La Academia Internacional de la Francofonía Científica (AIFS) llevó a cabo el jueves en Rabat su segunda sesión del consejo de administración, centrada en temas clave relacionados con la investigación y la ciencia en su dimensión global. Bajo la presidencia de André Azoulay, consejero del rey y presidente del consejo de administración de la Academia, esta reunión sirvió para evaluar las acciones principales realizadas en el periodo anterior y para presentar los proyectos previstos para los próximos meses. En esta ocasión, Azoulay manifestó su satisfacción por que Marruecos sea el anfitrión de la segunda sesión del consejo de administración de la AIFS, describiéndola como «una institución prestigiosa al servicio de la ciencia y la francofonía». Este encuentro también representa una oportunidad para reafirmar la apertura de Marruecos, cuyo impacto trasciende fronteras, tal como lo demuestra este cónclave en Rabat de la comunidad científica francófona, destacó en una declaración a la MAP. Por su parte, Slim Khalbous, rector de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), enfatizó que el consejo de administración es el órgano supremo de la Academia, encargado de definir las grandes orientaciones y decisiones estratégicas en cuanto a la publicación científica francófona y la gobernanza, al tiempo que promueve los estudios científicos en el ámbito francófono. Este órgano, añadió en una declaración similar, reúne a unas veinte organizaciones internacionales de alto nivel, provenientes de unos quince países, que son activas en los campos de las ciencias, el conocimiento y la cultura, lo que ofrece una «muy hermosa diversidad de pensamiento». La AIFS tiene como objetivo responder a las expectativas de jóvenes, docentes e investigadores, así como de responsables de decisiones, financiadores internacionales y el ecosistema educativo y universitario en general. Busca contribuir, junto con todos los actores de la francofonía científica, a reducir las limitaciones y hacer la francofonía más atractiva y estimulante, además de ofrecer nuevas perspectivas de evolución para la juventud y los científicos.