Ayer, la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunidades del Parlamento portugués fue el escenario de un debate sobre un proyecto de ley propuesto por el partido de derecha Chega, la segunda fuerza política del país. Este proyecto pide reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y romper todo vínculo con el Frente Polisario. Ayer martes, la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunidades Portuguesas del Parlamento portugués evaluó una propuesta de ley del partido de derecha Chega, que insta a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. La iniciativa aboga por un «reconocimiento inmediato de la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y el cese de todo contacto con la denominada "República Árabe Saharaui Democrática" (Frente Polisario)». Además, exhorta al Frente Polisario a «deponer las armas y a comprometerse en negociaciones pacíficas con Rabat». En las elecciones de mayo, Chega experimentó un crecimiento notable, convirtiéndose en la segunda fuerza política del país con 60 escaños en el Parlamento, que cuenta con 230. La Alianza Democrática de centro-derecha, en el poder, tiene 91 escaños, mientras que el Partido Socialista cayó al tercer lugar con 58 escaños. La propuesta de Chega señala que Portugal mantiene una «posición ambigua» respecto a este conflicto, al afirmar que apoya tanto la autodeterminación saharaui y el referéndum promovido por el Frente Polisario, como el plan de autonomía bajo soberanía marroquí presentado por Rabat en 2007. En julio, Paulo Rangel y el ministro de Estado y de Asuntos Exteriores portugués expresaron su respaldo a la iniciativa de autonomía marroquí, calificándola como la base más seria y creíble para resolver este conflicto, durante un encuentro con Nasser Bourita, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores. Chega critica los contactos mantenidos por Portugal con las autoridades de la «RASD», y considera esta posición «ambigua» como un «obstáculo injustificado» para fortalecer las relaciones amistosas entre Portugal y Marruecos. El partido destaca que el descontento de Rabat se hizo evidente en septiembre de 2023, cuando el apoyo portugués a las operaciones de rescate y la ayuda humanitaria fue rechazado tras el devastador terremoto en la región de Al Haouz. «El proceso de normalización internacional del Sáhara como parte integrante del Reino de Marruecos ya está en marcha e irreversible. No reconocerlo plenamente aleja a Portugal de un consenso creciente en Europa occidental y más allá. Peor aún, introduce una tensión innecesaria en las relaciones entre Portugal y Marruecos, perjudicando gravemente los intereses nacionales.» Partido Chega Chega recuerda que varios países han reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara y han abierto consulados en la región, considerando que «la política actual de Portugal se ha vuelto insignificante y obsoleta». Posiciones Divergentes Durante la discusión de la propuesta en la Comisión de Asuntos Exteriores, el diputado de Chega, Diogo Pacheco Amorim, afirmó que la propuesta de su partido defiende «los intereses permanentes del Estado portugués» junto a Marruecos, un «amigo histórico indispensable». Por su parte, Pedro Delgado Alves, diputado del Partido Socialista, comparó la situación del Sáhara Occidental con la de Timor Oriental, una antigua colonia portuguesa, y consideró que la propuesta de Chega es «completamente contradictoria con la posición del Estado portugués sobre el conflicto del Sáhara Occidental». Paulo Neves, del Partido Socialdemócrata, destacó que «esta comparación es nueva para el Partido Socialista» y que los socialistas nunca la han apoyado cuando estaban en el poder. Añadió que Portugal ha adoptado «una posición muy equilibrada y precisa, defendiendo los intereses de Marruecos y del Magreb así como los de Portugal», al mismo tiempo que mantiene contactos con el Frente Polisario. Jorge Pinto, del Partido Livre, expresó su oposición a la propuesta de Chega, calificándola de «aterradora», mientras que Rodrigo Saraiva, de la Iniciativa Liberal, también comparó la crisis del Sáhara con la de Timor, recordando que este último logró su proceso de independencia. Se prevé que se fije una fecha para la votación sobre la propuesta de ley de Chega durante una sesión general de la Asamblea Nacional.