Argelia decretó, este jueves, el fin de la gratuidad de los bienes otorgados, desde 1962, a la embajada francesa. Argel responde, así, a la decisión del presidente francés de poner fin a la exención de visa para los oficiales argelinos. El clima diplomático entre Argelia y Francia se ha deteriorado aún más. Argelia ha respondido con firmeza a la decisión del presidente Emmanuel Macron de revocar la exención de visados para sus oficiales y diplomáticos. Este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia convocó al Encargado de Negocios de la embajada francesa en Argel. «Se entregaron dos notas verbales al diplomático francés», detalla el comunicado del ministerio argelino. La primera nota oficializa la denuncia por parte de Argelia del Acuerdo argelino-francés de 2013, que establecía la exención recíproca de visados para portadores de pasaportes diplomáticos y de servicio. «Esta denuncia trasciende la simple suspensión anunciada por Francia y pone fin de manera definitiva a este acuerdo», subraya la diplomacia argelina. En respuesta, el gobierno argelino ha decidido imponer de inmediato la obligación de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio franceses. «Se reserva también el derecho de condicionar la concesión de estos visados bajo los mismos criterios que Francia aplica a los ciudadanos argelinos, en estricta aplicación del principio de reciprocidad», añade la misma fuente. Fin de la gratuidad de los bienes inmuebles concedidos a Francia por Argelia La segunda nota verbal informa a Francia de la decisión de Argelia de poner fin al uso gratuito de bienes inmuebles del Estado argelino por parte de la Embajada de Francia en Argelia. El comunicado también anuncia una revisión de los contratos de arrendamiento favorables suscritos por la Embajada con las OPGI (Oficina de Promoción y Gestión Inmobiliaria) de Argelia, e invita a la parte francesa a enviar una delegación a Argel para iniciar conversaciones al respecto. Los bienes inmuebles de la embajada francesa en Argelia han sido objeto de controversia. Antes de ser llamado a consultas, el embajador francés ya había sido convocado en marzo por la diplomacia argelina. Las 14 hectáreas ocupadas por la cancillería en Argel desde 1962 han estado en el centro de las discusiones. En abril, medios argelinos destacaron que Francia ocupa 61 propiedades en Argelia. Pocas horas antes de la convocatoria del encargado de negocios francés, el ministerio argelino de Asuntos Exteriores respondió a una carta del presidente Emmanuel Macron enviada el miércoles al gobierno Bayrou. El departamento de Attaf acusó a Francia de «incumplir sus compromisos en virtud del acuerdo argelino-francés de 1968 sobre la circulación, el empleo y la estancia de los ciudadanos argelinos en Francia, de la convención consular de 1974, y del acuerdo de 2013 sobre la exención de visados para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio». El ministerio subrayó que «Argelia no cede ante la presión, la amenaza o el chantaje, sean cuales sean (...) Argelia desea recordar que nunca ha sido la que solicitó la conclusión de un acuerdo bilateral de exención de visados para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio», devolviendo así la responsabilidad a París.