Maroc Telecom entre dans l'ère 5G    Alerte. Attijariwafa bank signale et dénonce un «deepfake» usurpant l'identité de son PDG    Précisions du parquet de Casablanca sur le décès de Sion Assidon après autopsie    Le rôle clé de la France dans l'adoption de la résolution de l'ONU sur le Sahara    Maroc : 16,6 millions de touristes (+14%) en dix mois    Morocco nears early completion of Tit Mellil–Berrechid highway and key Casablanca interchanges    Maghreb : Un accord Maroc-Algérie négocié par les Etats-Unis redéfinirait la coopération    La CAF y SuperSport anuncian un acuerdo de transmisión para la CAN Marruecos 2025    CAN 2025: Walid Regragui promete «el mejor protocolo posible para que Achraf Hakimi regrese al 100%»    Walid Regragui : « On va mettre en place le meilleur protocole possible pour qu'Achraf revienne à 100 pc contre les Comores »    Espagne : Inauguration d'une exposition photographique dédiée à la Mache verte à Tarragone    Décès du militant Sion Assidon après trois mois au coma    Kanye West cherche la rédemption auprès du rabbin marocain Yoshiyahu Pinto    L'humeur : Quand il fait nuit, Essaouira luit    Plateformes numériques : vers une réforme adaptée à l'ère digitale    France : Nicolas Sarkozy plaide lundi pour sa mise en liberté    Washington et ses alliés parient sur une "nouvelle Syrie"    Catastrophes: la FICR veut doubler son fonds d'urgence humanitaire d'ici 2030    Lekjaa: Le programme d'aide sociale directe a atteint plus de 44 milliards de dirhams    Le come-back de Romain Saïss : atout d'expérience ou poids du passé ?    Le Maroc, invité d'honneur de la Fieracavalli 2025 à Vérone    CAN 2025 : Walid Regragui rassure, Achraf Hakimi sera bien présent !    La Chine trace les contours de son avenir : le 15e plan quinquennal vers une modernisation intégrale    Le Royaume du Maroc brillamment élu au Conseil Exécutif de l'UNESCO pour le mandat 2025-2029    Le Parti du Front national du Botswana soutient l'initiative marocaine d'autonomie au Sahara    Seghrouchni : 52% des effectifs du ministère sont des femmes    Universités publiques : signature des contrats de développement 2025/27    La Bourse de Casablanca bascule dans le rouge à la clôture    Le régime algérien propage des mensonges... La vérité : 100 % des besoins du Maroc en gaz proviennent des Etats-Unis, de la Norvège, du Nigeria et de l'Arabie saoudite    La Kabylie devant l'Histoire : le jour décisif pour la liberté, la souveraineté et l'indépendance    Rabat : le MMVI célèbre les 50 ans de la Marche Verte à travers une exposition hommage    FRMF: Le coach national annonce aujourd'hui sa liste pour Maroc-Mozambique et Maroc-Tanzanie et Maroc-Ouganda    Maroc : Un Israélien au passé criminel arrêté après une tentative d'entrée irrégulière    Campagne antidrogue au Venezuela : Le USS Gerald R. Ford en veille stratégique au large du Maroc    Le groupe chinois Boway Alloy annonce un investissement de 150 millions de dollars au Maroc pour une usine de matériaux électroniques avancés    Maroc Telecom adopte un nouveau logo rouge pour entrer dans l'ère numérique    Paul Biya prête serment devant la Nation camerounaise    5G network officially launched in Morocco by Orange, inwi, and Maroc Telecom    Abdellatif Hammouchi accorde une promotion posthume à un officier de police principal tombé en service à Salé    Augusto Gomes: « Le financement de la santé n'est pas une dépense, c'est un investissement »    La ville espagnole de Saragosse atteint 727 475 habitants dont 8 095 Marocains selon le recensement municipal d'octobre    Maroc : Rabat accueille les CAF Awards 2025 le 19 novembre    Jeux de la solidarité islamique (futsal) : Large victoire du Maroc face au Tadjikistan    Fierté du LOSC, Hamza Igamane élu « Dogue du mois d'octobre »    Dakar Gorée Jazz Festival : une décennie de musique    Découverte de vestiges romains près de Volubilis par une mission maroco-polonaise    50 Projets qui ont changé le Sahara (4/5)    New York, tu m'étonneras toujours!    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



2 de noviembre de 1975: Cuando Juan Carlos viajó al Sahara tras la retirada de sus tropas
Publié dans Yabiladi le 02 - 11 - 2018

En 1973, las tropas franquistas abandonaron el Sahara, poco antes de que España anunciara su apoyo al principio de autodeterminación en la región. Dos años después, el rey ibérico Juan Carlos visitó el lugar poco antes de la Marcha Verde.
En sus inicios, en 1973, el Frente Polisario tenía como objetivo principal expulsar a la colonización española de Saguia el-Hamra y Oued Ed-Dahab. Sin embargo, con el paso de los años, este movimiento, que comenzó como una resistencia anticolonial, cambió su enfoque hacia la autodeterminación del Sáhara Occidental, culminando en la autoproclamación de una «república saharaui» el 27 de febrero de 1976. Entre estos hitos, la región vivió la histórica Marcha Verde del 6 de noviembre de 1975, un evento que fue precedido por intensas consultas entre España y Marruecos, en las que el entonces rey Juan Carlos participó personalmente.
El proceso se inició en octubre de 1975, según documentos de la CIA que revelan intercambios entre el rey Hassan II (1962 – 1999) y Estados Unidos, que actuó como mediador en la preparación de una salida a la crisis. En paralelo, Marruecos llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia para desafiar la propuesta española de un referéndum popular sobre la partición del Sáhara. El 16 de octubre de ese mismo año, el tribunal de la ONU reconoció la existencia de vínculos de lealtad entre el sultán de Marruecos y la población del Sáhara Occidental, aunque no le otorgó una soberanía territorial definitiva.
Negociaciones que favorecen a Marruecos
En un relato de El Público, el periódico español destacó cómo Hassan II entendió que debía negociar directamente con España para recuperar el Sáhara. Cables diplomáticos filtrados por Wikileaks revelaron estos intercambios, como el del 23 de octubre de 1975, entre el Departamento de Estado de Henry Kissinger y la embajada estadounidense en Rabat.
«Aunque la administración franquista seguía defendiendo públicamente el derecho a la autodeterminación reconocido por las Naciones Unidas, envió un representante para mantener conversaciones secretas con Rabat», informó El Público. La estrategia de Marruecos para recuperar el Sáhara ya estaba en marcha, y España, que oficialmente apoyaba la autodeterminación, estaba al tanto del proyecto. Así, Hassan II y José Solís, enviado por España, acordaron la organización de un plebiscito «controlado».
Según los cables diplomáticos estadounidenses, Hassan II consideraba que «tres cuartas partes del problema» se habían «resuelto tras el acuerdo alcanzado con Solís». El acuerdo preveía que la Marcha Verde sería organizada por Rabat, permitiendo a los participantes decidir si cruzaban la frontera hacia el Sáhara. El futuro de la soberanía del territorio estaba en juego. De esta manera, Madrid veía una salida a la crisis que «salvaría las apariencias», mientras retrocedía ante Rabat. Además, José Solís anunció durante la reunión del 22 de octubre de 1975 que España renunciaba a la independencia del Sáhara Occidental como Estado y ya no estaba involucrada en el asunto.
Al otro lado del Mediterráneo, el general Franco vivía sus últimos días. Juan Carlos, entonces príncipe heredero, dirigió las negociaciones a pesar de sus dudas iniciales sobre involucrarse en el proceso. Finalmente, accedió al trono el 31 de octubre de 1975 y se activó para resolver la disputa. Ese mismo día, convocó un consejo de ministros con la intención de contactar urgentemente a su homólogo marroquí.
Una resolución entre Hassan II y Juan Carlos
El medio español subrayó que un primer grupo de participantes en la Marcha Verde había sido enviado el 30 de octubre hacia las provincias del sur, con el objetivo de prevenir una posible intervención de Argelia, lo que motivó la reacción del nuevo rey. El ejército español, bajo el mando de Juan Carlos, optó por no involucrarse en confrontaciones abiertas, por lo que el monarca se apresuró a preparar su viaje a Marruecos.
En este contexto, José Solís regresó al país el 25 de octubre para participar en un encuentro con Hassan II que calificó de «positivo» y «fructífero». Alineado ahora con la posición del rey de España, el representante español incluso consideró que «el régimen [español] no podría perturbar por nada del mundo sus relaciones con Rabat». Así, según El Público, que citó los cables diplomáticos, España decidió retirarse del asunto, y Solís se mostró favorable a un acuerdo con Marruecos sobre la autonomía de las provincias bajo la tutela de Hassan II.
El 2 de noviembre de 1975, Juan Carlos se desplazó al Sáhara. Oficialmente, su visita era para «apoyar a las tropas españolas». Extraoficialmente, cumplía con los objetivos del acuerdo con Marruecos. Cuatro días después, se llevó a cabo la Marcha Verde, movilizando a cerca de 500,000 personas, de las cuales 350,000 lograron llegar al Sáhara.
El 9 de noviembre, el rey de España oficializó su posición y el ejército español no realizó ninguna maniobra posterior. Los Acuerdos de Madrid, firmados el 14 de noviembre por España, Marruecos y Mauritania, sellaron la salida de la crisis, estableciendo las condiciones para la retirada de España del Sáhara Occidental y la partición administrativa del territorio entre Marruecos y Mauritania. El parlamento español ratificó el tratado el 18 de noviembre de 1975.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.