la descripción del cuadro por Gros & Delettrez Una contribución a la vida cultural británica Durante su estancia, el embajador de Moulay Ismail aprovechó para visitar la Sociedad Real Británica (BRS). En 2011, la versión en árabe de Acharq Al Awsat publicó un artículo sobre una exposición en la Sociedad Real de Londres para el fomento del conocimiento natural. Rim Turkmani, doctoranda e investigadora de origen sirio, informó al medio que había encontrado en los archivos de la BRS «cartas de Mohammed Ben Ali Abgali dirigidas a otros miembros de la Sociedad Real antes de convertirse en embajador y también después de eso». Citando actas de reuniones de la BRS, la investigadora señaló que el embajador había visitado la sede de la sociedad real y «fue testigo de algunos experimentos científicos en su interior». Por su parte, John McTague, Stephen Bernard y Rebecca Bullard informan en «The Plays and Poems of Nicholas Rowe, Volume I» (Ediciones Taylor y Francis, 2016), que en marzo de 1726, Mohammed Ben Ali Abgali participó en una de las lecturas de Nicholas Rowe. También participó en otra representación artística el 25 de abril de ese mismo año, según The College Language Association Journal (volumen 31, 1987). Se trataba, más precisamente, según el libro «Foreign Theatrical Companies in Great Britain» (Edición Society for Theatre Research, 1955), de una obra teatral en el género de la «Commedia dell'arte». Ilustración de la «Commedia dell'arte». / DR El embajador Mohammed Ben Ali Abgali dejó el Reino Unido en 1727. Según «The Political State of Great Britain, volumen 33», el enviado de Moulay Ismail se reunió con el rey de Inglaterra el 14 de febrero de 1727, antes de encontrarse, el mismo día y al siguiente, con los príncipes y las princesas. Al concluir su misión, desapareció de los registros históricos, al igual que muchos otros.