En las últimas 24 horas del 19 de junio de 2025, Marruecos ha sido escenario de ocho incendios, seis de ellos en áreas forestales y dos en otras zonas. Según la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (ANEF), las «intervenciones rápidas y coordinadas» de los equipos de emergencia han logrado controlar completamente todos los siniestros, que en conjunto afectaron una superficie estimada de 20 hectáreas. Por provincias, la ANEF detalla que 15 hectáreas en Tetuán han sido las más afectadas. En un comunicado, la agencia informa que las labores para extinguir los últimos focos de humo continúan. En Khénifra, 3,5 hectáreas han sido consumidas por el fuego, mientras que en Chefchaouen las llamas destruyeron 1,1 hectáreas, 0,095 hectáreas en Khémisset y 0,02 hectáreas en Casablanca. En Midelt, un incendio que abarcó 10 metros cuadrados fue provocado por un rayo. Por otro lado, los incendios en Taza y Sidi Slimane se produjeron en áreas no forestales. En este contexto, la ANEF recuerda la alerta emitida el 15 de junio de 2025. Basándose en modelos científicos de predicción, se identificó «un nivel de riesgo alto a extremo de incendios forestales entre el 16 y el 20 de junio en varias provincias, especialmente en Azilal, Beni Mellal, Chefchaouen, Kenitra, Khémisset, Larache, Tánger-Asilah, Tetuán, M'diq-Fnideq, Taounate, Taza, Nador, Alhucemas y Uezán». La ANEF ha hecho un llamado a intensificar la vigilancia, especialmente en las áreas forestales más vulnerables. «Es crucial no encender fuego en entornos naturales, evitar arrojar colillas o desechos inflamables, y reportar de inmediato cualquier señal de humo o comportamiento sospechoso a las autoridades locales, agentes de aguas y bosques o a la protección civil», enfatizó la agencia. En el mismo comunicado, la ANEF señala que desde el 1 de enero hasta el 20 de junio de 2025, Marruecos ha registrado 111 incendios forestales, una cifra por debajo de la media de la última década, que es de 130. En este mismo periodo, la superficie total afectada por el fuego ha sido de 130 hectáreas, «lo que representa cuatro veces menos que el promedio de los últimos diez años».