El jueves por la noche, el Instituto del Medio Oriente, en colaboración con la Embajada de Marruecos en Washington, presentó el documental «Mil y Una Noches Bereberes». Esta película rinde homenaje al fallecido Hassan Ouakrim, pionero de la danza y la música amazigh en Estados Unidos durante los años 1970. El evento destacó el rico patrimonio cultural marroquí y sus vínculos transatlánticos con América. Realizado por el profesor y cineasta americano-marroquí Hisham Aidi, el documental recorre la trayectoria de Ouakrim, coreógrafo y director artístico que se convirtió en una figura clave de la escena cultural neoyorquina. Nacido en 1947 en Aday, cerca de Tafraout, Ouakrim creció en Tánger antes de continuar sus estudios en Marrakech, donde fue influenciado por los espectáculos callejeros y el misticismo sufí. En 1968, fundó Inossis, un grupo de ballet bereber que fusiona el folclore amazigh con la performance moderna. Cuatro años más tarde, se trasladó a Nueva York, invitado por Ellen Stewart, fundadora del teatro experimental La MaMa y pionera del Off-Broadway. Se convirtió entonces en un renombrado director artístico, fusionando danzas tradicionales como el Ahwach y la Guedra con enfoques teatrales vanguardistas. Ouakrim actuó por todo Estados Unidos y colaboró con músicos de jazz como Ornette Coleman y Randy Weston, consolidándose como un precursor del arte de la performance bereber en América del Norte. El documental ofrece imágenes de archivo y entrevistas que destacan la contribución de los artistas marroquíes a los movimientos culturales del siglo XX, al tiempo que explora los vínculos transatlánticos entre Marruecos y América. El embajador de Marruecos en Estados Unidos, Youssef Amrani, subrayó que el trabajo de Ouakrim sirvió como puente entre Marruecos y Estados Unidos. Kate Seeley, vicepresidenta del Instituto del Medio Oriente para las artes y la cultura, destacó la importancia de tales iniciativas para fomentar el diálogo intercultural y celebrar un patrimonio cultural compartido.