El consejo municipal de L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, rechazó a finales de septiembre una moción presentada por el partido de extrema derecha Vox que buscaba suprimir el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), que se imparte en varias escuelas públicas del municipio. Así lo informó el 14 de septiembre el medio El Debate. Vox criticó el funcionamiento de estas clases, que se ofrecen fuera del horario escolar y son impartidas por docentes marroquíes seleccionados por la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero. Según el partido, este modelo contraviene los «principios de neutralidad, unidad y cohesión del sistema educativo español» y «promueve la segregación en lugar de la integración». La moción fue rechazada por el PSC (Partido Socialista Catalán), ERC (Izquierda Republicana de Cataluña) y los Comunes (extrema izquierda), mientras que el Partido Popular (PP) optó por abstenerse. Según el Ministerio de Educación español, actualmente 11 centros en L'Hospitalet ofrecen estas clases, aunque el ayuntamiento solo reconoce dos, según la misma fuente. De acuerdo con datos de la Generalitat de Cataluña, el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) benefició en 2024 a unos 2,000 estudiantes en toda la región, de los cuales la mitad se encuentran en la provincia de Barcelona, 400 en Lérida y alrededor de 300 en Tarragona y Gerona. Es importante recordar que la región de Murcia eliminó este programa en septiembre tras un acuerdo entre el Partido Popular (PP) y Vox, dejando sin clases de cultura marroquí a 350 alumnos. Murcia siguió así el ejemplo de Madrid, también gobernada por el PP.