En el marco de la estrategia «Aeropuertos 2030», la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) está impulsando una transformación significativa en la navegación aérea de Marruecos. El objetivo es dotar al país de un sistema de gestión del tráfico aéreo más eficiente y resiliente, alineado con los estándares internacionales más exigentes. La estrategia se centra en la modernización progresiva de las torres de control, la integración de tecnología de última generación y la mejora continua de las competencias del personal operativo, según un comunicado de la ONDA. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad, agilizar las operaciones y garantizar la continuidad del servicio en un contexto de crecimiento sostenido del tráfico aéreo. En este contexto, la nueva torre de control del aeropuerto de Nador El Aroui se erige como un ejemplo de esta ambición, según el comunicado. Esta infraestructura, que cuenta con ocho niveles y alcanza una altura de veintiséis metros, refleja la determinación de la ONDA de apoyar el desarrollo económico y turístico de las regiones con tecnología de vanguardia. El aeropuerto de Nador, que recibió a más de un millón de pasajeros en 2024, ahora dispone de un centro de control moderno que incorpora sistemas avanzados de comunicación, procesamiento de datos y meteorología, según informa la misma fuente. Fruto del ingenio marroquí, la puesta en marcha de esta nueva torre se realizó en condiciones ejemplares, gracias a la coordinación entre los técnicos de seguridad aérea y los controladores de tráfico aéreo. La transferencia de equipos, las pruebas funcionales y la migración a los nuevos sistemas se llevaron a cabo sin interrupciones en el servicio, asegurando la seguridad y fluidez del tráfico. La construcción de esta torre marca un hito en el programa nacional de modernización de la navegación aérea, que continuará con la edificación de otras dos torres de control en Marrakech y Casablanca.