Un incendio se declaró el pasado viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, generando alarma entre los transeúntes que se encontraban cerca de este emblemático sitio histórico. La rápida intervención de tres equipos de bomberos permitió controlar el fuego, según informó el alcalde de la ciudad andaluza, José María Bellido, según reportaron medios españoles. El alcalde Bellido afirmó: «Habrá daños, pero no serán de magnitud catastrófica», llevando tranquilidad a los ciudadanos y haciendo un llamado a la «calma y la tranquilidad». El incendio se originó alrededor de las 21:15 en una de las capillas de los Arcos de Al-Mansour, utilizada como área de almacenamiento para el material de limpieza de la mezquita, cuya construcción data del siglo VIII. De acuerdo con la agencia EFE, el fuego se habría iniciado por la batería de una máquina de limpieza mecánica, probablemente debido a un fallo eléctrico. Las llamas se propagaron rápidamente dentro de este edificio histórico, catalogado como patrimonio mundial, alcanzando incluso los techos. El alcalde también mencionó haber recibido «mensajes de todo el mundo» expresando su solidaridad, dada la importancia histórica y cultural de la Mezquita-Catedral. Este es el tercer incendio en la historia de la mezquita; el primero tuvo lugar en 1910 y el segundo en 2001. Como contexto, la mezquita fue construida en 785 por orden del líder omeya Abd al-Rahman I, antes de ser transformada en catedral tras la conquista de Al-Ándalus por el Reino de Castilla en 1236.